Esta semana me la como con papas
Monday, 18 de April de 2016 por Ramón
Desperté modo optimismo. Hoy, a Segovia, una ciudad que me encanta. Faltan poco menos de dos semanas para saber si hay elecciones. Todo parece indicar que volveremos a las urnas para repetir más o menos el resultado. Espero que la gente no se quede en casa. A más abstención, más diputados en B.
Influye en mi ánimo el desplome del Barça, lo admito. El miércoles será clave: si el Atleti gana en San Mamés, le veo campeón.
Me gusta que Carles Francino y otros catalanes, Jordi Évole y Enric González, den la cara. Y que lo haga un sabio como Gregorio Morán. Si no soporto la catalonofobia tampoco me gusta la hispanofobia. Ambas son hijas de la misma avería: la estupidez. Quemar un ejemplar de la Constitución de 1978 en directo es tan impresentable como lo sería quemar un Estatut.
Leí este fin de semana el libro de Bru Rovira: Solo pido un poco de belleza (Ediciones B): ¡Qué belleza de texto! Os lo recomiendo: personajes caídos del tiovivo que nos colman desde su sabiduría vital.
Leo otro para preparar una entrevista con un personaje complejo de la que ya daré cuenta. Creo que será una entrevista en la que saltarán chispas. Es uno de los grandes del periodismo pese a sus puntos oscuros.
Es lunes. Panamá sigue vomitando basura mientras que la prensa amiga presenta las dimisiones de los impostores como un problema de comunicación. Creo que el problema de comunicación lo tenemos los periodistas que dejamos de hacer nuestro trabajo. Los papeles de Panamá nos indican el camino: equipos de investigación (Spotlight), equipos de datos, reporteros en la calle y buenos jefes que confíen en su gente. El problema no es cuándo debemos dejar de imprimir en papel, el problema que muchos han dejado de dar noticias que incomodan al poder. Vamos a por la semana; venga Bruce, que nos la comemos con papas.
Lo que dice Francino de “país de buenos y malos” debía ser obvio… y aplicable a todo grupo de personas (incluida la simple y natural panda de amiguetes!).
tal como lo veo lo mejor seria abolir España y formar 17 paises emergentes, al ser más pequeños podriamos controlar a los corruptos más de cerca, que le vamos hacer, igual es la solución y no queremos verla.
17 nuevos paises en la union europea y a lidiar la ccrisis previa expropiaciones a todos los que sabemos. Creo que si Cataluña vota a favor de independencia los, 16 restantes estamos obligados a proclamar la nuestra de facto, sin consulta alguna, o jugamos todos juntos o mejor pinchar el balón . Cuanto más pequeña es una comunidad española más viable es como pais, esa es la paradoja
Mikel, no lo veo. No creo que la cuestión sea el tamaño. Todo lo contrario. Las comunidades autónomas, a modo de “unidades administrativas pequeñas con amplias competencias”, ya sea Madrid, Valencia, Murcia, Cataluña, Galicia, Andalucía……. han favorecido el florecimiento de una trama de corrupción, nepotismo, amiguismo… realmente impactante. Y muy cara para la población. Cuanto más reducido el territorio, mas fácil el amiguismo y el colegueo. No en vano la hermosa palabra “amigo”, tal cual, se ha convertido en muchos países europeos en sinónimo de corrupción de mayor ó menor intensidad.
Por edad tengo amigos que recuerdan las famosas oposiciones. No es lo mismo cuando había que irse a otra ciudad, en una provincia lejana, donde ni tu ni tu familia conoce a los miembros del tribunal, a examinarte, que examinarte a la sombra del campanario de tu pueblo, vamos, en tu propia ciudad ó provincia, donde las relaciones sociales y contactos son sociales, próximos y “sensibles”. No quiero decir que en las oposiciones centralizadas en Madrid no hubiera enchufes y favoritismos. Solo que no eran tan fáciles ni intensos.
Creo que la viabilidad de un pais depende de la calidad de su democracia, de la formación cultural política y social de la población, del coraje cívico de sus ciudadanos y de sus exigencias de éticas. El tamaño no es la cuestión.
Afectada: al ser menos es más fácil controlar.
por lo que dice Ramón manejar las palabras catalonofobia e hispanofobia es de estupidos, también de cinicos y codiciosos y traidores.
Toda la prensa española amiga o no es prácticamente basura, tele incluida, no creo en la honestidad gremial, Más cuando corrupción y periodismo han estado mayormente infamemente unidos.
Aunque es lo mismo, prefiero oir : quiero que gane mi equipo a oir quiero que pierda el equipo contrario. Parece una gilipollez pero es menos crispador.
No es por fastidiar pero lo que a mi me gustaria de verdad es que no ganaran la liga ni el R. Madrid ni el Barça. En un país tan UNIDO esto no debería importar mucho.
Y que no gobernara un PPero y que Cameron dimitiera para mostrar la diferencia brutal entre un político inglés y un español. Y………. en fin, utopias.
Ah, me olvidaba, al fin he comprado tu libro. He estado esperando a que saliera en edición más barata pero el otro día no pude evitar la tentación de comprarlo. Espero, y estoy segura, que me gustará. Ya opinaré.
Y este homenaje no ha estado nada mal. https://www.youtube.com/watch?v=L9aHGxf3nOk
Hace tiempo, siempre en la vanguardia como Morán, protesté indignado en un periódico local porque no calificaban como «seudosindicato ultraderechista» a Manos Limpias. Ningún caso me hicieron. Después comprobé cómo también había desaparecido de mucha de la prensa, ahora vuelven a decirlo.
Tanto hablar de la dichosa transición y ya nadie recuerda cómo funcionaban las cosas entonces. Como decía el sabio, nos pasábamos los días preocupados por lo obvio mientras acumulaban poder de la única manera que conocían, estos seres tan transitivos.
Cuan liviana se ha vuelto la información aquí, hoy Hitler sería un «populista xenófobo».
Qué desganada ha sido la defensa de los periodistas por parte de la prensa en su respuesta a lo dicho por Iglesias, parecían únicamente preocupados por recordarnos lo que nos espera con el «bolivariano». Parece que los periodistas son empleados al servicio de los designios de los editores, sin responsabilidad ninguna sobre lo que firman, fácilmente intercambiables.
Me está encantando el libro de Bru Rovira, lleno de historias conmovedoras. Son las que a mí al menos más me llegan.
Me gustó eso que dijo de él José Martí Gómez anteayer en el “A vivir”, que Rovira se podía tirar tres meses en África sin ponerse malo ni una vez, pero que en cuanto volvía a Barcelona, ya en el taxi enfermaba, entre la calefacción a tope del coche y las cosas que veía por la ventanilla del vehículo.
Un tío auténtico, me parece. Que se mezcla de verdad con la gente.
Yo, cuando viajo en taxi por Barcelona lo que veo me encanta. Será que hago otros trayectos diferentes a los de Bru Rovira. O quizás es porque no soy catalana y mi mirada llega limpia, sin prejuicios y ávida de ver justo lo que a Rovira le enferma. No sé.
Seguro que enferma porque Barcelona es su primer contacto con Europa.
Yo creo que es eso que comentas, Ana.
Qué mal estilo el de Cebrián, como siempre. El poder sigue con sus tics, el despido de Escolar de la Ser, por el motivo que dice, recuerda los tiempos más oscuros del franquismo. A este tipo (Cebrián claro) la soberbia no le ha impedido tener una pataleta ridícula. Una artimaña para despistar al personal.
Hay alguien???
Fué bonito mientras duró, pero es evidente que “En la boca del lobo” ha dejado de estar al día. Sus razones tendrá y espero que le vaya muy bién en sus nuevas andanzas. Disfruté mucho su libro “Todos náufragos”.
Un saludo
Carles, el autor del blog está centrado en su nuevo libro.
La cadena Ser presume de progresista, pero en este tipo de asuntos funciona como la peor secta. Aún recuerdo despidos de Ana Guantes, Paco González, Ana Borderas, Esther Redondo, etc… Los que no son sumisos, suelen caer.
Tengo curiosidad por ver si el sábado está Cristina Pardo en el A vivir.
Encima, Cebrián es un buen pájaro, asiduo del Bilderberg. Al parecer, también tiene intereses petrolíferos en Sudán. Luego, nos anima a votar a la socialdemocracia y nos dice que Podemos son una pandilla de radicales. No como él, claro.
Cebrián hace ya demasiados años que dejó de ser respetable y respetado. Y eso, para los hombres/mujeres que han sido alguien y tienen un pastón tan negro como su alma, los convierte en perdedores. Aunque tengan capacidad de hacer daño, quizás por eso, a mi me da pena ver en qué se han convertido como personas, son una estafa, un fracaso y un enemigo para la sociedad.
Supongo que Cebrián solo lee su periódico y el WSTJ, por eso no se habrá enterado cómo acabó nuestro Ministro de la industria.
Ahora pienso que llevaba razón Martín Prieto cuando decía que el tal director de El País no tenía ninguna capacidad para su cargo.
Al final, topamos con toda la casta transitiva, poderoso moho que impide que florezca la libertad.
El pasado 13 de marzo se celebraron elecciones en el Land Baden Württemberg. Las anteriores (2011) las habían ganados los cristianodemócratas, con 60 escaños, sin embargo se formó una alianza entre verdes (36 escaños) y socialdemócratas (35 escaños).
Tras las elecciones de 2016 se ha formado ahora la primera “coalición Kiwi” (verde y negro, por los cristianodemócratas) de Alemania. Los acuerso se han presentado en forma de contrato de coalición de 138 páginas. Y no son acuerdos solo de mínimos. La presidencia la seguirá ostentando Kretschmann del ala conservador de los verdes.
Por cierto, los cristianodemócratas han perdido en estas elecciones 18 escaños y los socialdemócratas 16. (“Alternativa por Alemania”, los nuevos, consiguieron en su estreno 23 escaños, preocupante.)
Vivir para ver. Todavía me acuerdo cuando en 1983 los verdes hicieron su entrada en el parlamento alemán, con sus “pintas” poco convencionales. También fueron tildados de radicales peligrosos, y los cristianodemócratas les tildaron de ser la antesala a la dictadura.
¿A qué viene todo esto? Pues que estoy enfadada y frustrada por la repetición de elecciones. Y no me vengan con la milonga de “segunda vuelta”, que me ataco. Es triste constatar que ningún partido ha estado a la altura de los ciudadanos, que nadie haya sido capaz de poner en marcha unas negociaciones serias para acometer las reformas que tanto necesitamos, que los problemas de las personas no hayan merecido más seriedad, más esfuerzo, más dedicación y más pasión. No me vale el pío, pío, que yo no he sido.
No quiero dar lugar a malas interpretaciones. Creo que en España no se puede pactar con el PP en ninguna comunidad y, menos a nivel de gobierno nacional. Necesitan una profunda limpieza, un largo período de introspección y regeneración para volver a ser políticamente presentables.
Estoy a unas horas de terminar tu libro. Para mi hasta ahora ha sido como un recorrido por mi propia historia individual . Las fechas clave en q aunque con 7 años más estaba en diferente localización pero reivindicando las mismas cosas. En fin volveré a entrar para hacer algún comentario relacionado con lo que cuentas. Como dice Sabina, no hay nostalgia peor q añorar lo q nunca jamás sucedió.