¿Vale lo que vale Bale?
Wednesday, 28 de August de 2013 por Ramón
Tengo dos principios económicos (caseros) que me guían desde los 25 años: ¿puedo pagarlo? ¿Lo necesito?
Michel Platini, presidente de la UEFA, futuro quizá de la FIFA y ex jugador de excelsa calidad, asegura que si el Real Madrid puede pagar 100 millones de euros por Gerard Bale no ve ningún problema. Es lo más cabal. No lo que dijo Tata Martino, a quien no le falta razón de fondo, pero a quien le sobró algo de demagogia en la forma, pues tampoco sería de recibo el precio pagado por Neymar, sea cual sea por encima de lo 57 millones declarados.
Es demagógico porque pagar esas cantidades no agrava la situación del mundo, no le quita el pan a nadie; no pagarlos no nos saca de la crisis económica, del paro. Los bancos no tienen problemas graves por prestar millonadas a los clubes de fútbol sino por montar un sistema de ganancias desaforadas sin control ni lógica. El documental Inside Job lo explica perfectamente.
Paliar el hambre, la pobreza y la injusticia exigen cambios estructurales profundos en el sistema, en la relación comercial entre el Norte y el Sur, entre los ricos y los pobres de solemnidad. Son las millonadas del tráfico de armas, las guerras provocadas para apoderarse de materias primas el problema de fondo, el motor, la causa verdadera. Es la corrupción moral de los que gobiernan el mundo, y España, lo que me insulta a diario.
Es cierto que el actual mercado futbolístico, en el que el jugador se ha convertido en una mercancía, es un apéndice de la misma inmoralidad (esta es una buena pieza publicada en el Financial Times).
La respuesta a la segunda pregunta de mis principios económicos caseros es subjetiva. Al final de temporada podremos objetivizar un poco la inversión realizada y el impacto de Bale en el juego del equipo; los títulos, si los hubiera.
El fútbol es una religión, un escapismo. Algo en lo que se cree y que te da satisfacciones (depende del equipo, claro). Mueve millones en publicidad, en fervor de masas. Es seguro que Florentino Pérez sacará rédito a Bale, como se lo sacó a Beckham. Al final de los seis años de contrato también se podrá objetivizar la cifra pagada al Tottenham más el sueldo del jugador. Es posible que el balance sea favorable al Real Madrid.
Según el economista Gay de Liébana, el Real Madrid tiene 600 millones de euros de deuda. Supongo que no incluye los 100 de Bale. Cada año ingresa por encima de 500 millones de euros. Las deudas también son relativas, depende de si puedes pagar los intereses y devolver lo prestado en plazos convenidos. Si fuera Florentino Pérez me preocuparía más por la deuda de ACS que, según The New York Times, duplica su valor en Bolsa. Eso ya son palabras mayores.
¡Se me olvidaba! Tengo un libro sobre fútbol y guerra: El autoestopista de Grozni (Libros del KO).
No acabo de estar de acuerdo. Cuando llegó el Tata, Neymar ya estaba. Luego le ofrecieron fichar un central y y él lo desestimó. Así que de momento ha sido austero.
De todas maneras, yo creo que el Tata ha aprendido la lección. Ya se ha enterado de que en este país, digas lo que digas, tienes a cien mil tíos detrás dispuestos a insultarte vía twitter (o vía aburrimiento, como se quiera). Y a punto pelota investigando malos tratos.
Evidentemente el fichaje de Bale no hace más pobres a los niños de África, pero la contabilidad B del PP tampoco. Hay y seguirá habiendo cosas inmorales, de dudosa ética.
Por lo demás, el fútbol es un negocio que puede gestionarse bien (Alemania) o rematadamente mal, exprimiéndolo absurdamente hasta hacerlo intragable (un domingo a las 5, Español Osasuna y nada más).
Precio de las entradas inasequible, periodistas deportivos estrellas, que ganan millonadas, tertulias llenas de forofos, que no aportan absolutamente nada… Lo único bonito, cuando la pelota rueda. Ahí me vuelvo loco.
Y aún no se me ha olvidado que con el rescate a Bankia yo he contribuido a fichar a Cristiano Ronaldo.
me duelen las comparaciones y las exageradas diferencias. Los sueldos de los futbolistas de élite , con otros salarios, como los de otros profesionales privilegiados,comunicadores con contratos blindados , que después moralizan sobre la necesidad de recortar servicios justificando que hemos estirado más el brazo que la manga. ¿ de estos traspasos millonarios cuanto dinero se queda en el trayecto en comisiones y en qué bolsillos? Muchos equipos viven con un trato preferente de bancos y administraciones públicas, las mismas televisiones autonòmicas. ¿ se le cobrará la deuda al Valencia?
¿Tendrá interés la Liga este año , más allá de la lucha por la permanencia? Las últimas diez ligas se las han repartido Barça y Madrid, con escandalosas diferencias de puntos con el tercero, en una época privilegiada del futbol español , por la calidad de muchos jugadores y entrenadores nacionales.
El libro, la colección sobre futbol , cinco estrellas, también en literatura futbolistica estamos en la Edad de Oro. Enhorabuena por la parte que te corresponde, salud y suerte