El actor y el espejo
Wednesday, 3 de February de 2010 por Ramón
Llegó el día en el que el actor A salió al escenario, se quitó la máscara y dijo al publico que lo observaba con arrobo: “Este soy yo”. Y ese público, tan entregado y fiel siempre, se desconcertó, empezó a murmurar y después a silbar, gritar, patalear e insultar. Tras un gran escándalo reclamaron la devolución de las entradas y una indemnización, tal vez por pérdida de tiempo o daños psicológicos irreparables. Los críticos escribieron al día siguiente: El actor A enloqueció ayer en medio del escenario, olvidó el papel que lleva toda la vida interpretando, no supo decir su primera frase y tampoco qué personaje era. El actor llegó a su casa con ciertas dificultades tras escapar de las iras de la turbamulta por un callejón próximo al teatro. Llegó sucio, sudoroso, cansado y sin máscara. Abrió la puerta, respiró hondo, fue al baño, se lavó las manos y la cara. Tras secarse se observó detenidamente en el espejo, escrutó la sonrisa traviesa que se le había instalado entre oreja y oreja, guiñó un ojo y dijo: “Ahora sí que se levanta el telón”.
Pido humildemente que siquiera sea nominado. No le caeia mal la estatuilla(si la gana). Sino. Le quedaria la paz de haber sido nominado. Sigue siempre escribiendo como lo haces Ramon. El correo anterior a este es SENSACIONAL. Quede mudo de la amplitud de tu genialidad. Me reservo la opinion o comentario que merecerias por lo escrito aquella vez.Salud.
No sé, creo que mucho de ese sorprendido público aplaudió igualmente al actor por ser quién es o por pertenecer a la compañía a la que pertenece.
Hay muchas obras a las que no se permite la entrada al público crítico.
Saludos en mi primera intervención como comentarista!!
Nunca se sabe cuándo se vuelve a levantar el telón. Quizá todos los días al llegar a casa, o tomando café en un bar. Muy bonito. Me ha gustado mucho.
David el fantástico
EL POETA ES UN FINGIDOR (FERNANDO PESSOA)
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente.
Y, en el dolor que han leído,
a leer sus lectores vienen,
no los dos que él ha tenido,
sino sólo el que no tienen.
Y así en la vida se mete,
distrayendo a la razón,
y gira, el tren de juguete
que se llama corazón.
…hermoso,se puede leer como una adecuada metáfora,aviso para navegantes,también me he acordado de Dylan en Newport…le llamaron judas…
Hoy, al leerte recorde el poema de Juan de Dios Peza, “Reir llorando” (www.youtube.com/watch?v=0H3MVaCdT80).
Un hermoso poema.
Gracias Ramon, por tus lineas que traen un rayo de sol a este frio invierno.
Un saludo cordial.