Martín Caparrós tiene razón: he estado mal acostumbrado
Friday, 13 de November de 2015 por Ramón
Pasó la primera presentación -la de Madrid; el 23; Barcelona- de Todos Náufragos, un viaje periodístico con herramientas de la literatura sobre mi familia, España y mi relación con el padre. Es la ocasión en la que más cerca he estado de la crónica latinoamericana, un traje que permite una gran libertad de creación. ¿Por qué no lo intenté antes? ¿Por qué no me arriesgué?
Este libro me ha servido para comprender que podía haber dado más en mi carrera periodística y que, tal vez, aún pueda remediarlo con libros. Martín Caparrós tiene razón: he estado mal acostumbrado. Me gustó algo que dijo el miércoles en unas jornadas en Málaga sobre periodismo: escribir en primera persona como mirada, no para el yo.
Agradezco las palabras de Sol Gallego Díaz, Juan Diego Botto, Bru Rovira y Javier del Pino -todos cariñosos-, y la presencia de tantas personas, amigos del barrio, mi hermana Patricia, algunos sobrinos, como las dos Isabel y Nicolás, de primas como Margarita. Fue una hermosa tarde-noche en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid. También una muestra de lo que soy: un periodista, nada más.
El País publica hoy un texto sobre el libro. Ayudará a que se venda y se lea. Un buen gesto. Me gusta cómo lo ha recogido su redactora, María Sosa, pese a que lo llama novela. Le sucede lo mismo a mi editora Carmen Romero. Quizá ese sea el mayor acierto del libro: ser muchas cosas contrarias a la vez: retrato familiar, autobiografía, novela; yo lo siento como una crónica interior. He tratado de ser honesto, de mostrarme. Si no, ¿para qué diablos escribo? ¿Para multiplicarme en los ocultamientos?
Tres años de aquello
Han pasado tres años del ERE y puedo decir que me ha ido bien. Se lo debo a mis nuevos jefes: Marta, Javier y Manuel, y a los ocasionales como Mar y Nacho. Me fui despedido pero sin rencor a nada ni nadie porque no me gustan las cárceles y el rencor es una de las peores. Ni quiera tengo rencor al Gobierno que aprobó la ley ni a las personas que elaboraron la lista de los despidos. La vida es así: llena de traiciones y aprendizajes. Con el Gobierno resolveré mis cuentas el 20-D.
Me llaman a veces de otros medios -españoles y extranjeros- para que opine sobre asuntos de mi antiguo periódico, como en un caso reciente. Mi respuesta siempre es la misma: es una etapa cerrada; no hablo mal de mi ex novias, pasara lo que pasara. Es una norma.
Es fácil ser generoso porque he tenido y tengo mucha suerte: fui un privilegiado durante mis 20 años como corresponsal y enviado especial de plantilla y lo sigo siendo. Jamás me rendí. No rendirme es una de las virtudes que he heredado de mi madre.
Sé íntimamente que Todos Náufragos es un buen libro y que tiene momentos de gran altura literaria. Lo sé porque soy lector y no quiero caer en la falsa modestia. Ahora dependerá de la capacidad del libro de relacionarse con cada lector, de sedimentarse en él mezclando mis historias con las suyas. Me gustan los libros de los demás que durante la lectura cambian de bando y se hacen míos. Son los mejores, los que me han formado como persona. Este aún tiene que demostrar su capacidad de multiplicarse. Gracias.
Pensaba que avisarías de la presentación en este blog. Yo no, pero quizá alguien de aquí se habría pasado. Bueno, supongo que era un ambiente más selecto.
Me llama la atención que hayas sabido cerrar esa puerta de El País, sin hacer crítica alguna, y que con tu padre la rabia siga ahí. Bien pensado, es normal, lo que más duele es la sangre.
Enhorabuena por la sinceridad en la novela, me gusta la gente que va de cara, con la mirada limpia.
Suerte con las ventas.
Ramón la presentación en Barcelona ¿dónde se hará?
Muy interesante post. Ser agradecido es de bien nacidos. Me alegra que ya veas lo de El País como una etapa ya lejana de tu vida y no guardes rencor a nadie. Cada uno, incluso tu padre, hace lo que puede y sabe con su vida, con su familia, con su profesión. Espero que también la relación padre-hijo forme ya parte de un pasado que te ha permitido ser como eres ahora y escribir este libro que espero te dé muchas alegrias. Todo, incluso ese padre difícil, te hizo crecer y posiblemente ser un buen periodista y escritor.
Los estereotipos del pasado son insostenibles, produce gente con afán de pureza, sectarios e intransigentes, cierto que las épocas no se suceden sino se encabalgan,
Silencio en la nieve, es una obra maestra de Gerardo Herrero, protagonizada por Juan Diego Boto, que refleja lo que fue la división azul.
La película está basada en el libro El tiempo de los emperadores extraños de Ignacio del Valle ( escritor de hechos siniestros y detectivescos ocurridos durante la gran guerra )
Arde París, otra vez[
Paris? nada que sigan viniendo musulmanes, que dirán los periodistas corruptos a tal efecto, nada que sigan, pero ninguno se lleva un musulman a casa, ellos viven en barrios buenos y no se mezclan. Europa está en guerra, ojo a a babor y a estribor con la deriva que sabemos terrorista e ilegal dentro de nuestro cubil, para cuando un referendum en Europa para votar si tenemos que expulsar a todos los musulmanes, esa es la clave, yo votaré que no los expulsen de momento, pero aceptaré lo que diga la mayoría.
¿ son terroristas los que muchos pensamos que si lo son, mientras los que ponen el cazo, insultan a los españoles sin que pase nada?
En Francia a la minima sacan el Ejercito, y aquí haremos lo mismo,
A la SER, como presumen de estar en la gran Via, a ver cuando poneís a un español al frente de los informativos, me encanta Pedro el navarro, al que agradezco que haya defendido a los españoles cuando la Cadena SER estaba muy muy en contra de nosotros, cuando hicieron la vista gorda a la corrupción, como el Pais. En España no hay prensa independiente.
El conde de Godo es un grande de España, pero…
Brutal lo de París. Espero que haya respeto por parte de periodistas y políticos. Sería muy sucio que esto se utilice para hacer campaña o para enfrentamientos. Lástima que no nos movilicemos ni preocupemos tanto cuando los terroristas yihadistas cometen estos hechos en paises alejados de la cultura occidental.
Libertad de expresión, sí señor. Pero hay a veces comentarios que,entre mal escritos gramaticalmente y los argumentos e ideales que sostienen, no sé, pero a mi me chirrían bastante.
Ramón, estoy leyendo tu libro y me encanta. Gracias
Me sorprende bastante el debate de si estamos o no en guerra. Aún afirmando que sí lo estamos, qué podemos hacer cuando el enemigo es tan difuso? Dónde vamos a bombardear?
Lo del referéndum para echarlos que sugiere Mikel es de traca, que aprovechen y hagan otro con los catalanes, no?
Hay que actuar con cabeza, aquí control máximo en las mezquitas, integración a tope con los que lo merezcan, que son mayoría (da la impresión que en Francia eso no se ha conseguido), dejar de venderles armas y de comprarles petróleo.
Esta mañana me preguntaba por qué Alemania nunca sale como objetivo de esta gente. Y también por la extrema seguridad que hay en Irán, el corazón chii.
Un abrazo a libaneses y franceses y saludos al resto.
Por cierto, en jornadas como estas, se ve el nivel de los periodistas.
Me ha gustado el tono de Javier del Pino toda la mañana. Respetuoso, tranquilo, intentando como siempre que se aprenda algo con el programa. En mi modesta opinión, también Bru Rovira y tú, Ramón, habéis estado a la altura.
En la parte negativa, me quedo quizá con los dos pelotas oficiales de Florentino. Muy flojito García Ferreras, que no ha salido del tópico en todo el día. Estomagante hasta la naúsea, como acostumbra, el sectario Inda.
Afectada, se echan de menos tus análisis.
Los musulmanes son las primeras víctimas de estos grupos terroristas disfrazados de pureza religiosa máxima y peculiar y extremista interpretación del Corán. Sólo hay que ver que pasa con los musulmanes homosexuales, con las mujeres musulmanas que no visten de acuerdo con sus normas, etc.etc.etc. Es un problema bien complejo, con este tipo de terrorismo salvaje y enloquecido, con el que no se puede negociar, están en “modo” venganza, cuando por otro lado nosotros pensamos también que hemos de “vengarnos”. Nos falta memoria. Nos falta información no pasada por el tamiz político.
Algo tendremos que ver cuando chicos que viven aquí se convierten de golpe al islamismo. Se convierten en asesinos y disfrutan con ese violento cometido.
José Manuel no te pongas tan estupendo palomo, no dices nada y solo veo en ti un adulador, como pides a Ramón que censure, ya se ve de que pie cojeas
Una cosa es integración y otra asimilación( lo que se hace en Cataluña para que el morito/a vote contra los españoles, con subvenciones)
Libano, ejemplo de lo que pueda pasar aquí, la mayoría de los que vienen están en edad de estar en el frente, vienen aquí a matarnos pero podemos expulsarles a todos, prohibir las Mezquitas y su religión
Han venido y quieren imponer sus normas, y nos odian, que vayan a su país que aquí no tienen derecho a buscarse la vida, tampoco quieren trabajar , no se han adaptado y quieren vivir a nuestra cuenta y encima matar a nuestros jóvenes, ellos son los que tendrían que tener miedo,
Este asunto viene de siempre, somos muchos miles de millones, que no sean cobardes y vayan a su país a reconstruirlo,
El que España no participe en bombardeos ha envalentonado a los terroristas que quieren romper España, hay que poner las pilas a las teocracias como Arabia, Kuwait o Catar( ligada al independentismo catalán apoyando al Barsa), y es que el independentismo catalán se apoya en individuos/as islamistas y cosas peores,
Ferreras hace bien, y la SER de Gran Via ha ido mucho contra España, afeandonos a los españoles, aprovechando la caida de radio Nacional , estamos hartos del castellano sieso que hablan los catalanes ,
Leña al mono hasta que aprenda el catecismo´
Qué cansino el tema. Qué obsesión con la independencia y con lo catalán. Es una encrucijada interesante y emocionante pero en lugar de trabajar o ver las distintas soluciones que desencallen el problema, volvemos en España a negar lo que ocurre. Esto si que es patrioterismo barato, en lugar de enorgullecerse de uno mismo hay quien se autoafirma atacando al otro. Catalanes y españoles están en la misma onda. En este pais no avanzamos nada porque no aprendemos nada. Somos quietistas, cotillas y fanfarrones. A veces chulos. Pero qué país tan inculto. Menos mal que los árabes dejaron su huella, y los romanos y los celtas y otros no tanto. Somos inquisidores de lo que no entendemos. Y así seguiremos por los siglos de los siglos. Imposibe prosperar. Sólo se consiguió con árabes y judios una sociedad mucho más dinámica económica y creativamente que la actual con toda esta panda de Sancho Panzas que nos rodean. Nos faltan pensadores, es evidente.
Mikel es un alter ego de Martinez el Facha, es un diablo para el que todo lo que no es cristiano le es extraño, su frase favorita es de Felipe II : Para que una cultura influya en el mundo, hace falta cañones. No soy yo pero existe, y cuando hay una tragedia responde con lo peor de la condición humana, prefiere siempre ponerse en el lado malo .
La mejor forma para que el lector sepa como es un personaje, es que ese personaje sea inventado. Mikel se va, espero volver con otro personaje.
Hasta la próxima, Mikel.
¿Cómo no me he enterado si llevo días pendiente de la presentación del libro en Madrid? Qué rabia.
Bueno, vente a Barcelona el lunes 😉