Propuestas contra la molicie (de navidad)
Saturday, 26 de December de 2009 por Ramón
Un libro: Existen muchas formas de contar una historia: palabras, voces, imágenes, sean fotográficas o en movimiento, y dibujos. Joe Sacco convierte el cómic de toda la vida en una manera de escribir un reportaje de guerra. Aproveché mi viaje a Londres hace un par de semanas para comprar Footnotes in Gaza, magníficamente editado por Jonathan Cape. Una delicia. Como sus anteriores Palestina y Gorazde enclave protegido, en referencia a la resolución de la ONU de primavera de 1993 en la que declaró enclaves protegidos a Sarajevo, Sarajevo, Zepa, Gorazde y Srebrenica. Más que un compromiso político resultó una broma macabra. Sólo en Srebrenica, más de 8.000 varones musulmanes asesinados en julio de 1995 ante el silencio internacional. Libros como este sirven para que nadie diga: “No lo sabía”. Muy recomendable también la librería de High Marylebone Street donde lo compré: Daunt Books. Imprescindible. Un mundo mágico para pasear, oler y sonreír entre toneladas de papel (también pueden ir los nativos digitales). -)
Una película: No es un filme, sino un musical, una ópera moderna o como se quiera clasificar. Se representa en el Queen’s Theatre situado en el 51 de Shaftesbury Avenue, frente a Chinatown, muy cerca de Picadilly. El 8 de octubre de 2010 Les Miserables cumplirán 25 años en escena. Lo vi hace 18 cuando estaba en el vecino Palace Theatre. Acababa de perder mi trabajo (redactor jefe de Internacional de El Sol) y me sentía pobre y bastante desorientado, quizá por eso compré unas entradas baratas de las que sólo recuerdo los prismáticos situados en el respaldo del asiento delantero y con los que se podía intuir la marcha de la obra varios kilómetros más abajo. Ahora, por 57 libras, pude ver el rostro de los cantantes y sentir una profunda emoción con las letras y la música. Obligatoria en cualquier viaje a Londres. Lo mismo que la exposición sobre Moctezuma en el Museo Británico; o las que la sigan, siempre buenas.
Una canción: Hay un tipo por ahí suelto con pinta de rockero de toda la vida, y lo es pues empezó en 1976, que se llama Willie Nile. Fue telonero en el gran tour americano del grupo británico The Who, lo que lo lanzó a la fama y al descarrilamiento posterior, circunstancias que suelen ir unidas. Ha resucitado unas cuantas veces en la vida y en la música, que le otorga el sello de luchador. Un gran músico y gran rescatador, Brunce Springteen, lo volvió a poner en órbita en 2003 y allí sigue, con sus altibajos, pero con la fuerza que demuestra en esta extraordinaria grabación de House Of A Thousand Guitars.
Una sonrisa: El otro día escuché en la radio una entrevista a un científico con el que hablaban sobre a cumbre del clima. El periodista le preguntó de repente si este frío que había llegado era producto del cambio climático. El hombre, algo desconcertado por la ocurrencia, le aclaró que sólo era el inverno. Cada año, los mismos tópicos, las mimas fotos. La ventaja es que no nos acordamos. Este gran Buenafuente es de enero de 2009, pero sirve para ahora.
Una frase: “Lo que me da miedo no es la muerte, es el salto” (Beauvoir).
Un inclasificable: “Nos quedamos porque nos enamoramos. Nos vamos porque nos desencantamos. Regresamos porque nos sentimos solos. Morimos porque es inevitable.” de la película Los profesionales y robado a Guillermo Altares.
Una reflexión: La nieve nos gusta (supongo que en los sitios donde nieva demasiado, menos) porque nos recuerda la infancia, un periodo mítico del que no salimos ni volvemos.
hola ramon! te llevo leeyendo un buen tiempo y aunque no me he animado a escribirte hoy lo hago solo para decirte que muchas gracias por compartir tus escritos y tambien que me gusta esta seccion asi que otra vez muchas gracias! un fuerte abrazo
Estimado Ramón,
ante todo, gracias por este blog del que tanto disfruto. Escribo para recomendarle a un tanguero, aunque supongo que ya lo conocerá. Se llama Cristobal Repetto, escucharle es una delicia y como dice en la contraportada de su disco, parece que se hubiese tragado un gramófono. Le dejo un link de youtube donde puede escucharle (aunque en Spotify tiene más calidad el sonido): http://www.youtube.com/watch?v=v9-c0BBfcLM.
Un saludi y feliz año.
Alberto Ramírez
Joe Sacco es genial, creo que le leído todo lo suyo menos esto, a ver si lo pillo pronto.
Vi a Willie Nile en la fiesta del PCP “Avante” en Portugal. Simplemente grandioso. Se metió en el bolsillo a más de 30.000 personas y más cuando dedicó las 3 últimas canciones a Los Ramones haciendo un popurrí que terminó con la de “Britzklieg Bop”. Long live (punk’n’)rock’n’roll.