Los indecisos empiezan a decidirse
Wednesday, 9 de December de 2015 por Ramón
El runrún es que Pedro Sánchez y su partido se van a estrellar el 20-D. Falta por definir lo que cada uno entiende por estrellarse. El asunto pinta mal. Hasta el candidato socialista lo reconoce cuando acusa a Podemos y Ciudadanos (C’s) de pretender ocupar su espacio vital. Esta vez con tantos indecisos en todas las direcciones posibles de la indecisión puede suceder cualquier cosa. Imaginemos escenarios.
1) Gana PP. Pese a la corrupción, el ajuste económico, las mentiras y un líder parpadeador que no da la cara tiene todas las opciones de ganar. Si hubiera enfrente un PSOE unido con un buen candidato, el PP perdería las elecciones. Lo merece. No parece posible que C’s tenga tiempo de reemplazar al PSOE en esa misión. Está el efecto Trudeau como referencia, pero España no es Canadá y tiene días en los que ni siquiera es España. El PP sueña con el voto oculto (avergonzado de declararse) y alcanzar los 150 diputados. Esta cifra es más una quimera, es una alucinación. El CIS les daba entre 120-128. La realidad puede estar por debajo de 120.
2) PSOE es segundo. Pese a todo, en casi todas las encuestas, Sánchez se mantiene segundo. Esa posición le permitiría aspirar a un pacto con C’s. La sensación tras los dos primeros debates no es buena: el candidato sin estar mal de todo no puede o no sabe estar mejor. Las rémoras son varias: escasa experiencia en primera línea, un partido desunido y una marca tocada. El CIS les da entre 77-89 escaños. El PSOE también confía en un voto oculto, casi tan vergonzoso de declararse como en del PP.
El debate vis a vis con Rajoy puede ser la puntilla si es una representación del bipartidismo.
Los socialistas están en el centro de casi todas las indecisiones. Es lo más preocupante porque si se dan las peores condiciones el resultado sería catastrófico. Quedar terceros ya es una pésima opción; cuartos (algo que parece imposible), una hecatombe bíblica. Cualquiera de las dos, incluso la segunda posición, puede fulminar la carrera del secretario general Sánchez.
Espero que, llegado el caso, dimitan con él todos los que participaron en la conspiración contra Eduardo Madina, empezando por una célebre presidenta autonómica que tras aupar a Sánchez como mandado le ha hecho la vida imposible. También debería dimitir Felipe González. Que dimita al menos de sí mismo.
3) Ciudadanos es tercero. Con Albert Rivera tengo un duda: ¿sus cifras son reales o existe una burbuja demoscópica impulsada por los que le quieren como posible recambio o muleta del PP y freno de Podemos? Sucedió en las elecciones andaluzas y, en menor medida, en las municipales y autonómicas de mayo. Esta vez podría ser diferente: Rivera ha crecido mucho, se ha dado a conocer, habla muy bien y genera confianza. Su impulso actual le llega del 27-N catalán.
En el debate de Atresmedia no salió bajo palio y no sé qué efecto puede tener en los indecisos. Hay sociólogos que sostienen que C’S puede ganar el día 20. En vista de los problemas del PSOE es probable que quede segundo y que sea una fuerza clave para formar Gobierno.
4) Podemos es cuarto. El partido de Pablo Iglesias llega lastrado por los errores en Catalunya (candidato, siglas y discurso). Le faltó tener a Ada Colau a bordo. Tienen sensación de remontada y es posible que muchos indecisos de la izquierda voten a Podemos. Tengo un conocido del PP que quiere que una amiga común vote a IU y no a Podemos. La amiga ya ha decidido llevarle la contraria.
No sé si podrán mejorar el cuarto puesto. Sería una sorpresa un escenario anterior al 27N, es decir Podemos tercero y C’s cuarto. La única posibilidad de escalar sería que una eventual hecatombe de Sánchez deje al PSOE cuarto. Las diferencias en escaños no va a ser excesiva.
En el caso de Podemos también hay una cierta burbuja demoscópica. En los comicios de Andalucía, autonómicos y Catalunya quedó por debajo de las expectativas. Les salva el éxito de Madrid, Barcelona, Zaragoza, A Coruña, Santiago en las municipales. El clima que se respira ahora es similar: hay ilusión, esperanza.
Faltan 10 días, 10 eternidades. Todo es posible menos que Felipe González deje dar la murga.
Pero mira como roban los de siempre sin tapujos
todo vale en la secta, donde habitan los corruptos.
Encima se lo dices, y te sueltan exabruptos.
Solo falte que nos robe, el que se fuma los puros.
se me quitan las ganas de la escritura,
en sueños me radicalizo
y con la luz del dia como que me tranquilizo,
aunque asi no sirve…
pienso y pienso…
ni como nada ni como nadie me responde.
me gusta arturo perez reverte
porque es exactamente como yo lo pienso.
tambien enrique de vicente…
pasará a la posteridad como un hombre decente.
lean al padre salvador freixedo…
con sus 90 años mas inteligente
que 10 de 30…
en fin, es un escribir desasosegado,
al estilo de nuestra teresa de los cielos.
en namasté hermanos, primos y vecinos.
os amo y que cada uno con lo suyo; unidos.
No tengo tan claro que con un buen candidato y un partido unido el PSOE ganara. La gente no olvida tan rápidamente la segunda legislatura de Zapatero, cuando consiguió indignar a toda la izquierda. En los primeros cuatro años la derecha le satanizó, pero aquello fue un circo, nada medianamente razonable.
Supongo que Susana Díaz lo sabía y por eso ha esperado un tiempecito para comerse con patatas a Pedro Sánchez, el cual me parece bastante inocente.
Dicen que hay un triple empate por la segunda posición, así que aún hay mucho partido por jugar. Al menos.
Parece que pese a todo ganará el PP.
Es pues urgente un cambio de… ciudadanía, a ver si se consigue una mejor, menos conformista, con más memoria, más cívica, menos zopenca, porque no sólo hay fallos en los políticos españoles, sino en los millones de votos que van a partidos en B, partidos sistemáticamente corruptos, no con unos casos aquí o alla. Si me concedieran la ciudadanía finlandesa….
Suponiendo gane PP, lejos de mayoría, dado lo igualado habrías 6 opciones para los tres partidos que tienen que pactar, concretamente el segundo y tercer partido más votado, esto obliga a que el segundo más votado sea presidente y el tercero más votado consiguiese las carteras principales, el cuarto más votado acabaría en la oposición, creo que la suma de los segundos y terceros aportará más candidatos.
Un PSOE – Cs parece lo más probable , pero si Pablo queda segundo y sabe gestionar un referéndum en que todos los españoles decidamos el derecho a decidir, podría ser presidente,
Quien de la presidencia al PP será vampirizado y canabilizado. El PP tiene veneno en la piel, y quien la toque se queda con él. Si Pablo sube 4 puntos y los otros posibles aliados bajan , se puede dar un resultado gótico . Todos atacan a Rivera porqué hay pacto tácito para que no quede segundo, el PP preferiría a Sanchez o Pablo antes que a Albert.