Talibanes moderados
Sunday, 5 de April de 2009 por Ramón
El general David Petraeus es el primer jefe militar estadounidense en Irak que no se creyó la propaganda de su Gobierno. En febrero de 2007 comenzó a trabajar con la realidad e impulsó un cambio radical en la estrategia seguida desde la invasión: en lugar de combatir a los insurgentes suníes, EEUU optó por comprárselos (los Hijos de Irak). Los críticos sostienen que el general es cortoplacista, que los Hijos son una bomba de relojería (de hecho ya han empezado a dar problemas) y que la reducción del número de muertos se debe a que suníes y chiíes ya no tienen a quién matar, que la limpieza étnica ha sido completada.
Desde septiembre de 2008, Petraeus se encarga también de Afganistán como jefe del Comando Central del Ejército de EEUU. Su objetivo es trasladar la receta utilizada en Irak a Afganistán: buscar (comprar) una milicia local que sea los ojos de los americanos sobre el terreno, que les indiquen quién es el enemigo para poder limpiar, asegurar y reconstruir con más eficacia.
Irak y Afganistán no son casos comparables por historia, clanes y agitación religiosa. Irak es (o lo fue) un país laico; Afganistán, no; los afganos apenas conocen la libertad. Donde no existen servicios básicos: agua, electricidad, educación, sanidad, infraestructuras, trabajo, empresas, intelectuales y seguridad no puede haber democracia. La democracia es la consecuencia de un cierto desarrollo económico, educativo y cultural, no la fotografía de un éxito aparente que sirve para vender humo a las opiniones públicas occidentales.
La ley aprobada en Kabul, que esclaviza aún más a la mujer, y que ahora el presidente afgano Hamid Karzai quiere revisar, es una prueba de los límites de la intervención de EEUU y la OTAN: en Afganistán no hay Estado, ni físico ni mental. La misión de crearlo carece de fondo en el gasto y de límite temporal, por eso nadie confía, todos disimulan y buscan a su manera la puerta de salida.
¿Quiénes son los Hijos de Afganistán sobre los que Petraeus pueda edificar su estrategia contra Al Qaeda y los talibán y repetir los supuestos éxitos en Irak? ¿Existen moderados en eso movimientos fanatizados? Definición de talibán moderado: aquel tipo que acepta un sueldo mensual de 200 para cambiar de bando.
No, no es lo mismo Irak que Afganistan, pero acabaran siéndolo si no se le pone remedio. Acabaran siendo la nada, lugares donde matar es la única forma de seguir vivo.
Occidente se embarcó en ambas guerras ¿para que? y ahora no sabe como salir del embrollo. EL gobierno sacó las tropas de Irak…porque el NO A LA GUERRA le llevó a cumplir una promesa electoral, que lleva utilizando desde entonces. Ahora mandará tropas a Afganistan para controlar las elecciones “democraticas” que se van a celebrar, en un país que la población no sabe leer, que las mujeres no tienen derechos, que los hombres tampoco…por favor…como si nuestro sistema electoral fuera democrático y exportable…como si celebrar unas votaciones fuera a solucionar algo.
Y mientras Israel apuntando a Iran, país dónde se celebran elecciones, pero que como no nos gusta el resultado de las mismas, decimos que es una dictadura de los ayatolas.
El día que occidente deje de mirarse el ombligo y al mismo tiempo deje en paz al resto del mundo, a lo mejor, sólo a lo mejor, tenemos una posibilidad de sobrevivir como especie..especie humana me refiero.
Lola
Efectivamente, la democracia no consiste sólo en celebrar unas votaciones. La presencia de España, de la OTAN y de cualquier otro país democrático (aunque no sean perfectas democracias) debería estar condicionada a la derogación de todo tipo de ley que prive de los derechos humanos más elementales a cualquier sector de la población. Eso es previo a todo lo demás y digo esto considerando que LA MUJER es mucho más que un sector, es el cimiento y el motor del desarrollo, de la vida y del entramado social. Por cierto, creo haber leído que Irak era una dictadura pero que las mujeres en tiempos de Sadam Hussein tenían acceso a la educación, la sanidad, … (???)
Nos vamos de Kosovo porque no reconocemos su independencia como nación y vamos a un país en el que se somete la independencia, la libertad y el derecho a los servicios más básicos a las mujeres… No entiendo nada.