Hay alternativa económica y periodística
Friday, 5 de April de 2013 por Ramón
Ayer se presentó en Madrid la revista Alternativas económicas. A diferencia de otras publicaciones del sector nace con la voluntad de servir al ciudadano. Su alma máter, Pere Rusiñol, asegura que el objetivo no es escribir sobre la prima de riesgo para que el inversor gane más dinero sino explicársela al ciudadano para que entienda cómo funicona, cómo le afecta la especulación y pueda tomar decisiones. Otra política es posible; hay alternativas económicas y periodísticas en prensa escrita, revistas y en la Red. Esta la dirige Andreu Missé, una garantía de rigor y honestidad. Me suscribo.
En los últimos post he arremetido contra la presencia de periodistas en la mascarada-plasma. Creo que la crítica debería ir más allá de si debemos acudir a estos sucedáneos. Hay que reflexionar si este tipo de pseudoinformaciones, puramente declarativas, sin otro fin que el autobombo, la venta de un producto (por lo general caducado) y la propaganda, son noticia. Si las declaraciones de los que siempre dicen lo mismo deben ocupar el espacio descomunal que ocupan en todos los medios y formatos expulsando las verdaderas historias, las que interesan al ciudadano.
Un buen ejercicio (esto ya lo he escrito; me autocopio) es contar el número de corbatas que aparecen en un diario y dividir la suma por el número de páginas. Sale el índice de aburrimiento. Cada información que necesita una corbata suele ser una declaración, un corta y pega.
No sé si sobrevivirá el Periodismo, espero que sí, pero lo que no va a sobrevivir es este periodismo de bajura, cómodo y abaratado: miles de redactores encerrados en una redacción de la que solo salen para enclaustrarse en otra sala sin derecho a preguntas y escribir para mañana lo que sucedió ayer. Internet, más que la radio, ha modificado el tempo, el compás. Todo es instantámente viejo; todo menos la inteligencia, un cierto reposo y análisis, el gran reportaje.
Solo existe una vía para salir de la crisis: el periodismo de calidad que pisa la calle, que se moja, se compromete, que escucha y es útil a la sociedad. Alternativas económicas nace con ese fin. Son necesarios. En la presentación de ayer, la gran Sol Gallego alabó a los periodistas intratables; es decir, a los molestos, a los que no se pliegan, a los que tocan las pelotas (y los ovarios). De ellos depende el futuro, no de los gestores.
No podía estar más de acuerdo.
Tú estás a la cabeza de los mejores. Salud!
Te veo estupendo y muy claro en lo que expones y suscribi.
Es totalmente cierto. Sine mbargo, yo sí creo en un cambio del periodismo, como bien has dicho, gracias a Internet. Si bien hay muchos periodistas más o menos consolidados con mucha experiencia… Pero los nuevos, los que estamos por venir, somos los que lograrán el boom. O eso quiero creer, que somos más inconformistas, que sabemos que no vamos a ganar un pastizal dedicándonos al periodismo, pero con verdadera vocación. Hace unos años, se puso mucho en voga, pero ahora se quieren cambiar las cosas, se quiere ayudar al mundo. Quizás sea solo esa sensación que uno siente al estar en la universidad y eres joven… pero quiero pensar que ese sentimiento no cambiará con la edad.
try these out…
Hay alternativa económica y periodística | En la boca del lobo…