Una noche en la Sexta
Sunday, 27 de July de 2014 por Ramón
Me he acostado tarde, trasnoché entre la Sexta Noche y unas cervezas con unos amigos. Madrid estaba inundado de juerga. Cada vez que me cruzaba con alguna mujer bajaba la cabeza. No es castidad, es que la frase de una amiga me martillea el cerebro: “Ahora, lo importante es que no parezcas Benny Hill”. Así ando, entre los disimulos y las represiones.
Cuando llegué a casa me di un baño de egoteca en Twitter y Facebook. Leí todos los comentarios, parecían interminables. Muy agradecido a tanta generosidad. En una sola noche aumenté mil followers aunque aún no sé cómo va a modificar esto mi vida diaria. El último incremento importante llegó tras el despedido de El País: cuatro mil en una semana. Ahora lo tengo más difícil porque ya no me pueden despedir otra vez.
No me arrepiento de nada de lo dicho en la Sexta Noche porque siempre digo lo que pienso. Solo una pequeña matización. No me prohíbo los amigos políticos, aunque es cierto que no los tengo. No es grave si no te condiciona darles un buen palo cuando corresponde. Pero es más sano y eficaz que los amigos sean sociedad civil, normales para entendernos; así no pierdes el aire, la comba de la realidad.
Nuestro objetivo profesional no puede ser que un ministro te salude, un diputado te abrace, un presidente, sobre todo si es este, te lance un tic cariñoso, o un futbolista te lleve de copas con su padilla. Nuestro bando son los ciudadanos. Si tienes demasiado amigos políticos y banqueros puede llegar un momento en el que te creas parte de la élite, un igual, y ahí la has cagado, amig@. No somos la élite, somos sus fiscales.
Cuando dije que si el periodista es honesto, justo y equilibrado tiene el prestigio de la ciudadanía me hubiera gustado más emplear la palabra respeto, que es el motor del prestigio.
Fue una noche agradable, con un equipo agradable que se encargó de hacerlo todo fácil, y más después del incidente con Inda; cuando Arantza López me lo quiso presentar, él me negó la mano: “No doy la mano a quien me insulta en Internet”. Se refiere a este post: Inda, más tóxico que un volcán. La descripción de la realidad nunca puede ser un insulto. Me sentí halagado en su desprecio. Yo también lo siento por su trabajo, pero conservo aún el envoltorio de la educación.
Creo que este es el link a la entrevista, pero algo de eso hay. Feliz domingo.
Muchas gracias Ramón, por tu trabajo lleno de honestidad y profesionalidad.
Anoche en la entrevista de la sexta, estuviste brillante sin pretender brillar.
Un saludo lledo de admiración, de alguien sin influencias, sin cargo político.
Cuando el programa esté disponible on-line, sube el enlace, por favor.
Aquí está el link al programa completo http://www.atresplayer.com/television/programas/lasexta-noche/
Ramón, gracias por conseguir ayer que vuelva a tener un poco más de fé en el periodismo, o mejor dicho en los periodistas españoles!
Donde podemos leerte más?
En El Periódico, los domingo en Internacional; en InfolLibre los jueves; en mi blog cuando puedo… También en Jot Down y en Mongolia (pero es secreto). Pronto más novedades.
Y aquí http://ramonloboweb.com/
Como dice enrique, estuviste brillante sin querer brillar. Me gusto muchisimo escucharte.
Hola Ramón.
Como tu dices RESPETO
Eso es lo que siento por ti.
Muchísimas gracias.
Reitero la acertada frase de Enrique “brillante sin querer brillar” pero creo que tu lo sabes. Creo que lo utilizas para poder conseguir eso que tan bien nos explicaste anoche que debe hacer un periodista: Contar sin cesar lo que está ocurriendo en el mundo, fiscalizar a los responsables y todo ello con la mayor honestidad. Es muy bueno que sea así. Respecto a Gaza pensé que se te íba a preguntar más. Comparto lo que dijiste y seguramente lo que no pudiste explicar.
Patricio.
¡¡Gracias por ser un periodista creíble!!!.
Oyéndote me reconcilio con vuestro trabajo.
Enhorabuena, tus ojos transmiten la honestidad de la que hablas.
Con la anécdota de la niña de Tuzla tocaste la fibra del entrevistador, Iñaki, y la de muchos más.
Gracias por tus referencias a Gaza, cualquier guiño a esa pobre gente ayuda.
Hasta en lo de Alfonso Rojo estás brillante: “Ahora dice barbaridades pero le tengo cariño”.
Y hay una frase por ahí perdida, casi al final, que te copio para un libro que estoy escribiendo.
El público entendió que estaba ante un periodista de verdad, los aplausos fueron sinceros.
Inda en sus años en Marca demostró lo que era: su peloteo constante a Florentino, las faltas de respeto a Guardiola, las primicias que no eran tales. Ahora vierte ese odio con Pablo Iglesias. No le tengo ningun respeto.
He podido ver la entrevista entera en:
http://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/entrevistas-completas/entrevista-completa-ramon-lobo-mision-periodista-creer-poder_2014072700005.html
Ayer he descubierto su persona, al leer lo del “Sr Mundo” y su rechazo me dispongo incluir a usted en mi lectura diaria…
Excelente entrevista Ramón y gran mensaje de esperanza al periodismo y a la reactivación del pulso social.
Muy agradable la reseña a Kapuscinski. ¿Para cuando una recopilación de artículos e historias como las suyas. Nos ayudarían a tener una mayor visión y a hacer análisis más crítico de lo que pasa en el mundo. Lo esperamos.
Enhorabuena Periodista.
Muy bien, Ramón!
gracias.
No, por favor, nunca vuelvas a bajar la cabeza cuando te cruces con una mujer. Tu mirada es limpia, honesta, reconfortante. Gracias por tu trabajo, en cada foto tuya nos recuerdas el absurdo de una guerra.
Enhorabuena por la claridad en tus respuestas y por la ética de tus palabras y de tus actos ayer por la noche.
El periodismo nunca puede ser la propaganda de los poderosos. A pesar de que aún, a personajes como Inda les cueste asumirlo, como demuestran cada día medios como el suyo o aquel al que perteneciste. Y por favor, no te olvides de los 851 compañeros y compañeras despedidos en el ERE ideológico de Telemadrid, que por defender la libertad, la pluralidad y la información fueron fulminantemente despedidos para que la información sólo tuviera un filtro: el de los enchufados del poder del PP.
Saludos
Justo en este periodo me planteo el empleo de reportero internacional. Has dicho un par de frases que me espolean. Gracias
Fué una entrevista muy relajante, educada, sincera, clara, amable con alguien muy natural. Creo que gustó a todo el mundo que te vió, aunque no sean de tu cuerda. Además dijiste muchas cosas interesantes en poco tiempo. Me hubiera gustado que hubieraís seguido departiendo un buen rato más. Enriquecedora y respetuosa.
A mi me gustó mucho escucharte Ramón, mucho. Hablas en plata, te sigo. Aquí el link de la entrevista completa. Un saludo. https://www.youtube.com/watch?v=dqe0fF3OMdI&list=PL5m9u7Irr7XNQnsfpnAvVVh7NsLtcHKQy
Buenas tardes Ramon! te felicito por el reportaje! realmente muy agradable y has dicho como siempre, verdades enormes como un templo.
Capitulo aparte, debo comentarte que te envie un mail pero no tuve respuesta, espero lo hayas leido.
Abrazo desde Argentina!
Martin
Felicidades por ser así. Considero que ha sido de las mejores entrevista que ha habido en ese programa.
Se me hizo tan corta y enriquecedora al mismo tiempo que necesitaba más de este profesional periodista y corresponsal de guerra.
Gracias Ramón Lobo.
Olvidé esto: Y sí, el periodista Eduardo Inda es un profesional de la intoxicación.
Gracias a la entrevista que te realizaron a la Sexta Noche conocí la existencia de este blog. Pocas son las personas que sin saber nada de ellas me ponga a buscarlas en internet por cómo hablan en la entrevista. Preciosas entradas que desbordan lo más importante en un profesional la vocación por su trabajo. No soy periodista pero leyendote haces que me enamore de tu profesión.
Saludos
Ayer estube viendo la entrevista que te hicieron,y el nivel de sinceridad y compromiso,que tu derrochaste ,no son de estos tiempos.Hoy tanto los politicos como los periodistas me parecen de la misma casta ,embusteros y farsantes,demaciado parciales .En españa o somos del PP o del PSOE ,DEL MADRID o del BARSA,de la PANTOJA o de BELEN ESTEVES,si INDA te nego su mano ,menudo jilipolla,ya quisiera el tener la mitad de tu talla, lei casi todo lo que pude delo que tienes publicado en tu blog, y estoy de acuerdo, en un porciento grandicimo, apartir de ahora te seguire,yo te tiendo con mucho gusto mi mano,soy de esa inmensa casta de los pobres , los del dia a dia, pero nada aqui ,en la coruña tienes un nuevo amigo, soy cubano, inda te nego la mano yo te ofresco las dos y si vienes a coruña tambien te ofrezco mi casa, no dejes de escribir y de contar esas lindas y tremendas historias
Ningún motivo para agachar la mirada. Emocionante entrevista. Sólo eso compensó tener que soportar previamente a algún que otro “periodista” cínico, malintencionado y chupacámaras. “Por sus palabras los conoceréis” . Y que no se callen nunca las tuyas, recordándonos siempre lo que es importante y, poniendo voz a los silenciados. Gracias
Felicidades Ramón!
Enhorabuena y gracias por ser como eres.
Un abrazo!
Ramón, gracias por hablar tan claro, y tan bien. No veo los programas de tertulia política, porque me parecen una pérdida de tiempo, un circunloquio noche tras noche, pero cuando, por casualidad, pillé tu entrevista, no pude evitar quedarme enganchado escuchándola.
Nunca escribo en blogs, la verdad, pero esta vez, no sé por qué, me veo en la necesidad de hacerlo.
No conozco el ámbito periodístico. Yo trabajo en el ámbito sanitario, es mi vocación, siempre lo fue. Al final, y también al principio, lo importante son las personas. En mi ámbito conozco y he conocido todo tipo de personas, de esas que representan a esos valores de humildad y respeto, y que habitualmente son los más sabios; y esos otros, que muestran todo lo contrario y que no son capaces de mostrar humanidad, buscando en este ámbito el “negocio de la salud”, y no me refiero sólo a políticos, que no los conozco en persona -ni falta que hace-, sino también a algunos de mis colegas de profesión.
Me resultó especialmente llamativo que contaras esa anécdota de la niña con leucemia. Debo felicitarte por su sinceridad y por tu honestidad.
En fin, ¡¡que me enrollo!! Enhorabuena por tu trabajo, que no es nada fácil, y por compartir tus experiencias con nosotros.
Gracias por tu claridad y por tu honestidad. Honestidad, integridad, humildad…son conceptos difíciles de observar hoy en día.
Un cordial saludo,
Diego.
Como siempre, GRANDE RAMÓN!!!
Un abrazo,
Pilar
Me pareciste Grande!!! Me encantó oirte, verte pero sobretodo descubrirte…siento no haberlo hecho antes! Gracias por darnos tu visión, por compartir tus vivencias….