Los libros de historia los carga el diablo
Thursday, 2 de June de 2011 por Ramón
Los libros de historia los carga el diablo y si el diablo está de vacaciones, o en la cola del paro tras un ERE celestial de ángeles caídos, se ocupan los historiadores. Dado el resultado lamentable del Diccionario Biográfico Español estos deben ser peores que el mismo demonio.
Sé que en la llamada Real Academia de la Historia habitan personas capaces, pero ninguna fue elegida para la real empresa o para la corrección minuciosa de los textos enviados por los colaboradores. Supongo que en las academias existe el mismo porcentaje de inútiles (al parecer alrededor del 15%) que en el resto del planeta. En este blog y en el de Aguas internacionales estoy yo solo y ocupo todo el espacio, algo que a veces se nota en exceso y son los lectores espabilados que desde fuera de ese 15% me descubren y delatan en sus comentarios. Mi trabajo no es ocultarme, es corregirme, dar la cara.
La hisitoria tiene una sola versión: la de los vencedores; el resto son novelas, obras de teatro y otros desahogos.
Los redactores de algunas de las piezas más controvertidas sobre el dictador, la Guerra Civil y el régimen que siguió no son becarios, ni aprendices, sino militantes bien pagados –por lo que se lee– de una versión interesada de los hechos. Estoy un poco harto de esta España de A o B, quizá por eso me gustan los grises: Azaña, Cháves Nogales, mi abuelo y mi bisabuelo, ambos Ramón, personas sin trinchera, muy libres, que en eso consiste vivir y sufrir.
Dicen los académicos que van a corregir errores… No son errores, señores. Primera corrección: se dice falsedades. Gracias. Buen fin de semana.
Música para resistir frente a lo que sea, incluidos nosotros mismos.
una corrección tonta,de las que dices que te hacemos tus lectores, ramón, un % infimo…Chaves Nogales (no Chávez)
buen fin de semana.
Gracias, Helena
Increiblemente buenos tus comentarios, siempre. No menos bien elegida la música
Esto de A y B me ha recordado una pancarta-flecha de Sol:
http://www.publico.es/especial/indignados/galeria/2/carteles/1678/
Por cierto, me gustaría saber aquién van dirigidas estas voluminosas compilaciones de datos e interpretaciones. ¿Cuántos ejemplares se han imprimido? ¿A quién van dirigidas estas costosas ediciones? ¿También se los comerán ahora las cabras, como los pepinos? Igual contaban de antemano con una tasa de cobertura del 15%…
Buen fin de semana para tí también!
Muy bueno, como todo lo que escribes
Es una polémica que ha dejado en evidencia a la Real Academia de la Historia. Eligen a Suárez (un estupendo medievalista, por cierto) para elaborar la entrada de Francisco Franco, que es probablemente el personaje más polémico de la Historia Contemporánea de este país, y dejan fuera de la cuestión a eminencias de ese período como son Santos Julià, Fusi, Casanova, Ángel Viñas o incluso Paul Preston. En cuanto al último comentario que pregunta por las ediciones, creo que han ido a parar a particulares por encargo (costaba 3.000 euros el Diccionario completo si mal no recuerdo, y se tenían que comprar todos los tomos) y a algunas librerías como Marcial Pons.