Me quedo con Katie, aunque mi falta de inglés la disminuye un poco…y hablando de inglés, pena (siempre nos queda tío G) de no leer mejor para saber que los tiempos de “los romanos” no están tan lejos, como nos quieren hacer creer los fabuladores del fin de la historia y sandeces varias…
Hola ramón, recién llegado de Malawi, 4 meses intensos de trabajo en la emergencia por sequía y en la respuesta a los refugiados del nuevo (viejo) conflicto mozambiqueño, te paso un link con fotos. Un saludo, es un gusto volver a leerte y a escucharte
Hola ramón, recién llegado de Malawi, 4 meses intensos de trabajo en la emergencia por sequía y en la respuesta a los refugiados del nuevo (viejo) conflicto mozambiqueño, te paso un link con fotos. https://www.flickr.com/photos/18591911@N00/
Un saludo, es un gusto volver a leerte y a escucharte
¡¡Puaj!! No es posible inhibirse totalmente, como yo pretendía, de esta tomadura de pelo a los ciudadanos dela campaña de la marmota.
He ofendido a mi hijo rechazando su pretensión de regalarme un coche de segunda mano asumiendo incluso los gastos del seguro y del impuesto de circulación. Así que estaba en deuda con él. Por eso, y solo por eso, he visto – parcialmente – el debate. ¡¡Vaya lata!! Claro, ya soy mayor para tomaduras de pelo y payasadas.
Entre la campaña de paz y amor hermanos, a mi, que jamás me he sentido hippy, ese tufo a spot de compresas rodado por Isabel Coixet, ¿a qué huelen las nubes?, y demás flat brain generalizado, sólo me queda confirmar que no, no, no, no, no puedo con la burla a la inteligencia. He vivido la mayor parte de mi vida con niveles de debate político intenso. No puedo con la banalidad. Conmigo no no cuente nadie. Ni por miedo, ni por utilidad, ni por pragmatismo. Pasando, señores. Porque incluso hay cada vez menos señoras.
Desde luego no me quedo a ver quien la tiene más larga ó más gorda. Me voy a la cama, a engolfarme viendo todas las temporadas de Big Bang Theory.
Hola, paso a ver que decís los asomadores y compruebo que no está mi post, ese día debía de haber algún problema pues al cabo de unas horas cuando volví a la ventana para ver qué entradas nuevas había, me di cuenta de que no estaba tal post en comentarios y redacté uno nuevo, que tampoco veo . La cuestión es que todos podremos seguir viviendo sin leerlo pero te lo digo por si se me han escapado a spam. Si no es así pues debió ser un fallo.
Ahora el mensaje ya es pasado.
Pues no sé qué decir t.r. Me recuerda un poco otros blogs también de periodistas que en un momento de sus vidas lo abren y es un placer leerlos, hacen posts al principio “creativos”, a veces pura poesía y al leer esas entradas te enganchas al blog y si además compartes en cierto modo la forma de entender la vida, la ideología, la calidad de los contenidos, etc. llega a interesarte realmente mucho esa opinión y respetas todo lo que el titular dice. Luego llega un momento en que las entradas ya son más informativas, menos personales, un poco para cubrir el expediente pienso y se va enfriando o distanciando el contenido como he dicho más impersonal y también la distancia se produce en la frecuencia de los comentarios.
Me ha ocurrido con varios periodistas. Por poner un ejemplo Maruja Torres, se desahogaba con “nosotros” en sus malos momentos, léase despedida de El País, luego se centró en escribir libros y al final yo abandoné hace mucho, porque se repitió el ritual, cuando la historia profesional y personal le fue mejor bajó la persiana. Es doloroso cerrar un espacio como éstos de encuentro porque sin pensarlo lo ves como un grupo y con el cierre es como cerrar una etapa de vida, pero no sólo de la tuya sino también de la del titular.
Como es el tercer caso de un periodista que en malos momentos nos cuenta sus malos rollos (como nosotros hacemos también y pido disculpas por eso), luego se dedica de nuevo a sus intereses y finalmente un día ves sorprendida que el blog no existe, yo pediría más elegancia en las despedidas que en el caso citado y hubiera una despedida respetuosa y agradecida, por mi parte lo es, muy agradecida y encantada de haberos leído.
Ya no voy a participar en ningún blog de periodistas, son puro marketing. Y encima me compro sus libros. Y hasta me encariño con los perros o los gatos de los susodichos. En fin, tu comentario t.r. me ha dado que pensar y lo he puesto por escrito.
Pues sí, parece que andamos ya de despedida. Supongo que no querrá formalizarla para que sigamos entrando de vez en cuando, y por si en un futuro vuelve a darle vidilla al blog, cuando tenga más tiempo. Pero eso de poner las canciones del “A vivir”, para cubrir el expediente, y ni siquiera hacerlo siempre, es un poco patético.
Yo creo que Ramón es un buen analista político, a mi me ha ayudado a formarme una idea en muchos asuntos de política nacional e internacional. Pero cuando le he comentado algo nunca me ha correspondiendo lo suficiente como para llegar a comprarme sus libros. No le veo muy cercano; lo siento, pero es así.
Por él me enteré que Hacienda iba a reclamar la pensión a escritores jubilados que siguiesen publicando. No sé cómo habrá arreglado eso, porque parece que sigue centrado en la literatura.
Lo que no entiendo es la fiebre que tienen muchos periodistas por el twitter, eso nunca lo abandonan. Marca un gol España en un partido, y hay miles de ellos poniendo “gol de España” en twitter. Se deben de pensar que nos enteramos gracias a ellos. Y los debates y discusiones absurdas que se montan… Es una herramienta para desahogarse, o algo así.
Me alegro de todas maneras de haber conocido a tanta gente maja aquí.
He descubierto un blog interesante, el de Juan Tallón, que también colabora en el “A vivir”. Si escribes en google “descartemos el revolver”, te sale. Me gusta, porque es muy sincero, escribe lo que le motiva, es muy lúcido y tiene muchísima cultura. Pero no analiza temas políticos.
Pues muchísimas gracias, t.r. haré una visita al sitio que comentas.
Ramón se va a molestar porque parece que estamos tomando decisiones por él. Pero no es así, sólo le damos pié para que si desea dejar el blog vea que ya estamos un poco en esa tesitura y haciéndonos a la idea, para luego sufrir menos.
Es un suicidio acabar con un blog con comentaristas, de hecho hay muchos más escritores y periodistas que comentaristas, y los amigos y familiares del escritor con blog nunca opinan.
Recomiendo opinar en hemeroflexia, es más variado y hacen falta comentaristas, es mejor que este, aunque este es bueno.
Ya dije que España lleva propulsión a chorro y se lleva la Eurocopa de calle.
También recomiendo el blog de Beitez Reyes y Zumo de poesia, aunque estoy seguro que Ramón no cerrará, lo que pasa que está con la campaña de Podemos, asesorando a Pablo, supongo.
A mi me llamaban el zorro de San Mames
Shocking, eso del Brexit. Mi cuñado, ciudadano británco desde su nacimiento (suele ser lo habitual), se está planteando nacionalizarse español. Sería el primer caso de “fuga de cerebros” a la inversa, que tengo documentado.
Visitándole en los años que investigó en la universidad de Cambridge conocí a muchos investigadores españoles (trabajando en Cambridge y en Oxford. Los científicos no suelen ser hooligans de sus universidades).
Hoy mi cuñado, más cabreado que una mona torturada en un laboratorio científico, me ha contado que está planteando nacionalizarse español.
Vale, yo también estoy bajo shock, pero soy española y tres años mayor que él, así que le recomendé que esperara unos días. Hasta el 26-J. Tampoco hay que precipitarse. Siempre puede comprar alguna isla abandonada y crear una colonia utópica. Yo me apunto.
Y tras seis meses de marear la perdiz: ¡¡gran triunfo del PP y de Rajoy!! ¡Qué gran fracaso nacional! Pero claro, la culpa es de los abstencionistas decepcionados por no “obedecer” las consignas del voto útil, el del miedo. ¿Por qué no hablamos de la ceguera que supuso negarse a facilitar – inmediatamente, hace seis meses ya, – un gobierno con un programa mínimo de urgencia tanto en lo social como en la política. Y luego una campaña ombliguista, apolítica, forzada y falseada, sin sustancia, tras desperdiciar las esperanzas de sus votantes.
Vamos, no nos toquen las narices. Ahora se quejan de la ley electoral, era una urgencia, hace seis meses; dan la culpa a los abstencionistas. ¿Donde está la sensibilidad política para captar lo que pasa en la calle?
Si mi cuñado encuentra una nacionalidad deseable a la que apuntarse, me apunto yo también.
Me quedo con Katie, aunque mi falta de inglés la disminuye un poco…y hablando de inglés, pena (siempre nos queda tío G) de no leer mejor para saber que los tiempos de “los romanos” no están tan lejos, como nos quieren hacer creer los fabuladores del fin de la historia y sandeces varias…
Hola ramón, recién llegado de Malawi, 4 meses intensos de trabajo en la emergencia por sequía y en la respuesta a los refugiados del nuevo (viejo) conflicto mozambiqueño, te paso un link con fotos. Un saludo, es un gusto volver a leerte y a escucharte
Hola ramón, recién llegado de Malawi, 4 meses intensos de trabajo en la emergencia por sequía y en la respuesta a los refugiados del nuevo (viejo) conflicto mozambiqueño, te paso un link con fotos. https://www.flickr.com/photos/18591911@N00/
Un saludo, es un gusto volver a leerte y a escucharte
¡¡Puaj!! No es posible inhibirse totalmente, como yo pretendía, de esta tomadura de pelo a los ciudadanos dela campaña de la marmota.
He ofendido a mi hijo rechazando su pretensión de regalarme un coche de segunda mano asumiendo incluso los gastos del seguro y del impuesto de circulación. Así que estaba en deuda con él. Por eso, y solo por eso, he visto – parcialmente – el debate. ¡¡Vaya lata!! Claro, ya soy mayor para tomaduras de pelo y payasadas.
Entre la campaña de paz y amor hermanos, a mi, que jamás me he sentido hippy, ese tufo a spot de compresas rodado por Isabel Coixet, ¿a qué huelen las nubes?, y demás flat brain generalizado, sólo me queda confirmar que no, no, no, no, no puedo con la burla a la inteligencia. He vivido la mayor parte de mi vida con niveles de debate político intenso. No puedo con la banalidad. Conmigo no no cuente nadie. Ni por miedo, ni por utilidad, ni por pragmatismo. Pasando, señores. Porque incluso hay cada vez menos señoras.
Desde luego no me quedo a ver quien la tiene más larga ó más gorda. Me voy a la cama, a engolfarme viendo todas las temporadas de Big Bang Theory.
Hola, paso a ver que decís los asomadores y compruebo que no está mi post, ese día debía de haber algún problema pues al cabo de unas horas cuando volví a la ventana para ver qué entradas nuevas había, me di cuenta de que no estaba tal post en comentarios y redacté uno nuevo, que tampoco veo . La cuestión es que todos podremos seguir viviendo sin leerlo pero te lo digo por si se me han escapado a spam. Si no es así pues debió ser un fallo.
Ahora el mensaje ya es pasado.
Se acabó el blog.
Pues no sé qué decir t.r. Me recuerda un poco otros blogs también de periodistas que en un momento de sus vidas lo abren y es un placer leerlos, hacen posts al principio “creativos”, a veces pura poesía y al leer esas entradas te enganchas al blog y si además compartes en cierto modo la forma de entender la vida, la ideología, la calidad de los contenidos, etc. llega a interesarte realmente mucho esa opinión y respetas todo lo que el titular dice. Luego llega un momento en que las entradas ya son más informativas, menos personales, un poco para cubrir el expediente pienso y se va enfriando o distanciando el contenido como he dicho más impersonal y también la distancia se produce en la frecuencia de los comentarios.
Me ha ocurrido con varios periodistas. Por poner un ejemplo Maruja Torres, se desahogaba con “nosotros” en sus malos momentos, léase despedida de El País, luego se centró en escribir libros y al final yo abandoné hace mucho, porque se repitió el ritual, cuando la historia profesional y personal le fue mejor bajó la persiana. Es doloroso cerrar un espacio como éstos de encuentro porque sin pensarlo lo ves como un grupo y con el cierre es como cerrar una etapa de vida, pero no sólo de la tuya sino también de la del titular.
Como es el tercer caso de un periodista que en malos momentos nos cuenta sus malos rollos (como nosotros hacemos también y pido disculpas por eso), luego se dedica de nuevo a sus intereses y finalmente un día ves sorprendida que el blog no existe, yo pediría más elegancia en las despedidas que en el caso citado y hubiera una despedida respetuosa y agradecida, por mi parte lo es, muy agradecida y encantada de haberos leído.
Ya no voy a participar en ningún blog de periodistas, son puro marketing. Y encima me compro sus libros. Y hasta me encariño con los perros o los gatos de los susodichos. En fin, tu comentario t.r. me ha dado que pensar y lo he puesto por escrito.
Ana, es un placer siempre leerte.
Pues sí, parece que andamos ya de despedida. Supongo que no querrá formalizarla para que sigamos entrando de vez en cuando, y por si en un futuro vuelve a darle vidilla al blog, cuando tenga más tiempo. Pero eso de poner las canciones del “A vivir”, para cubrir el expediente, y ni siquiera hacerlo siempre, es un poco patético.
Yo creo que Ramón es un buen analista político, a mi me ha ayudado a formarme una idea en muchos asuntos de política nacional e internacional. Pero cuando le he comentado algo nunca me ha correspondiendo lo suficiente como para llegar a comprarme sus libros. No le veo muy cercano; lo siento, pero es así.
Por él me enteré que Hacienda iba a reclamar la pensión a escritores jubilados que siguiesen publicando. No sé cómo habrá arreglado eso, porque parece que sigue centrado en la literatura.
Lo que no entiendo es la fiebre que tienen muchos periodistas por el twitter, eso nunca lo abandonan. Marca un gol España en un partido, y hay miles de ellos poniendo “gol de España” en twitter. Se deben de pensar que nos enteramos gracias a ellos. Y los debates y discusiones absurdas que se montan… Es una herramienta para desahogarse, o algo así.
Me alegro de todas maneras de haber conocido a tanta gente maja aquí.
He descubierto un blog interesante, el de Juan Tallón, que también colabora en el “A vivir”. Si escribes en google “descartemos el revolver”, te sale. Me gusta, porque es muy sincero, escribe lo que le motiva, es muy lúcido y tiene muchísima cultura. Pero no analiza temas políticos.
Pues muchísimas gracias, t.r. haré una visita al sitio que comentas.
Ramón se va a molestar porque parece que estamos tomando decisiones por él. Pero no es así, sólo le damos pié para que si desea dejar el blog vea que ya estamos un poco en esa tesitura y haciéndonos a la idea, para luego sufrir menos.
Gracias a ti, tus comentarios siempre han sido muy valiosos.
Es una pena, porque al final le dedicas unos minutillos del día al blog, pero bueno… todo tiene su final.
Es un suicidio acabar con un blog con comentaristas, de hecho hay muchos más escritores y periodistas que comentaristas, y los amigos y familiares del escritor con blog nunca opinan.
Recomiendo opinar en hemeroflexia, es más variado y hacen falta comentaristas, es mejor que este, aunque este es bueno.
Ya dije que España lleva propulsión a chorro y se lleva la Eurocopa de calle.
También recomiendo el blog de Beitez Reyes y Zumo de poesia, aunque estoy seguro que Ramón no cerrará, lo que pasa que está con la campaña de Podemos, asesorando a Pablo, supongo.
A mi me llamaban el zorro de San Mames
Shocking, eso del Brexit. Mi cuñado, ciudadano británco desde su nacimiento (suele ser lo habitual), se está planteando nacionalizarse español. Sería el primer caso de “fuga de cerebros” a la inversa, que tengo documentado.
Visitándole en los años que investigó en la universidad de Cambridge conocí a muchos investigadores españoles (trabajando en Cambridge y en Oxford. Los científicos no suelen ser hooligans de sus universidades).
Hoy mi cuñado, más cabreado que una mona torturada en un laboratorio científico, me ha contado que está planteando nacionalizarse español.
Vale, yo también estoy bajo shock, pero soy española y tres años mayor que él, así que le recomendé que esperara unos días. Hasta el 26-J. Tampoco hay que precipitarse. Siempre puede comprar alguna isla abandonada y crear una colonia utópica. Yo me apunto.
Y tras seis meses de marear la perdiz: ¡¡gran triunfo del PP y de Rajoy!! ¡Qué gran fracaso nacional! Pero claro, la culpa es de los abstencionistas decepcionados por no “obedecer” las consignas del voto útil, el del miedo. ¿Por qué no hablamos de la ceguera que supuso negarse a facilitar – inmediatamente, hace seis meses ya, – un gobierno con un programa mínimo de urgencia tanto en lo social como en la política. Y luego una campaña ombliguista, apolítica, forzada y falseada, sin sustancia, tras desperdiciar las esperanzas de sus votantes.
Vamos, no nos toquen las narices. Ahora se quejan de la ley electoral, era una urgencia, hace seis meses; dan la culpa a los abstencionistas. ¿Donde está la sensibilidad política para captar lo que pasa en la calle?
Si mi cuñado encuentra una nacionalidad deseable a la que apuntarse, me apunto yo también.