La insoportable moda del indulto
Saturday, 25 de January de 2014 por Ramón
Robar, delinquir, corromper y corromperse, conducir en dirección contraria o borracho puede salir gratis en España. No depende del delito, sino del apellido, de los amigos, del grupo de presión al que pertenezcas, del famoseo.
Me resulta increíble que Jaume Matas, José Ortega Cano y José María del Nido, tres ejemplos de gran eco mediático, hayan tenido el privilegio de retrasar su entrada en prisión hasta que se resuelva el indulto. ¿Hablamos de semanas, meses, años? Lo lógico es ir a la cárcel y esperar allí pacientemente a que tus amigos te saquen. Los delincuentes condenados van de inmediato a prisión, del juicio a la celda. ¿No presumimos en democracia de igualdad ante la ley?
Es un síntoma de lo mal que funciona el sistema que estas personas, o cualquiera en su situación, esperen una medida de gracia que les evite pisar la cárcel cuando su pena es firme y no existe motivo alguno para que no se cumpla.
No estamos ante el caso de tres arrepentidos que han devuelto el dinero robado, o dedicado su tiempo a la familia que destrozó en una mala noche de farra, o realizado trabajos sociales de mérito. No, solo son tres individuos con mucha cara y muchos amigos.
No hablamos de una persona que cometió un delito (no de sangre) hace 20 años, que le detienen ahora con su vida rehecha, rehabilitado, cuando ha logrado ser un ejemplar ciudadano. Un caso así podría ser merecedor de una medida de gracia. Cuando concurren estas circunstancias, y ha ocurrido, el ciudadano ejemplar sin amigos célebres va a la cárcel en espera de que le perdonen. Es una cuestión de procedimiento.
El indulto es una figura antidemocrática; el Ejecutivo no puede enmendar a la Justicia por capricho. Si fuera así ¿dónde está la célebre separación de poderes? Debe ser una medida excepcional para casos excepcionales. Presos condenados a largas penas que se han rehabilitado en prisión y que merecen una segunda oportunidad o casos como el del ciudadano ejemplar. No puede ser algo discrecional del Gobierno, una cacicada más, y menos en manos de un ministro como Gallardón, propenso a la vista gorda con los kamikazes. Un indulto para Mata, Cano y Del Nido sería un fraude de ley.
Resulta bochornoso ver a los presidentes de fútbol pedir indulto para uno de los suyos. ¡La Famiglia! Hoy por ti, mañana por mi.
Yo con todo el respeto a la información, en algo disiento, de momento a ortega cano no le conceden retrasar su entrada en prisión por ser un caso mediatico, en los casos anonímos iguales y sin tener problemas de salud lo normal es paralizar la entrada hasta que el gobierno decida
Insisto: hay que preguntar al Ministerio de Justicia cuántos expedientes de indulto están congelados, acercándose a una prescripción que significará que la sentencia de cárcel nunca se cumplirá.
Tienes toda la razón. Lo que pasa con la institución del “indulto” es que -como con tantas otras previstas en el Ordenamiento Jurídico para circunstancias excepcionales- se ha desvirtuado a fuerza de abusar de ella. Es algo parecido al abuso del Real Decreto-Ley previsto para circunstancia de extraordinaria y urgente necesidad y utilizado a capricho por “este Gobierno” (como diría S. Sáez de Santamaría) y así muchas otras previsiones constitucionales. Vergonzoso, ciertamente.
Sí, no es nada democrático que los políticos digan o hagan comentarios capciosos y con intención sobre temas que están subjúdice. Tienen una gran repercusión y no resultan inocuos, tienen el objetivo de influenciar en algo o a alquien en el proceso. ¿Quién es un político, y menos este del que hablas, para meterse en temas de jueces y fiscales? Qué intromisión tan poco inocente.
Bocazas todos ellos y prevaricadores también.
El indulto, caso de concederse, ha de ser en esos supuestos que detallas y por supuesto para personas privadas de libertad cumpliendo condena. No tiene sentido solicitarlo quien no ha empezado siquiera a cumplir condena y lo digo así reiterándome en ello, porque a fuerza de solicitar esa gracia cuando no toca, al final quien no lo sepa lo va a considerar normal.
No creo que se atrevan, de momento, a indultarlos, ya que crearía alarma social, y estos tíos del gobierno son malos, pero también muy listos.
Esperarán un tiempito.
Lo poco que tenemos de democracia está devaluada , es de vergüenza a lo que estamos asistiendo.existe una cara muy dura ,autentica delincuencia.no se a donde vamos a parar.
A mi también el espectáculo de los Presidentes de futbol pidiendo el indulto,para Del Nido,lo dice todo de la corrupción de este país.
Apertas agarimosas.
http://intentadolo.blogspot.com.es/
Si estás por Valencia. El mejor lobo, el que no imaginaron los cuentos, Ramón Lobo mañana en La Nau @lanauuv de la Universitat de Valencia: http://nauxxi.uv.es/es/?p=740 ¡Qué suerte tenerte aquí!
http://politica.elpais.com/politica/2014/02/10/actualidad/1392067494_486420.html
La fiscalía se querella contra un empresario recién indultado
por Txema Santana
La Fiscalía de Delitos Económicos del Tribunal Superior de Justicia de Canarias se ha querellado contra el empresario canario Miguel Ángel Ramírez por un presunto delito de fraude fiscal que ascendería más allá de los 2,3 millones de euros y que habría cometido la empresa de seguridad de la que es propietario, Seguridad Integral Canaria, que vigila, entre otros edificios públicos, el juzgado que instruye el caso. Los delitos se habrían cometido en los años 2008 y 2009, defraudando “más de un millón de euros por ejercicio”, según la investigación. Miguel Ángel Ramírez fue indultado por el Ministerio de Justicia el pasado 31 de octubre al ser condenado por una modificación en su vivienda que invadía un paraje natural protegido.