Parece que ya hay pacto, y ¿ahora qué?
Tuesday, 23 de February de 2016 por Ramón
Lo urgente es sacar del Gobierno a un partido que, al menos en Valencia y según la policía, se ha comportado como una banda de saqueadores. Existen sospechas, ya veremos si fundadas, de que no se trata de una excepción geográfica, sino de un patrón de comportamiento.
El PP es necesario para acometer cualquier reforma de la Constitución porque la misma Carta Magna determina la mayoría parlamentaria exigida. El problema es que no se puede pactar con este PP. Almudena Grandes lo clavó en la SER hace unos días: no es solo un problema de tics franquistas, es que creen que el poder les pertenece porque ganaron la Guerra Civil.
LOS PACTOS
Al pacto de izquierdas (PSOE+Podemos+IU+abstención-de-PNV) le faltan diputados; no suma una mayoría absoluta que permita gobernar. El ataque constante que sufre Manuela Carmena en Madrid es solo una muestra de lo que se le vendría encima a este hipotético pacto de izquierdas. Para resistir necesita una mayoría sólida y las ideas claras. Un fracaso provocaría a medio plazo una nueva mayoría absoluta del mismo PP
PSOE CON CIUDADANOS
Un pacto PSOE+Ciudadanos es la opción que se va a imponer, ya veremos si incluye un Gobierno de coalición. Tampoco suma, incluso suma menos que el de izquierda. Parece que Pedro Sánchez tiene garantizada la abstención de PNV y Coalición Canaria. Ya veremos qué hacen IU y Compromís.
La jugada es clara: presentar un programa reformista con la mayoría de las ideas de Podemos y dejar a Pablo Iglesias la responsabilidad de que haya elecciones y un hipotético gobierno del PP.
NUEVAS ELECCIONES
Unas elecciones repetidas dejarán las cosas igual. Es posible que los últimos casos de corrupción y la falta de brío de Rajoy, que volvería a escaquearse de los debates, le cueste al PP algunos diputados, pero no muchos. El PP es una roca, una maquina electoral. Será difícil que baje de 120.
Hace tres semanas parecía que el perjudicado sería C’s; ya no está tan claro. Albert Rivera no se atreve a buscar sin rodeos sus votos dentro de una derecha que está harta de corrupción y mamoneos, y que aún vota al PP con cinco pinzas en la nariz, una por caja B. Es posible que C’s gane lo que pierda el PP.
Al PSOE le podría beneficiar la mejora de la imagen de Sánchez, que parece bendecido desde que el rey le encargó el gobierno. Sus intervenciones son impecables, muy diferentes a su campaña electoral. Miguel Ángel Aguilar lo explicó en El Intermedio: los votantes podrían premiarle por intentar formar gobierno, por ser responsable.
PODEMOS TIENE PROBLEMAS
Podemos se equivoca al pensar que su oportunidad es ahora o nunca; tal vez lo sea para alguno de sus líderes, pero no para lo que representa. Estamos en el comienzo de todo. El debate interno es intenso: permitir un gobierno PSOE+C’s mediante una abstención o provocar nuevas elecciones. El riesgo es grande: es posible que no supere al PSOE ni sumando a Alberto Garzón. Y si lo consigue no logre formar un Gobierno. Podría ser la excusa para una Gran Coalición sin Sánchez ni Rajoy. ¿Con Rivera de presidente a lo Borgen?
Pablo Iglesias se ha equivocado en marcar demasiadas rayas rojas demasiado pronto y, a veces, en el tono. Su propuesta de gobierno de coalición con el PSOE fue audaz, provocó la espantá de Rajoy y descolocó al PSOE. El problema es que ese golpe genial se quedó como hoja de ruta inamovible.
Para Podemos puede ser positivo un Gobierno PSOE+C’s. Manda a la oposición al PP, un mérito que puede atribuirse con una abstención presentada como un gran sacrificio por el bien común. Puede apuntarse todas las medidas regeneradoras que se logren, pues el 15-M y Podemos, de alguna manera, tienen el copyright. Evitaría mancharse con las decisiones económicas que deberá tomar el Gobierno en un año complicado.
Un Gobierno regenerador con C’s incorporaría una parte de la derecha, porque C’s es derecha, en el proceso de transformación e impediría que se viera como un ajuste de cuentas desde la izquierda.
No se debería confundir táctica con estrategia.
CATALUNYA
Queda la cuestión catalana. C’s no es la voz necesaria y positiva que se necesita pues comparte muchas ideas con el PP, y con Susana Díaz. Más allá del referéndum, es imprescindible un cambio de discurso: pasar de los muros a la creación de puentes. Sin Rajoy y sin Mas, símbolos de una tozudez tóxica, quizá sea más sencillo impulsar espacios que permitan una negociación seria.
Me gustaría la Luna, pero dadas las circunstancias me conformo con mandar a Fernández Díaz en cohete a explorar los confines de la galaxia; eso sí, acompañado de Marcelo que tiene el ton-ton celestial.
¿Abstención de podemos? ¡ni de coñá! Seria hacerles el juego a esta gente
Estoy de acuerdo con usted, Sr. Lobo. Creo que una abstención y una buena labor parlamentaria con propuestas, control, regeneración y transparencia ya sería un gran paso. ¡¡Con el PP en la oposición!! Empeñarse ahora en dar el “gran salto” no es lo más recomendable, en mi opinión. Podemos, además, también tiene problemas internos que deberá ir resolviendo. Representan una opción política que ha aportado ilusión, ha hecho tambalear la soberbia de los partidosaurios. Que la impaciencia no les lleve a actuar como el elefante en la cacharrería. La regeneración democrática, tanto a nivel político como social, es una carrera de fondo. No se resuelve en un sprint.
Hacer puentes es tarea complicada, requiere algo de conocimientos básicos y de la experiencia necesaria para entrelazar pequeñas y temporales uniones… hay mucha gente convencida de que los títulos llegan “para saber” o que la asembleitis no produce prótesis “con problemas de futuro”… tan malo es el aparato excesivo como su falta!
Muy de acuerdo, Afectada
Qué buen análisis. A falta de cantidad, calidad.
hace tiempo que se me quitan las ganas de comunicarte…
… y cas isin ganas lo hago,
como si algun naufrago pudiera rescatarse
abro ramon lobo y es tal la largura de tus escritos
que me descompongo.
tu eres el termometro de nuestra triste realidad.
y siento que cuando escribes te descompones tambien…
ser testigo de tamaña falsedad.
desglosas y desglosas y te falta papel.
estas impregnado de una realidad transguesora
y es el barco que a parches, hace aguas y mas aguas.
te amo porque eres el tipo de hombre que necesitamos.
necesitamos cientos de tipos como tu…
siento tu soledad entre muros y alambres…
siento tu quijotesco estado disfrazado de sancho.
te acompaño… continua abriendo los espacios pensantes,
practicos..
holoponopono, arte de amarse a uno mismo, dice,
lo siento…, ….te amo.
¡¡¡es hora de amarse!! en namasté amor te amo.
¿Por qué a los partidos en liza les cuesta tanto ver las cosas con tanta claridad como tú las analizas y de rebote transmitírnoslas? ¿O quizás no se atreven a tanta transparencia y juegan al despiste hasta el debate de investidura? Seguro que todos ellos se guardan algún as en la manga que nos nokeará cuando lo sepamos. Parece que sigamos en el 2015 un año de esperas que dura ya 14 meses.
Las propuestas de Ciudadanos pactando con el PSOE para “regenerar” el Sistema en España me parecen acertadas.
El PP como no se sume o se abstenga , va a quedar con el culo al aire.
Lo mismo digo de la jaula de grillos de Podemos.
Como haya otras elecciones creo que los más perjudicados serán estos dos partidos. ( Se ha cambiado la torna con este acuerdo).
El PP está podre de corrupción.
Al PSOE se le nota menos.
Podemos, ( para mi ), es demagogia barata y populismo- Su líder padece megalomanía .(Espero que transitoria).
Ciudadanos está por ver….
Bonito panorama que nos espera…..
Buenas tardes a todos.
Me he quedado choooffff con la ruptura de negociaciones entre Podemos y PSOE. No deberían mostrarse tan inflexibles, necesitamos un gobierno ya mismo y necesitamos la seguridad total de que el PP estará en la oposición unas cuantas legislaturas.
Sánchez será el presidente, ha demostrado mucha valía. Si se abstiene, Podemos será la gran beneficiada de este totum revolutum , Pablo podrá asentarse como estadista y serio aspirante en el futuro
El país es ingobernable y la generosidad es la mejor compañera para quien tiene amplitud de miras. Hoy por ti, mañana por mí, en España ya nunca habrá un partido con mayoría, es más ni siquiera habrá un bloque dominante, la corrupción nos condujo al laberinto y es lo que hay.