Qué hacemos con la izquierda extraviada
Tuesday, 19 de February de 2013 por Ramón
Rubalcaba es como Benedicto XVI. Llegó como líder transitorio y acaba desahuciando al burro y al buey del portal de Ferraz o trastocando siglas centenarias, como si el problema esencial estuviera en las consonantes y en las vocales. Lo malo de Alfredo, como le llaman los suyos, es que se encuentra atrapado por el pasado, por el reciente que lo convierte en cómplice de los primeros recortes, de la política amable con los bancos, parte del Ejecutivo que negaba la crisis y anunciaba brotes verdes en cada erial. Y está salpicado, también, por el pasado lejano. No digo que tuviera algo que ver con los GAL, que no lo sé, pero fue portavoz de un Gobierno marcado por aquel terrorismo de Estado que supuso, como supone hoy Guantánamo, la pérdida del norte democrático, de los valores que aún defendemos.
Supongo que dentro del PSOE conviven varias corrientes, como en el Cónclave vaticano en el que la paloma del Espíritu Santo es puro marketing. No me gusta la de Bono, una corriente en sí mismo más allá de su presunta amistad eléctrica con el presunto emprendedor Paco el Pocero. Nunca me han gustado los populistas, los que llevan relojes presidenciales en el maletero del coche oficial para regalar a los ancianos. No me gusta Pepín Blanco, pese a ser más ideológico que Bono, ni los Solchaga y su beautiful people, ni muchos con ellos. Son el cartel del PPSOE. Tampoco me gusta Leire Pajín, un mitin andante, puro humo como tantos.
El PSOE necesita un líder fresco, sin las manos manchadas, abierto, que escuche, capaz de conectar con la calle, con los movimientos sociales que mantienen vivas las utopías con las que soñamos de jóvenes. No sé quién es ese líder. Algunos, como Fernando Garea, ex compañero de El País, apuntan a Patxi López. No tengo idea. No pertenezco al PSOE; no voto en sus primarias ni en sus congresos.
Pese a esa distancia, que también es electoral, me afecta su desinflamiento, su nadedad, porque sin un partido verdaderamente socialista, o socialdemócrata como los nórdicos, como los islandeses, sin un partido regenerado, capaz de regresar a la calle, al trabajo cotidiano y humilde en los barrios, en las agrupaciones, en las universidades, en los hospitales, no habrá posibilidad alguna de regenerar este país.
Necesitamos a muchos: a los movimientos sociales que no deberían encriptarse en un estalinismo absurdo, que se les impulsa a sentirse depositarios de la verdad absoluta, de quién puede manifestarse y quién no. Necesitamos a todas las siglas de la izquierda, nacionales y periféricas, a sus jóvenes, a los que tienen ideas, a los que sueñan. Necesitaremos a una parte importante de la derecha que votó al PP, una derecha democrática, europea, que se siente defraudada, estafada. No es esa derecha la que vitorea a Bárcenas.
Es una oportunidad única para impulsar una segunda transición. Con una línea clara: aquí los demócratas; allá los franquistas; allí los limpios; allá, los corruptos.
Creo más en la capacidad transformadora de los movimientos sociales que en la capacidad de regeneración del PSOE. Pero soy pragmático: sin políticos (otros políticos, claro), sin una izquierda organizada con siglos de experiencia y lucha y sin unos sindicatos, que deberían desapaniaguarse, no habrá regeneración.
Lo mejor de los movimientos sociales, además de éxitos concretos con los desahucios (aunque aún no tenemos ley, solo tramitación), es que son la semilla de un despertar colectivo. Todo lo que germina hoy en barrios y asociaciones existía al final del franquismo y fue muy activo en los albores de la democracia. El PSOE y el PCE se cargaron aquella vía ciudadana convirtiéndose en los controladores de la verdad desde la izquierda.
Llega, tal vez, una segunda oportunidad para todos. IU, heredera del PCE, lo tiene más fácil. El PSOE debe bajarse del todo del coche oficial en el que ha vivido; su cabeza, su memoria y sus hábitos cotidianos siguen viajando con los cristales tintados, lejos de la realidad, de la gente.
Buen día con Extremoduro suave.
Ramón, esta canción me emociona mucho, me hace llorar y no sé por qué. Gracias porque nunca la había escuchado antes.
Totalmente de acuerdo con su análisis y conclusión , el futuro de este país no pasa por los despachos sino por la calle y de eso se deberían dar cuenta los “Señores” del PSOE que durante todo este tiempo han sido seducido por el canto de las sirenas capitalistas y/o liberales cual Ulises ; con la diferencia evidente de que la ” tripulacion” en este caso las bases ,de los barcos no llevan sus oídos tapados de cera y acuden prestos al desastre.
Menuda papeleta le queda a Rubalcaba que debería por el bien de su partido y de la izquierda (de España al fin) dar un paso al costado , claro que visto lo visto , quien le pone el cascabel al gato o mejor dicho a quien le entrega el partido?? .
Lo de la Señorita Talegon a mi modo de ver no es mas que una forma de probar nuevas caras , nadie recuerda lo que paso con la llegada de Rodríguez Zapatero , su aire fresco , su carisma (?¿) , su discurso distante de los “Barones” a la Convención del partido en el Año 2000 ???
Pero como ud bien dice el futuro del pueblo Español y sus derechos pasa por la calle no viaja en coches de alta gama.
Buenas Ramón,
Hacía mucho que no comentaba en tu blog, aunque es habitual que comparta tus entradas en mi perfil de Twitter. En la quiniela de herederos del trono socialista, me decantaría por alguien como Eduardo Madina.
En mi época universitaria, tuve la suerte (sí, digo suerte porque fue un placer poder conocerle) de recibir un curso impartido por él y descubrí a una persona de enorme cultura y tremendamente reflexiva y coherente.
Me gustaría verlo en un puesto de responsabilidad como candidato a la presidencia del Gobierno para ver cómo responde. Es cierto que actualmente, en su puesto de secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, se ha diluido en la pasividad del PSOE, pero creo que es un candidato de enorme valía.
Salud compañero.
Efectivamente, la democracia tuvo un albor (y curiosamente Galicia también tuvo el suyo)…pero la llamada izquierda tuvo miedo de perder el mando y lo que hizo fue perder el norte…
el poster de marilyn
cae a cada rato…
dime amor, que puede ser mejor que amar
y que es amor amar, suena firme…
ni… amor,
amor es la casa mas suave que tu ni te imaginas…
o… puedes?
amas tu belleza, la ves en los otros y tambien ves
que su camino andante, siendo el tuyo,
alguna vez lo fue.
ay, amor de mis entretelas
gaisa me dicen …
todo se andará,
amor namaste te amooooooooooooooooooooooooooooooooo
Lobo,
es un problema de ideas y de actitud. A mí tampoco me gustan esos que nombras, pero tampoco creo que vaya a aparecer un elefante blanco, llámese Madina o López, como solución. Existen demasiadas servidumbres y los hechos desmienten habitualmente a las palabras, sean del PSOE o de IU. Me gustaría pensar que esa generación de la que hablas pasa por postulados del 15-M o de Equo y que después vendrán las personas con nombre, apellidos y cara. Hasta la fecha solo veo jetas. Un abrazo y salud.
Me parece excelente la forma suya de pensar.
Impresionado con la claridad de exposición de Manuela Carmena. Y sobre todo, el enunciado de esa pregunta filtro de Iiziar González para quien desea representarnos en unas elecciones: ¿Qué hicisteis por los demás en vuestra vida profesional?.