Ocho minutos
Thursday, 26 de March de 2015 por Ramón
Un piloto fuera de la cabina que trata de regresar, que golpea violentamente la puerta, que grita. Al otro lado, silencio. Es la información que ofrece The New York Times, un periódico serio poco dado al error. He leído estos días que el Airbus-320 de la compañía Germanwings descendió inexplicablemente durante ocho minutos antes de estrellarse en Los Alpes.
Uno ambos datos y siento un escalofrío al pensar que es posible que el pasaje supiera durante ese tiempo que algo iba muy mal y que iban a morir. Recuerdo un avión de la JAL que se estrelló en agosto de 1985 con 520 personas a bordo. Además de los restos del avión y de los cuerpos se hallaron notas de despedida. Las cajas negras nunca podrán grabar el miedo y el dolor ante la muerte súbita, inesperada y dramática. Descansen en paz.
Un joven de 20 años. Posiblemente a gusto con su profesión. Se ha vuelto loco seguro pero porqué, un suicidio por un problema amoroso? una forma de vengarse de alguna frustración? Seguro que una persona con un grave problema mental no detectado. Una forma de pasar a la historia? Es horrible que 150 personas puedan estar en manos de un individuo que puede salirse fuera de control. Horroroso Más muertos que en Túnez, otra arma más potente y en manos de un descerebrado. Si el copiloto no le abrió la puerta al piloto pero seguía vivo porque se oye en la grabación su respiración hasta el final, hay una voluntariedad y convicción y preparación previa. Quizás le faltaba sólo elegir el día o que se dieran las circunstancias adecuada.
Es estremecedor, una conocida acaba de perder a un hermano de forma natural y su hija y nieta vienen al funeral de su tío. Su padre la lleva a el Prat. quería estar de vuelta en casa, en Manchester, pero no había plazas o vuelo después del funeral y decidió dar un poco más de vuelta pero llegar antes a su casa con su marido. ¿Y ahora qué sentirá su familia si ha habido una intencionalidad de alguien en el accidente, yo tendría una rabia infinita el resto de mi vida. Menos mal que el individuo no tiene apellido árabe, eso lo complicaría demasiado todo.
perdón, 28 años.
esto me pone los pelos de punta
Siempre es dificil asumir la muerte de un ser querido por un accidente. Pero cuando ni siquiera es un accidente, es, simplemente, un horror.
Me ha sorprendido que los medios españoles facilitaran el nombre completo (alguno incluso con los dos nombres de pila) del copiloto. Los medios alemanes solo publicaron la inicial del apellido. No se si es por protección de datos ó por presunción de inocencia.
El tema no es baladí. El dolor de las familias puede ser inconsolable. Recuerdo hace años el caso de un accidente aéreo provocado por la falta de personal de unos controladores aéreos. Años después, el padre de una de las víctimas mortales asesinó en su domicilio a uno de los dos controladores de guardia en la fatídica noche.
También me inquieta la referencia a un posible episodio depresivo del copiloto HACE SEIS AÑOS. Padecer ó haber padecido depresión no puede convertirse en un estigma de comportamiento antisocial y potencial riesgo para la humanidad (como la esquizofrenia).
Ante el horror de lo sucedido no me salen palabras de condolencia. Es tan brutal.
Airbus no es Boeing, pero es el icono del capitalismo europeo, no hay ninguna prueba, son creencias, suposiciones, era un avión muy baqueteado, al final de su vida. Echar la culpa al muerto es cuestión de dinero, pero Airbus pagara el mal hacer de la compañía alemana,
Falló el avión, y los vuelos baratos los paga los ciudadanos con regalos de los gobiernos regionales ( somos regiones no micro naciones )
Los protocolos de aterrizaje no se cumplen , los aviones bajan en diagonal sin hacer maniobra de acercamiento´
Patetico Rajoy : Estamos trabajando mucho y bien
Los diarios afines al PP son censores a la antigua usanza, eso sí anuncian prostitución. no hay prensa libre, censura hasta el as
Europa se está precarizando y esto puede ser en parte una consecuencia.
Parece ser que la Aseguradora paga lo mismo, independientemente de la causa del siniestro, estoy escuchando ahora.
Es una terrible tragedia que ha causado mucho dolor. Personalmente no lo estoy siguiendo mucho, pero me chirria bastante oír cada vez que conecto con un informativo “que sufría una grave depresión”. Yo no soy entendida en medicina ni psiquiatría, pero da la impresión de que cualquier persona que sufra una “depresión” puede hacer una barbaridad semejante. Tengo la sensación de que se está estigmatizando a los enfermos depresivos.
Supongo que sería algo más que una depresión. No entiendo por qué descartan algún trastorno de tipo psicótico. ¿Quizá es que en este caso sí debería haber tenido conocimiento la Compañía?
El copiloto era una persona depresiva, lo había dejado su pareja, esto agravó su enfermedad y decidió estrellar un avión con 150 personas..No sé, esperamos a ver en que acaba todo esto. Claro que la tragedia ya ha ocurrido. Deber de ser terrible asumir una cosa así.
Espero que se tomen medidas en todos los casos, en el sentido de no dejar en ningún momento a una sola persona en cabina.
Vivimos en un mundo muy violento, más que en cualquier fase anterior (por mucho que lo nieguen algunos intelectuales)…en la antiguedad clásica, por ejemplo, non se escucharían cantinelas politicamente correctas sobre los atenuantes en la responsabilidad de un sicópata que asesina a más de cien seres humanos…llegué a flipar leyendo que “pobriño que se quedaría sin empleo” (esta internet!)…
Ni las drogas ni los genes son atenuantes cuando matas (asesinas) a 300 por hora en autopista…el alcohólico solo tiene disculpa si choca a 60 por hora camino de la reunión de desintoxicación… a este paso los enfermos tendràn atenuante si atropellan por el corredor a un visitante del hospital…ni los genes ni la droga religiosa puede justificar la muerte de otro ser humano…