El disputado voto del señor nadie
Tuesday, 20 de May de 2014 por Ramón
¿Alguien de confianza que tenga previsto abstenerse en estas elecciones y esté dispuesto a cambiar mi abstención forzosa por un voto? Intenté organizarme por correo pero debía apuntarme antes a varios cursillos de comprensión burocrática para cumplimentar los requisitos sin error. En dos elecciones que estaba de viaje laboral fuera de España cambié el voto con mi ex compañero de El País, Juan Miguel Muñoz. Ambos confiamos en el otro.
Sé que apetece muy poco votar, que tenemos la sensación de que no sirve para nada. Es posible que así sea, pero sirve más que manifestarse, que también sirve. Mientras no llegue una revolución, la urna es el único camino. Es un camino lento, pero funciona. Estas elecciones son un precalentamiento de las municipales y autonómicas del año próximo, una oportunidad de que los culpables bipartidistas de la crisis no saquen pecho, para que se preocupen. No hablamos de Europa, por desgracia, porque nadie se centra en Europa, ni siquiera Berlín que ya ha aprendido que puede decir solo Alemania, sin eufemismos.
Izquierda Unida sigue sin hacer los deberes, encerrada en los restos del PCE, sin abrirse y peleada en no se cuántas corrientes. Es una pena, porque es una voz necesaria. Hay partidos pequeños, que la Brunete Tuitera llama de extrema izquierda, con un discurso interesante: EQUO, Podemos, etc. Después de ver a José Mujica en Salvados echo de menos algo en esta izquierda dispersa, quizá un Frente Amplio, quizá un poco de honestidad intelectual e ideológica. Me gustó mucho cuando el presidente uruguayo habló de un cierto infantilismo en la izquierda. Deberíamos cambiar eslóganes y proclamas por propuestas
Estoy tan harto del PSOE como del PP, pero el partido presuntamente socialista es el único instrumento a corto plazo. No de la mano de Rubalcaba y con el abuelo Cebolleta dando consejos grancoalicionadores por detrás. Valenciano no me dice nada, como muchos dirigentes del aparato. Que a Pepín Blanco lo hayan enchufado y que Magdalena Álvarez no dimita son lastres de un pasado que mientras sea presente no tendrá futuro.
Uff, no creo que el PSOE sea el único instrumento a corto plazo. Confío en que Podemos de una buena sorpresa y obligue a IU a replantearse bastantes cosas. Veo bastante probable que para las generales se forme ese Frente Amplio que dices, pero para mí lo que está en juego en las Europeas es quien va a llevar las riendas de este Frente.
Si Podemos logra sacar dos o tres europarlamentarios, y sigue con el crecimiento que está teniendo, estará en posición de convencer a IU de que hay que hacer las cosas de otra manera. Respecto de EQUO cuento con que se unieran, porque por lo visto en varios debates preelectorales están de acuerdo con muchos de los puntos de Podemos, la única diferencia es que no les veo capaces de ejercer un liderazgo como si lo pueda ejercer Pablo Iglesias. Veremos, pinta interesante el panorama de cara a las próximas generales.
Sí que Mújica mostró que tiene sus ideas muy elaboradas y personales, que es un ser pensante y coherente, que no se vende por un bolso de Luis Vuitton y que es consciente de que hay cosas que no podrá cambiar nunca por pertenecer y estar su país en el entorno del sistema capitalista, al menos reconoce sus grandes limitaciones dentro del sistema. Me pareció muy interesante su concepto global. Si estamos inmersos en una globalización que tanto nos afecta no podemos actuar como compartimentos estancos. Me encantó su clara visión de la Europa decadente que ya no aporta nada al mundo y su afirmación de que ya no hay talento en este continente.
Dijo que no había talento político, sí en la cultura, en la universidad, entre los jóvenes. La izquierda debe repensarse globalmente. Hay miles de kilómetros de espacio para defender unos valores.
¡Mecachis!: ¡mira que manejarte tan bien en el cyber espacio y fracasar con los papeles!. Ojalá encuentres alguien que acepte tu propuesta de trato. Yo lo haría de mil amores de no ser porque también considero imprescindible votar (y votaré) a quienes piensen apoyar a Martin Schulz como Presidente de la Comisión Europea.
Me gustó Ska Keller pero -probablemente por falta de algo parecido a ese envidiado frente amplio uruguayo- dudo de que aquí elijamos a alguien para integrarse en su grupo parlamentario. Y con Jean Claude Juncker nos íbamos a enterar de lo que vale un peine, si es que no lo sabemos todavía.
Ska Keller es apoyada por EQUO, así que duda resuelta. Es el partido que trajo las primarias a nuestro país, con unos fundadores honestos y capaces, y con un programa electoral realizado desde la base.
Lobo, ¿puede desligarse el talento político del resto de talentos? ¿no son éstos de hecho su base?. Quizás es que nuestros políticos europeos no se eligen hace tiempo en función de esos parámetros sino en función de su capacidad para llevar a cabo, fríamente, las tareas que les manda el “capital” (no los votantes) sin opinar, sin contestación, sin ver, sin oir…….
Lo que más recuerdo de la entrevista a Mujika:
¿Qué le parecía Chavez? – Un soñador (me ha hecho pensar, porque en Occidente la prensa le atacaba sin compasión, esto hila con lo siguiente).
Desde Europa se ve a países como Venezuela un poco bajo sospecha – Aquí también miramos a Europa bajo sospecha (grande!).
La patología de la derecha es ser reaccionario. La de izquierda, el infantilismo (qué buen pensamiento).
Luego le pregunta por no sé qué tema y responde: “En eso fracasé”.
Évole no da crédito a que un político diga esas palabras (¿alguien se imagina a González Pons, a Cospedal, a Pepiño…?)
Todo dicho con tranquilidad, tras un tiempo de pensárselo, aunque yo creo que Mújika, al igual que el poeta, finje. En la cárcel le dio demasiado tiempo a pensar, tiene todas las respuestas a todas las preguntas.
Sobre las elecciones, estoy quemado, pensaba ausentarme y encima me ha tocado ir a mesa electoral. Puse un recurso que pienso que era correcto y casi se ríen de mí. Podredumbre de gente.
Las buenas elecciones. Un representante digno. Alguien que en verdad lleve arriba, lo que los de abajo quieren. No votar, es una mala decisión. Algún día, si todos queremos subirá el mejor.
Ya encontré un amigo. Es maravilloso: jamás ha votado y votará por mi en Madrid. Ya le he dicho la papeleta elegida. Obviamente no es PSOE
t.r. hay muchas frases interesantes en esa entrevista. Considera que todo el mundo tiene una parte de conservador, pero diferencia el conservador natural del conservador que quiere ir hacia atrás, el reaccionario.
Nos ha sorprendido mucho escuchar a un político que no dice palabras huecas y que habla con sentido llenando la antrevista. Nada que ver con la vaciedad total que nuestros políticos aportan con sus discursos……..
Por un lado mejor, así iremos a votar sin la influencia de frases hechas puramente publicitarias.
En una ocasión, en unas elecciones en los 80, también me pasó lo mismo, yo no podía votar por un problema burocrático puntual pero estaba muy ilusionada en dar mi voto a un partido y un compañero de trabajo, ácrata, de familia con ideario anarquista, antisistema de verdad y que no votaba, se fué a depositar el voto que yo le pedí, en mi lugar. Generosidad total. ¿Qué habrá sido de él? Ojalá siga siendo tan íntegro y consecuente.
Para Ana: el comentario de Mujika acerca de las patologías me pareció interesantísimo. El de la derecha, ser reaccionario. Es decir, negarse a cualquier tipo de progreso, ya casi más por odio a la izquierda que por pura convicción. En España sabemos mucho de eso.
Y el de la izquierda, el infantilismo. Yo le creí entender que se refería a intentar dar los pasos de dos en dos, en lugar de en uno en uno. Acabar con el capitalismo de un plumazo, por ejemplo. Tiene que haber un proceso, unos estados intermedios. Aunque prefiero esa actitud antes que el inmovilismo.
Pero pensando, creo que la izquierda tiene otra patología más, o al menos eso extraigo yo de mi experiencia, y ésta me ha dolido siempre: la falta de coherencia, es decir, la mentira. He conocido y conozco personas que presumen de ser de izquierdas, pero cuando ha tocado demostrarlo, lo que han hecho ha sido enseñar su cara verdadera. Critican a los poderes establecidos, pero en cuanto tienen voz y voto en las empresas en las que trabajan, usan esos mismos mecanismos. Defienden la cultura y se bajan de todo por internet. Alguno hasta trampea con hacienda. ¿Dónde está la solidaridad, el compromiso?
Y el ejemplo más de actualidad, el del Gran Wyoming, adalid televisivo de los valores de izquierdas, que no ha desmentido la noticia de que posee más de quince pisos… ¡Qué pena!
Un saludo.
El bienestar y el dinero perturban los idearios. Yo no considero que en mi caso sea incoherente desear que desde los gobiernos se trabaje por la justicia y la igualdad con las armas que para ello tienen, tales como una mejor redistribución fiscal, etc. Pero como persona estoy deseando tener el mayor confort y seguridad posibles (y eso cuesta dinero que normalmente aspiras a tener). Si el dinero se obtiene por intercambio de un trabajo legal y ético o por una herencia, por poner dos ejemplos bastante habituales, no tiene que ser nunca un handicap para ser considerado de izquierdas. Ser de izquierdas es más un enfoque de la sociedad o una manera de entenderla.
di?n ?àn xe ô tô
El disputado voto del señor nadie | En la boca del lobo
xe mercedes benz vito van
El disputado voto del señor nadie | En la boca del lobo