Para votar como nosotros…
Wednesday, 15 de December de 2010 por Ramón
Para votar como nosotros hay que vivir como nosotros: tres comidas al día, agua potable de calidad -como la de los retretes occidentales-, ducha caliente con un leve giro de muñeca, asfalto, infraestructuras que ahorran tiempo y dinero, transporte público, zapatos, escuela y hospitales para todos. No es lo mismo gastar todas las energías en sobrevivir cada día que estar convencido de que la vida es eterna. Los primeros no planifican, no ahorran, apenas sueñan; solo una ilusión: emigrar. Los segundos tienen tiempo libre para la eduación, la cultura, el ocio. Tampoco sueñan, solo se quejan de su mala suerte.
(He escrito esto en Aguas Internacionales. Depués de este texto me siento pleno, y vacío, sin más palabras).
A pesar del todo lo que esta pasando..a pesar de todo..seguimos siendo unos privilegiados de la vida..tienes razon Lobo.
Ésa es la paradoja, EHH pero somos unos privilegiados ¿dónde está el error?, ¿qué hemos hecho mal?
Saludos contradictorios, Montse
Los porqués son lo importante… desde luego nada fáciles de desentrañar.
Porqué Africa es pobre respecto de Europa o de América del norte (?). Seguro que tiene que ver con la civilización (a la que muchas veces criticamos tanto). Seguro que la cultura dela fuerza (machista en extremo) que existe en el continente Africano tiene mucho que ver en ello.
Es el continente mas antiguo… de donde todos venimos, donde todo empezó (no en el Mediterráneo como dice tu amigo escribidor) y sin embargo es el último de la cola…. de largo !
Alguien tiene una razón lógica para ello… (que no sea la autoflagelación del proceso de colonización, que es algo bien moderno y un síntoma más, no la razón subyacente de su atraso ???)
Montse,
no creo que la culpa de que Africa sea pobre y atrasada sea de nosotros, ni creo que seamos tales privilegiados. Creo que trabajamos para ganar lo que ganamos… y no hablo de dinero, sino de prerrogativas reales (información y prensa, por poner un ejemplo)
Alguien ha leído hoy el artículo de “Josep Ramoneda”… un botón: usar el estado de alarma como arma preventiva viola la idea constitucional sobre la excepción !
Alguien ha leído hoy el artículo de “Ruiz Soroa”… otro botón: basándose en una ley fascista se pretende presentar como delito lo que es una falta laboral grave !
Hemos perdido el juicio ??
Lobo no creo que haya que mirar a otros lugares alejados de nuestra tierra para saber que vivimos a pesar de todo un cierto privilegio , basta con volver a ver o leer “Los Santos Inocentes “ para darnos cuenta de donde venimos y a que estado de estupidez colectiva hemos llegado , basta con sentarnos a charlar con uno de esos miles de héroes anónimos que pasaron la guerra civil y vivieron machacados por el miedo y las privaciones ,trabajando a destajo sobre todo si habían pertenecido “al otro bando”, humillados en su propia tierra levantaron un país sin tanta fanfarria como la que padecemos ahora , creo sinceramente que a los que toca dejar de quejarse tanto y ser mas creativos y conscientes es a los que vivimos en este tiempo y reconocer que cada pueblo tiene el gobierno que se merece .
ZP.es el producto de la progresía de salón y eso abunda, no nos engañemos, a eso jugamos casi todos desde los 20 a los 60 desde una posición u otra , estamos dando ejemplo de blanditos mimados que miran solo su ombligo , quizás si probáramos a pensar que un país no lo hace solo un mal o buen gobierno si no todos los que lo habitan podríamos avanzar no solo en lo económico que parece que es lo único que importa si no en lo humano .Saludos
Ignacio. Para contestar tu pregunta de porqué África está más retrasada, te recomiendo el libro “armas, gérmenes y acero” de Jared Diamond.
No hay una razón única para explicar lo que pasa en el continente africano. Pero que los europeos somos muy responsables por su instinto colonizador de los problemas también es verdad. La “conquista” española de América supuso el exterminio de estre 80 y 100 millones de personas ya sea por guerra, plagas o esclavitud.
También hay que ser cuidadoso al juzgar elementos culturales. NO defiendo todos los elementos que ha veces se llaman “cultura” si van en contra de los derechos humanos o suponen violencia gratuita (Ablación del clítoris o corridas de toros son salvajadas).
Además, ojo con ver la paja en ojo ajeno y no ver la viga en el propio. Esta es un Sociedad machista en la que hace 30 años la mujer no podía ni abrir una cuenta corriente, se sigue maltratando y matando a la mujer, ellas cobran en torno a un 20% menos,…
Un saludo
Yo me siento un privilegiado o un desgraciado según con quién me compare. Soy lo de los que me quejo por tonterias que para mi a veces son importantes, aunque con una importancia limitada, las veo tonterias con el paso del tiempo. Pero no sé vivir de otra manera, si que es verdad que me fijo más en los cabrones que en los que no tienen nada. Pienso mucho en el hombre de Olot, no le justifico pero no entiendo (o no quiero entender) que situación le puede llevar a una persona a cargarse a 4 de un plumazo. Espero no verme nunca así.
Gracias, Lobo, por lo dos excelentes artículos de “contexto”, el que escribes hoy en El País sobre Afganistán, y el de Costa de Marfil en tu blog de Aguas Internacionales. Yo me quedo con este otro párrafo tuyo:
La democracia no es una urna repleta de votos. Lo importante es que cada papeleta represente la voluntad libre de un individuo libre. La democracia es la consecuencia de un desarrollo económico, educativo y cultural; es una necesidad social. Occidente expide sus certificados de buena conducta democrática con la fotografía de la urna llena. Es lo que vende. Se contenta con poco porque el objetivo real no es construir un sistema justo donde hay guerra, hambre y analfabetismo, el objetivo es más simple: simular que hacemos algo.
Entonces uno llega a la conclusión (a la triste conclusión) de eso que los occidentales conocemos como democracia, es una “rareza” tanto desde el punto de vista de la historia, como desde el de la geografía
Esta entrada me parece el principio de una interesante reflexión. Pero puede tener una lectura erronea y peligrosa. No creo que “nosotros” podamos dar lecciones de votar a nadie. Entre los logros de nuestros votos depositados tras saciar la gula de bienestar también están sujetos como Berlusconi, Aznar…etc.
Enhorabuena por tus blogs: alimento de curiosidad y estímulo.
Cuanta razón…aunque como dice Almudena…aquí no podemos dar ejemplo de voto porque vaya…Agrego a mis marcadores para pasar de vez en cuando a ver que se cuece por aquí…saludos