De la isla Madrid a la isla Málaga
Saturday, 28 de December de 2013 por Ramón
He pasado dos días en Málaga junto a un náufrago de mi mismo naufragio. Ha sido emocionante, reparador. Procedemos de un tsunami familiar común. Hablamos el mismo idioma, manejamos códigos de supervivencia similares, necesitamos del alejamiento de la tribu, del clan, para respirar. Él escribe su biografía y yo un no sé qué sobre mi guerra eterna con mi padre. Ramón es mi primo hermano, tiene casi 72 años y una memoria profunda y precisa. Me ha ayudado a ordenarme.
Caminamos por esta vida por sendas paralelas en dirección a Ítaca. No hemos sabido encontrar los oasis, pueblos comunes, zona de encuentro que nos permitieran coincidir más y charlar. Es un placer escucharle. Escuchar me gusta aunque no lo crean los que me escuchan con demasiada frecuencia.
Este verano me puso un mensaje que me impactó “Me hubiese gustado coincidir más contigo, conocernos más”. No era una despedida, ni una queja, solo un hecho. Los hechos no se pueden modificar, pero se les pueden añadir hechos nuevos que equilibren, que recuperen.
Regreso a Madrid con el convencimiento de que volveré a Málaga muy pronto. No puedo contar mucho del encuentro, de las conversaciones, de los silencios, porque estoy seguro que mucho de lo ocurrido pasará a mi libro. Fue una sorpresa gratísima ver de nuevo a Jesús, el Extraterrestre, una de las personas que me salvó la vida sin saberlo. Salvó la mía y casi se le olvida salvar la suya.
Ramón esculpe, pinta, escribe. Es un alma libre y ha pagado y paga su peaje por tanta libertad acumulada. Tiene la casa repleta de cuadros y esculturas. Si tuviera dinero le compraría unos cuantos. Recuerdo cuando empezó a esculpir. Yo debería tener 14 años, me fascinaban sus esculturas táctiles. Ha vivido la vida que ha escogido. Es un privilegiado, un hombre rico de camino, voces y personas, que no de dinero, esa ordinariez por la que los hombres matan y mueren.
Tiene una web en la que se puede ver su trabajo. Las esculturas exigen un viaje visual, meterse dentro de ellas, cerrar los ojos, sentir. Feliz fin de semana.
Los espíritus libres somos juzgados y muchas veces maltratados por una sociedad repleta de convencionalismos. Somos seres en peligro de extinción incomprendidos pero dichosos de elegir otro camino. Qué suerte tener primos tan interesantes como tú. Como hace tiempo que no te lo digo, te lo repito, te quiero mucho. Cuídate y descansa estos días. Ojalá que el 2014 te traiga todo lo bueno que te mereces. Besos, Fati, alias La Musa Rebelde 🙂
Gracias por abrir y mostrarnos esta parcelita de parte de tu intimidad. Creo que en la mayoría de las familias existe un primo/a que ha elegido ese camino : libertad e independencia, sabia elección para crecer y sobrevivir. Ese dejarse a veces llevar por la vida, sin convencionalismos, provoca esta falta de contacto que, también en todas las familias se da. Se recupera cuando es el momento, es imposible cultivar simultáneamente todas las amistades, afectos, familiares que tienes en tu corazón y en tu agenda. Este debe ser, en vuestro caso, el momento idóneo.
Echaremos un vistazo a esa web que enlazas, con mucho gusto.
Las esculturas muy bien, tu primo también, jeje
Gracias
Os lo debíais. Independientemente del tiempo que compartáis estaréis siempre unidos, siempre en la misma senda, siempre unidos por ese hilo inexplicable que une personas a cientos de kilómetros de distancia y que dribla para sortear compañeros de oficina o vecinos de rellano, que son extraterrestres cotidianos. Seguro que vuestro nombre procede del mismo Ramón: vuestra esencia fue, es y será SIEMPRE la misma, siempre.
Que 2014 sea azaroso en oportunidades y vivencias gratas. Besos a tod@s! 😀
Feliz año a Lobo y a todos los seguidores de este blog.