Dos joyas ajenas para compartir
Friday, 9 de July de 2010 por Ramón
Me gustaría compartir estas dos enormes y divertidas lecciones dictadas por dos grandes periodistas (y amigos). Si unes estas entradas a la mía de ayer, en mi caso escrita en un tono menor, tendrás un buen ejercicio de calentamiento (con perdón) para el fin de semana que nos aguarda y que espero grande.
Escribe Ramiro Villapadierna en ABC:
La leyenda del pulpo Paul crece por momentos y no hay día que no reciba cientos de correos electrónicos, como lo oyen, a la espera de su intercesión en alguna opción vital; pero no, pese a las peticiones de parte, no va a ser entrenado para predecir loterías, elecciones ni el cambio climático.
En la patria que dio a luz a Nietzsche, el que notificó al mundo la muerte de Dios, se ha terminado creyendo en un pulpo, al menos entre la parroquia de la nueva religión del fútbol.Si bien sea dicho en defensa del cefalópodo que, éste del acuario de Oberhausen, ha puesto su empeño como profeta de la secta y tiene nada menos que un 100 por cien de aciertos en sus augurios sobre el Mundial; ya se conformarían con la mitad de tal tino los gurús de la crisis financiera.
El proceso religioso entraña la siguiente ciencia: a Paul se le pone su comida en sendos contenedores, cada cual con el color de la bandera del equipo en liza; y él opta por comer primero de uno o de otro, determinando así los augurios que aguardan a las partes contratantes del encuentro en ciernes.
Más en Pulp Fiction.
Y Enric González en su blog mundiatista en El País, 10 Dibuje Maestro:
Este Mundial le ha devuelto a uno la fe en unas cuantas cosas.
Uno creía, por ejemplo, que quienes se atrevían a hacer predicciones eran necesariamente tontos o deshonestos. Entre los tontos me incluyo yo, convencido como estaba (lo dije hace unos días) de que Argentina iba a ganar a Alemania y a España. En algún otro lugar opiné también que Ghana iba a ser la revelación y que Milito o Villa iban a ser los máximos goleadores: subrayo mi acierto con Milito.
.Cabe el consuelo de que hay casos peores. Ahí está Moody’s, una empresa cuyas acciones suben con brío mientras escribo estas líneas.Moody’s se dedica a valorar activos financieros. Es decir, pronostica si unas acciones tenderán a subir o bajar, o si unos bonos valen mucho o poco, o si una deuda pública es segura o insegura. Uno de los propietarios de Moody’s es el inversor más famoso del mundo, Warren Buffet: debe ser muy útil, cuando te dedicas a comprar y vender por miles de millones, tener mano en una de las sociedades que deciden los precios.
Más en Cuestión de fe.
Lo tuyo con Marilyn empieza a ser necrofílico.
Si señor, joyitas. Gracias
Como es lógico y normal, olvidémonos de la reforma de las cajas de ahorros aprobada ayer con mundialidad y alevosía, , de la de la ley de costas y del proyectado recorte de plazas del 20% del CSIC, no sea que nos aguen la fiesta del fútbol. Y para qué se van a molestar los medios en los que trabajais en reseñarnos esas noticias, ¿no? Es más divertido abrir con lo del pulpo.
Digo y repito que lo que más me gusta de el mundial es como está retratando a la prensa española, ya sin excepciones de ningún tipo. Lo del animalito en cuestión nos pone ya al nivel democrático e informativo de la Roma de Calígula y su caballo. Pan y Circo. El problema es que aquí solo nos dan circo.
John Constantine, lo del pulpo lo han repetido en todas las televisiones del mundo, desde la chilena hasta la BBC y la CNN, no es cosa de los medios españoles, si, es un poco de papanatismo, pero es una noticia divertida que nos está dando mucho juego; y para una vez que nos dan pronósticos alentadores en algo en los meses (y los están repitiendo en todas las tv del mundo) no los vamos obviar, porque este animalito invertebrado tiene los mismos fundamentos que los moddys y compañías a la hora de hacer pronósticos, pero hasta ahora tiene mayor porcentaje de aciertos.
Lo que realmente retrata a alguien es tomarse en serio el asunto del pulpo, tanto los que se lo creen a piés juntillas como los que argumentan en contra de las predicicones.
Vicente, lo que retrata a España es que, con más de cuatro millones de parados, una reforma laboral bochornosa, una bajada de pantalones frente a los bancos y un recorte de gasto público que es lo contrario de lo que hay que hacer en una crisis donde amenaza la deflación (bajada de pantalones con Alemania) resulte que cuando se nos da otro golpe más privatizando de hecho las cajas de ahorros el telediario de la primera cadena abra con unos comentarios subnormales sobre el tal pulpo, y el presidente del gobierno tenga los santos muñones de ponerse a hacer bromitas con el animalico también; y nos parece bien a casi todos.
Qué pasaría si por cada bandera colgada en los balcones de España se pusiera al lado un cartel que dijera “NO A LA REFORMA LABORAL” “NO A LAS AYUDAS SIN CONTROL PARA LA BANCA” “BANCA NACIONAL YA”. Pero no se ven, y es que tenemos el país que tenemos.
Eso es lo que retrata a España. Saludos.