La Menina, los emergentes y el PASOK
Tuesday, 8 de December de 2015 por Ramón
El probable que el debate decisivo del 7 de diciembre no haya decidido nada. Es un país normal hubiera descartado al candidato que no da la cara. Más que táctica es un desprecio soberano a la ciudadanía, un gesto antidemocrático y cobarde. Pero este no es un país normal, ahí está el CIS para corroborarlo. Por mucha cocina que aplicase al último sondeo parece evidente que el PP puede ganar (pírricamente). No sé qué efecto tendrá su ausencia, pero es posible que los 120 escaños sean ya una quimera.
Soraya Saénz de Santamaría no llegó a su nivel: es más de lo que aparentó. Mintió con las cifras económicas y se atarugó en el capítulo de la corrupción (lo tenía imposible); resultó impostada en la violencia machista. Su peor momento: el “paga Monedero”. Hacienda no le imputó delito alguno y en todo caso ya pagó. Que lo diga ella que procede del PP en B tiene guasa. Como Menina tiene futuro: es mejor que su jefe.
Rivera e Iglesias
Albert Rivera estuvo nervioso, por debajo de las expectativas, que son muchas y pesan. Tuvo momentos muy buenos. El mejor: cuando sacó una copia de la portada de El Mundo con los apuntes contables de Bárcenas. Fue cuidadoso con Pablo Iglesias, una cortesía compartida pues ambos defienden una regeneración similar. Procuró robar votos al PP y al PSOE. Es probable que C’s quede segundo aunque sigo pensado que existe una burbuja demoscópica, una especie de wishful thinking sociológico. Varios expertos creen posible una sorpresa: que termine primero. Veremos el 20-D por la noche.
Pablo Iglesias fue el mejor. Tuvo un momento cómico con su inglés y un final espectacular en su minuto de oro. Empezó flojo como todos y se fue entonando. Mejoró respecto al debate de El País: no hubo rastros mitineros, habló despacio y claro. Atacó con elegancia a Pedro Sánchez en busca de sus votos de izquierda. Estuvo duro con el PP y respetuoso con Rivera. Solo se enzarzaron en la guerra de Siria, pero no mucho. Saben que en la próxima legislatura van a tener más cosas en común de las que aparentan. No sé si habrá remontada de puestos, pero sí en votos. Podemos ha recuperado la sonrisa tras es el fiasco del 27-N en Catalunya. Es posible que quede cuarto porque su rival natural, C’s ya lucha por el primero.
Suicidio del PSOE
Pedro Sánchez fue el peor: no brilló sin estar mal del todo. Le pasó lo mismo que en el debate de El País. Su tono es tan impostado que no suena creíble. Su mejor momento cuando habló de los impuestos: fue directo, claro y rotundo. Duró 30 segundos. Sigo pensando que está mal asesorado y que arrastra la rémora de un partido desunido y con un pasado difícil de gestionar (los primeros recortes, los ERE, las promesas incumplidas). Iglesias le atacó ahí: “una cosa lo que decís en campaña y otra lo que hacéis en el Gobierno”.
Su última oportunidad es Rajoy, pero se trata de un debate arriesgado: dejará al descubierto los vicios del bipartidismo. El PSOE inició hace tiempo (muy visible desde las primarias) la ruta hacia el PASOK. Ni siquiera va a necesitar la Gran Coalición para suicidarse. Dudo que el hundimiento que le vaticina el CIS le deje en cuarta posición, superado por Podemos. Pero ayer tuve un pálpito: Podemos se comerá al PSOE en dos elecciones. El problema de Sánchez es que sus votos por la derecha irán a C’s y muchos de la izquierda a Podemos. El PSOE corre el riesgo de caer en la insignificancia.
El gran triunfador del debate fue el formato del debate: abierto, sin ataduras. Todo lo que está sucediendo es un efecto del 15-M. Después de todo, de las críticas, las mofas y las sandeces, aquellos miles de personas que ocuparon las calles y plazas de España han puesto en marcha un cambio. Ahora solo hace falta abrir las ventanas de par en par y levantar las alfombras.
John Lennon: 35 años.
Patricio.
Ramón, excelente la entrevista , que te ha hecho hoy Julia Otero en la radio, promocionando tu libro.
Estamos totalmente de acuerdo… lo que me asombra es que pueda asombrar el CIS… un pais que deja tantos muertos por los muros y cunetas (y no se puede recuperar su memoria) debe ser todo menos normal… aparte de que el cambio producido por el magisterio republicano para dar lugar al magisterio “provisional” no se cura con paños húmedos precisamente…cuando nos daremos cuenta que el imaginario español quedó tan profundamente tocado que no se puede lavar con este detergente made in spain (y menos con una transición jabonosa de medio pelo!)…
Quizás después de este debate ya no hay mucho que añadir, yo anularia el resto de la campaña. Suficiente lo visto y oido y lo leido sobre el mismo. No creo que ya se pueda producir ninguna sorpresa en la intención de voto. El que ayer no decidiera ya no lo hará, se abstendrá.
Iglesias fué claro, al final en ese minuto tan comentado dió un mensaje sencillo claro de entender y conciso, abre la muralla y cierra la muralla. Nuestro mayor vicio es la facilidad con la que olvidamos las afrentas anteriores. Así que ese mensaje será efectivo.
El debate PSOE, PP no pienso verlo, no pueden aportar nada suficientemente regenerado, nuevo y transguesor para que nos olvidemos de qué han hecho en la última década. Son ambos unos vendidos y acomplejados. Ya no ilusionan. De tanto criticarse entre ellos, han quedado los dos en tan mal lugar que eso no lo levanta un millon de votos más.
Ganó el debate Rivera, el nuevo presidente, no hay otra, ser segundo le vale para que le apoye PSOE y Podemos. En cambio si Ciudadanos queda tercera apoyará a la lista más votada, como hizo en Andalucía, lo mejor para España es Ciudadanos, además los españoles de verdad queremos un catalán de presidente, alguien que nos evite un conflicto que pueda derivar en lo que hay que evitar.
Las boutades de Pablo quitan votos a Podemos, aunque el nacimiento de Podemos es y será clave en el resurgir español y catalán, quizás tienen que cambiar a unos dirigentes muy quemados, todavía no les he oído hablar del fracking, una práctica infame que apoya el PP.
Soraya estuvo a un nivel sustratonico, parecía una sirena rodeada de un besugo, un rodaballo y un bocarte. Genial, no me extraña que el gran Maese la nombrara caballera y la encomendase tan peligrosa misión, claro que si tienes un tiburón en Doñana, no entiendo envíes una sirena, pero este es un país muy raro, son muchos siglos de insatisfacción y frugalidad que llevamos en el ADN
La suerte está echada. No me gusta Rivera, ni su forma de comunicar y no entiendo la expresión de Laro de ser “español de verdad”. Sólo aspiro a que el futuro gobierno regenere las cloacas del poder y tenga en cuenta la realidad de los ciudadanos, que noten que se les tienen cuenta y que vuelvan a creer en su futuro
“En un país normal hubiera descartado al candidato que no da la cara.” ¿En un páis normal? No confundas tus deseos (y los míos, dicho sea de paso) con la realidad No existen los países normales, Ramón
Líbrenos, señor de todos los eslóganes que ofenden a la inteligencia tanto como a la memoria, y también líbrenos pronto de la campaña electoral, que es la verdadera causante de que se derrita el Ártico y mi cerebro, y habida cuenta que en España no todos somos iguales ante las urnas, por ejemplo yo en Madrid soy bastante menos que usted en Álava o tú en Logroño, y temiendo siempre que esto de la democracia sea un abuso de la estadística, como quizás dijo Borges, ese maravilloso reaccionario, y que yo soy una mayoría de uno, como seguro que dijo Thoreau, espero y suplico que, contra lo que pronostican las encuestas, por favor, que no gane el peor… Amén.
Elisa ya lo dijo Machado, Juan de Mairena, no te fíes de quien te dice que es castellano, vasco, extremeño primero, y después dice soy español.
Yo soy español y cantabro, soy de fiar