Los ‘chicos’ de HRW no respetan a los dictadores
Sunday, 12 de July de 2009 por Ramón
La ONG Human Rights Watch (HRW), estadounidense y que afortunadamente carece de tacto diplomático y que tiene el don de la oportunidad, ha hecho público un informe de 117 páginas coincidiendo con la visita de la delegación Moratinos-Fraga. En él, nuestro benefactor guineano no sale bien parado.
Al parecer, el hombre que Condoleezza Rice, la dama de hierro de la democracia americana, llamó “nuestro amigo”, tiene, según HRW, la mano un poco larga y la moral un poco corta porque confunde el dinero público con sus cuentas privadas.
Desde que se descubrió y comenzó a extraer petróleo en los años noventa, el PIB guineano se ha multiplicado por 5.000. Guinea se ha convertido en el cuatro productor subsahariano de petróleo detrás de las superpotencias Nigeria y Angola. Extrae cada día alrededor de 400.000 barriles, casi uno por habitante, pues son 500.000 aunque el régimen hace enormes esfuerzos por convencer a todos de que son 800.000, una cifra que permite reducir el PIB per cápita y seguir cobrando ayudas al desarrollo y que permite, además, ganar elecciones, como las de mayo de 2008, donde e PDGE de Obiang se hizo con 99 de los 100 escaños. Dejó uno para la oposición del CPDS. Pese a la estafa, tres observadores españoles (Fátima Aburto (PSOE), Francesc Ricomá (PP) y Jordi Xuclá (CiU), que espero no vuelvan a observar nada al menos a cargo de los presupuestos generales del Estado, declararon que los comicios representaban un avance.
El 3 de agosto, Obiang cumple 30 años en el poder. El informe de HRW señala algunos de sus logros capitales durante el boom petrolero. La mortalidad infantil ha pasado de 103 fallecimientos por cada mil en 1990 a 124 por cada mil en 2007. La mortalidad de los menores de cinco años también aumentó, de 170 por cada mil en 1990 a 206 por cada mil en 2007. El expolio no tiene corazón.
La Mobil Exxon regaló hace años cientos de mosquiteras para el hospital del Malabo que fueron canalizadas a través del Ministerio de Sanidad. El resultado es que ninguna llegó a su destino, todas se vendieron en la calle. Cada ministerio es un área de saqueo consentida y vigilada por Obiang.
HRW recuerda que Guinea ha vivido varios escándalos de corrupción que implican a funcionarios del Gobierno y sus familiares. En 2004, una investigación del Senado de EEUU sobre los tratos de las autoridades de Guinea con el ya desaparecido Riggs Bank reveló muchos detalles sobre el uso privado del dinero público procedente del petróleo. Dicha cuenta sirvió a Obiang para financiar transacciones personales, entre ellas el gasto de 3.8 millones de dólares para la compra de dos mansiones en un elegante barrio de la capital estadounidense.
El hijo mayor de Obiang, Teodorín, al que muchos señalan como el posible sucesor, compró en 2006 una propiedad en California valorada en 35 millones de dólares. En 2004, se gastó alrededor de 8.45 millones de dólares en mansiones y automóviles de lujo en Suráfrica. El único ingreso conocido de Teodorín es el salario mensual de 4.000 dólares que recibe como ministro. En dos años, el hijo del dictador gastó más de que lo que su padre dedica al presupuesto de Educación. Famoso es su Ferrari en un país sin carreteras y en el que las calles asfaltadas de Malabo fueron regalo de la Exxon Mobil.
“El Gobierno de [Barack] Obama debería adoptar una estrategia diferente a la de su predecesor [George Bush]”, señala Arvind Ganesan, director del Programa de Negocios y Derechos Humanos de Human Rights Watch. “En lugar de ignorar la corrupción y los derechos humanos en favor de los intereses energéticos, puede dejar claro que la buena gestión gubernamental y el respeto por los derechos humanos son esenciales para la seguridad energética”, agregó.
Human Rights Watch insta en las conclusiones del informe al Gobierno de Guinea Ecuatorial a que aplique políticas para la completa divulgación pública de su gestión de la riqueza procedente del petróleo, lo que incluye: hacer públicos sus presupuestos (que son secreto de Estado); identificar todas las cuentas del Gobierno en bancos extranjeros; aplicar la ley que exige a los funcionarios de Gobierno declarar sus bienes, y la comprobación de dichas declaraciones; y realizar una auditoria de las cuentas del Gobierno y hacer públicos los resultados.
Human Rights Watch apela a los gobiernos extranjeros, el de Estados Unidos y España sobre todo, para que ejerzan una presión concertada sobre Obiang para que mejore la situación de los derechos humanos; denieguen visados a los funcionarios del país implicados en casos de corrupción; e identifiquen todos los bienes de estos funcionarios en sus países, con la intención de confiscar los beneficios procedentes de la corrupción y devolverlos eventualmente a la población de Guinea Ecuatorial.
Primera respuesta del Gobierno de Malabo a HRW
El Gobierno de Guinea se niega acatar el chantaje de las ONG, quienes al tiempo que pretenden establecer contactos con el Gobierno para concertar contratos ocultos de supuesto lavado de imagen, como es el caso concreto de la famosa Human Rights Watch, cuyos agentes llevan años sacando de la manga informaciones que carecen de toda transparencia y objetividad. Pues algunos agentes de esta organización han intentado llevan años intentando que el Gobierno de Guinea compre sus Servicios para que depongan su campaña de desinformación. El gobierno de Guinea no se vende. HRW empiece barriendo su casa ante el descalabro financiero de la crisis mundial que han provocado sus instituciones financieras y empresariales. Nada de lo que dicen esas ONG nos preocupa, tenemos abiertas las puertas a todo organismo internacional de probada solvencia moral, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Sistema de las Naciones Unidas para verificar que todo lo que publica las ONG como Human Rich Watch son de pura falacia. Por qué no invitan a esas instituciones para que les den datos fiables de la situación económica de Guinea Ecuatorial, en lugar de invitar a Gobiernos a los que nada debe Guinea Ecuatorial para que hagan presión. Pretende que no se conceda visados a funcionarios ecuatoguineanos, pues nuestra pregunta sería, qué haríamos con los ciudadanos de esos países que vienen a Guinea ecuatorial en busca de mercados. No se olviden que en el mundo globalizado de hoy tiene muchas oportunidades, hay nuevos destinos para el desarrollo de África.
Fdo Miguel Oyono. Consejero de misiones y encargado de la Oficina de Información de la Presidencia de la República
Obama ha dado hoy un discurso muy bonito en Accra, ¿lo acompañará con gestos decisivos para frenar tanta inmoralidad y parar los pies a semejante sátrapa? Tiene trabajo en África..
Estuve en Malabo y en Bata el año pasado, en octubre, de la capital me sorprendió -entre otras mil cosas-, la increíble desproporción que hay entre Malabo I -zona habitada por la mayoría de población en la capital- y Malabo II, nueva zona empresarial con muchas empresas americanas y francesas, (Repsol también está allí). En el fondo son la misma ciudad pero separadas por la macrocarretera de Exxon. Pude preguntar al ministro de economía, al de sanidad y al de interior por separado la población guineana y la orquilla fue de los 850.000 a los 1.200.000. (Como si Solbes dice que en España somos 55 millones y Rubalcaba 82).
Más del 60% de los guineanos malviven con menos de un dólar al día, no hay agua potable ni medicinas, la malaria hace estragos entre la población infantil -encima, los pocos que pueden tener tratamiento, debido a la oxitrocina se quedan con los nervios ópticos muy dañados, casi ciegos- el SIDA campa a sus anchas y la seguridad no existe. La educación es totalmente sectaria y limitada a unos pocos, por falta de inversión unos estudiantes reclamaron que no les pusieran el comedor en la biblioteca, Obiang encontro la solución, echó a más de 300 estudiantes de sus carreras.
El mejor hospital de Guinea, el único en condiciones, es La Paz, en Bata, hospital judío a sueldo del dictador. Al ser privado nadie puede ser atendido si no abona los 30 dólares que cuesta la primera consulta -sin medicinas ni pruebas ni estancia ni nada- casi siempre está vacío, no hay dinero. (Pero Obiang podrá revisar su cáncer más cerca y no en Houston pagando por MobilOil)
En cambio el hospital regional de Bata, de herencia española, aún en un estado lamentable asiste al día a más del sextuple de personas, insuficiente para la población enferma, más teniendo en cuenta que sin material adecuado su trabajo no sirve de mucho.
Conocí a un empleado del gobierno -trabaja de chófer- que había tenido que aceptar el trabajo para que su segunda mujer -poligamia, si- pudiera salir de la cárcel en un solo mes. La multaron con algo menos de 100€ por no querer trabajar para un alto cargo, del séquito de la primera mujer de Obiang, por un sueldo ridículo y en unas condiciones lamentables, al no tener dinero para costearse la fianza prefirió, pensando en sus 6 hijos -más los 9 de la primera mujer del chófer- pasar por la cárcel. Por menos de 100€. Y es lo normal.
Sobre el terreno, la Iglesia, Santa ella, no dice nada contundente al respecto, aún teniendo la Catedral de Malabo enfrente de la residencia del dictador, esa que tiene cerca de la embajada española, al lado del nuevo puerto que se está haciendo Obiang para descargar sus mercancías personales. En la que recibe misa todos los días.
Los misioneros de la zona las están pasando putas y aguantan humillación tras humillación perdiendo enteros en protección de la institución eclesiástica, mientras, de Roma solo llegan noticias contra las condones.
Vergüenza que Cooperación Española no le dé más de una colleja a esos mandos intermedios, viceministros y lameculos varios de Obiang que venden las campañas humanitarias como regalos del dictador a su pueblo, más teniendo en cuenta que en las mismas van políticos a hacerse revisiones gratis y solo anuncian las campañas en regiones amigas. Vergüenza que permita que pongan la mano con comisiones extrañas y más que dudosas. Y mejor no hablemos de los laboratorios. Ahora están muy ocupados con la gripe A. (¿Por qué la OMS se sostiene con capital de los laboratorios más importantes?)
Curioso que en Bata todos los coches de lujo tengan la misma matrícula, KN – Kié-Ntem, la región de Obiang y su familia-.
Lamentable que la Casa Real haya recibido a este dictador ladrón y asesino en Zarzuela, lamentable Aznar, que también se hizo su foto oficial -estando más preocupado en que Brufau sacará algo en claro -como Zapatero (¿en esto basas tu Alianza de civilizaciones?)- que en luchar por la libertad y democracia.
España es culpable directa de la situación de este país, pero ¿qué vamos a decir si pusimos a Macías y apoyamos a Obiang?
Pues algo habrá que hacer oiga.
Lo de Fátima Aburto (PSOE), Francesc Ricomá (PP) y Jordi Xuclá (CiU) es para quitarles el escaño. Eso si sería un avance.
Gracias Ramón y Ahmar por entrar en detalles y ampliar una noticia a la que los medios no han prestado demasiada atención. Supongo que para evitar que nos invada esa corrosiva mezcla de indignación y vergüenza ajena que producen la falta de escrúpulos, la doble moral y la exhibición pública de la codicia. La esperpéntica y servil visita, en la que Moratinos ha llegado a calificar a Fraga de “padre de la independencia de Guinea”, en una de esas revisiones de la historia a las que este desgraciado país es tan aficionada, se suma ya a la larga lista de infamias que se asociarán para siempre al ejercicio de Moratinos.
De los demás diputados, los de la anterior visita y los de ésta, lo mínimo que cabría esperar, como dice Ahmar, es que fueran privados de su escaño, pero la dignidad y la responsabilidad están reñidas con la política española.
Un saludo
Los ‘chicos’ de HRW no respetan a los dictadores…
La ONG Human Rights Watch (HRW), estadounidense y que afortunadamente carece de tacto diplomático y que tiene el don de la oportunidad, ha hecho público un informe de 117 páginas coincidiendo con la visita de la delegación Moratinos-Fraga. En él, …
La respuesta del gobierno sería muy graciosa si no fuera por la gravedad del asunto. Pero como apunta algarabia lo peor de todo es la poca repercusión que tienen siempre las noticias relacionadas con nuestros “amigos africanos” en la prensa nacional. Una vergüenza.
[…] Obiang. Es todo un piropo. Para que hubiese más democracia en Guinea, antes debería haber algún rastro de democracia, por pequeño que […]
[…] Obiang. Es todo un piropo. Para que hubiese más democracia en Guinea, antes debería haber algún rastro de democracia, por pequeño que […]
[…] anterior dictador, Francisco Mac?as, su t?o. El pa?s ha cambiado mucho en estas tres d?cadas: ahora hay mucho m?s para robar. Desde que apareci? petr?leo, en 1995, el PIB de Guinea se ha multiplicado por cinco mil; el PIB […]
[…] en las dictaduras) podrán sacar tajada, aunque esa tajada vaya manchada de sangre, mucha sangre. Ramón Lobo, básandose en el informe de HRW, nos ofrece abundantes datos sobre la verdadera situación en el […]