La Higgsteria
Wednesday, 4 de July de 2012 por Ramón
Estoy muy excitado esta mañana. No es sexo ni la prima de riesgo ni los ecos del oeoeoe; tampoco el olor de las vacaciones. Se trata del bosón de Higgs. En el CERN están seguros de haberla descubierto, pero como científicos serios que son necesitan realizar más pruebas, comprobaciones varias, antes de declarar la victoria total de manera oficial. Así era el periodismo antes de la aceleración de las noticias: un trabajo en el que primero se investigaba la veracidad de un hecho y después se divulgaba.
Leo en Twitter, en los medios tradicionales y en las webs extranjeras todo lo relacionado con el bosón. Me siento encaramado en el palo mayor de la carabela Santa María a punto de gritar ¡tierra! Mi problema, no sé si muy extendido, es que no me entero de nada, pero disimulo, silbo, sonrío. Quedarse callado siempre ha parecido un signo de inteligencia.
Acabo de regresar del mercado y era la comidilla. Todo el mundo hablaba con un conocimiento profundo. “Estamos ante un momento histórico de la ciencia”, exclamó el pollero mientras troceaba una pechuga. En la pescadería, dos señoras discutían acaloradamente sobre la supersimetría. En la cola del marisco, un hombre explicaba a otro la integración de la gravedad con el resto de las fuerzas de la naturaleza. En la carnecería el debate era la materia oscura.
He abierto el ordenador y me he puesto a leer Materia, una web especializada que acaba de nacer, experta en estos asuntos y en otros de tecnología, salud y medioamabiente. Parece muy buena, necesaria. Está escrita por periodistas conocedores capaces de explicar estas cosas tan complejas a personas de letras.
Desde hace tiempo me quedé atrancado en la idea de que el bosón de Higgs es la partícula Dios. Siento ilusión de ver cómo el avance constante de la ciencia, del conocimiento, del saber, arrincona un poco más la fabulación religiosa sobre los siete días de la Creación del universo, incluido el de descanso que Rajoy acabará suprimiendo. Dios no es ni está en ese instante, ni en otro; está en el miedo de las personas, en la pequeñez que sentimos, en la necesidad de inventarse una transcendencia para sobrevivir al terror de no ser nada, nadie.
Las religiones nacen de ese miedo, pero no ayudan a calmarlo, lo azuzan para expandirse, pervivir, mandar sin contestación posible. Hay fieles sabios que escapan al discurso piramidal de los sumos sacerdotes y transforman la creencia colectiva en un salvavidas individual. Le sucedió a mi abuela Germaine; fue creyente y feliz, una gran mujer.
Estoy acabando Sin alma de Andrés Ortega (Galaxia-Gutemberg), un libro que no habla del bosón, pero sí de esa frontera entre la inteligencia y el miedo; de la hipótesis innecesaria para explicar el mundo, el Big Bang, nosotros.
Aunque pienso lo mismo que tú, Dios no está aquí ni en ninguna parte tan sencillo porqué no existe, envidio a tu abuela por lo menos tenía dónde agarrarse.
El viernes vi a un niño a punto de morir ahogado en la piscina, al sacarlo del agua su cuerpo entero era de color morado… (tendría unos tres años) su madre se daba golpes mientras gritaba rasgándose la piel, fue estremecedor… finalmente el socorrista y tal vez el masaje que también le dí yo entre la espalda y el pecho hizo que ese niño volviese a respirar… Sé perfectamente que Dios no estuvo ahí, sólo la suerte. Así que sólo pido que se reparta y si hay alguien que cree en un Dios que sea capaz de hacerlo… que sea un poco más ecuánime joder!!!!
Un abrazo fuerte Lobo.
o sea que buscas que te reconfirmen en lo que crees y no puedes demostrar. Pues como todo el mundo casi todo el rato. Para ese viaje no hacen falta tantas alforjas, siempre se ha llamado wishful thinking ¿en qué se diferencia de la fe?
esta canción la deberíamos de convertir en un himno oficial global.
Aunque soy una chica joven y aprendiz de periodista, cuando hablan de el bosón tampoco me entero de nada, pero cada vez me produce más curiosidad y un vicio enorme por saber sobre ese tema.
He sido criada como dice usted de su abuela, feliz y creyente, pero poco a poco me he dado cuenta que como también dice, todo se resume en ese miedo; Al leer este post quiero destacar estas líneas:
“Dios no es ni está en ese instante, ni en otro; está en el miedo de las personas, en la pequeñez que sentimos, en la necesidad de inventarse una transcendencia para sobrevivir al terror de no ser nada, nadie.”
Me ha hecho realmente feliz leerlo. Son las frases que llevo buscando en mi cabeza durante mucho tiempo, una conclusión que por más que quiera ocultar frente a mi gente y mi familia creo que con el tiempo no podré.
Creo en la Ciencia y, la religión me parece algo fácil que se inventaron para ser feliz por instantes y que es tan antiguo que algún día si “la partícula de Dios” prolifera dejará anuladas las teorías religiosas de los siete días de la Creación del universo.
A parte, estoy deseando ver los resultados de las investigaciones sobre el bosón de Higgs, espero que sean a lo largo de mi generación y lo pueda ver.
¡Muchas gracias, Ramón, por alegrarme la tarde!
saludos
Creo que sencillamente algunos necesitan a veces aferrase a algo, ahora me viene a la mente esa canción de Rosendo que decía “no hay que hacer un acto de fe cuando se tiene un fracaso”… Lobo cuando te vayas de vacaciones… como en esa otra canción ¿qué va ser de mi si estas fuera de casa? nene ¿qué va ser de mí?…. le temo a ese día. Un pulpoabrazo ¿se puede?….
Qué interesante lo del Boson para mí que ya me está bien el orden de la vida de nacer, crecer, envejecer y morir. Sin más. Y ser consciente de ello, para no pretender más en esta vida que sacar el máximo partido de ella, que no tiene para mí nada que ver con ambicionar cosas. 🙂
Desde luego, está visto que cada cual se apunta a lo que le va y luego busca las pruebas que lo sustenten… y si sale con barba san Antón y si no la purísima Concepción ¿que tendrá que ver el bosón de Higgs con su opinión de que Dios no esté ni sea?
¡Ahy Ferrán, ahy Ferrán!, no estropees el silencio si no vas a mejorarlo. Un saludo.
Curioso lo que dice el 7, porque si tiene mucho que ver la existencia de dioses ( la religión) con los bosones de H. La diferencia está en que los fanáticos religiosos ( o de cualquier otra clase, incluida la científica) no “se separan”, como si lo hacen los bosones, para dejar entrar a otros con ideas diferentes…incluso se juntan de diferentes cofradías para atacar a “los intrusos”…
ganas de leer ya tengo
de perderme en un sillon…
der furbol ni hablar y…
jamas jale jamon
creativo sexo es
ay, amor que no espera
y yo, enamorada…
ay, muerte que das vida
ay, vida que no es vida…
hay vida por venir, por vivir…
quedate de nuevo aquiiiiiiiiiiiii
dame el alegre corazon………
ehhhhhhehhhhhhhhohhhhhhhhhehhhhhohhhh
namasteamorteamo
pues amigo 9, mire que me ojeado hoy la mayoría de las opiniones científicas aparecidas y a ninguna se le ha ocurrido tal elucubración ¿o sólo para Vd tiene “muchísimo que ver”? porque entonces me remito a lo dicho, que aquí la gente se monta lo que quiere aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid
La religion no sostiene que el universo se creo en 7 dias…. en q puede cambiar la religion este descubrimiento? la religion y la ciencia pueden y deben estar tomadas de la mano.