Los cuatro abrazos
Wednesday, 16 de June de 2010 por Ramón
Tengo una amiga que sostiene que para vivir es necesario abrazar cuatro veces al día. Ella trabaja con niños con el síndrome de Down, personas que la sociedad adjudica una minusvalía cuando valen mucho más que los teóricamente sanos. Ellos, me dice mi amiga, mantienen valores que nosotros hemos perdido, quizá para siempre. Los niños Down son muy cariñosos. Les gusta tocar, sentir el contacto, el abrazo. Me gustan los africanos porque creen en el calor humano, que a través de la piel se transmiten miedos, alegrías, esperanzas.
Tengo otra amiga muy querida en Sevilla que es una mujer-árbol capaz de abrazar muchas veces más que cuatro. Hay gente que palmea en la espalda, que simula la cercanía cuando su sobeteo no es más que un muro, una distancia infranqueable. Desde que aprendí el domingo que es necesario abrazar cuatro veces sólo he cumplido un día. El lunes me quedé muy corto (uno de cuatro) y el martes abracé cuatro veces a la misma persona. No se si computa pero cada uno de esos abrazos me supo a gloria, a temores que se deshacen en un gin-tonic.
Abrazar te transforma en experto. Ayuda a diferenciar y calibrar la calidad de los abrazos. Unos son de amor, otros de recuerdo, los más de paciente compañía. En Turín, donde se suicidan los escritores, cada abrazo es un salvavidas. Han pasado muchos abrazos no dados y ahora sé que no darlos es una renuncia que nunca se recupera, que te reduce como persona.
Mañana cuando salga a la calle abrazaré a un desconocido y le diré “te quiero” y que sea lo que tenga que ser. Yo habré caminado cada metro de mi ruta hacia la locura. Es mi parte del compromiso con la vida.
A veces no nos damos cuenta de las barreras que se han creado entre nosotros. No hay nada más reconfortante que un abrazo sincero. Genial tu entrada. Me has alegrado el día 🙂
[…] This post was mentioned on Twitter by Ramón Lobo, Davinia Suárez. Davinia Suárez said: RT @ramonlobo: La teoría de los 4 abrazos: http://www.ramonlobo.com/2010/06/16/los-cuatro-abrazos/ […]
Me encantaron el post, la musica y el video. Por estos lares, el contacto fisico no existe, quizas por eso al ver el video me hiciste lagrimear.
Va un abrazo rompe-huesitos (si es que valen tambien los abrazos virtuales).
En ocasiones, los abrazos son como el pan, que sacian el hambre. ¡Es tan dura el hambre de abrazos ¡ he sentido como se prodigaban a mi alrededor entre mis hermanas y mi madre, y es la peor de las desafecciones. Por eso y porque no solo de pan vive el hombre no dejemos pasar las oportunidades de abrazar a nuestros compañeros de camino. UN ABRAZO PARA TOTOS Y TODAS.
Sí señorrrr!!!! Buena forma de empezar el día!!!!! Besotes y abrazos!
No soy muy dado, tendré que probar…
“Yo habré caminado cada metro de mi ruta hacia la locura”
Divina locura……..libranos de nuestra cordura…….amén
Me encanta,gracias!!!
yo sigo esa religión también, ramón. y me gusta. a mis amigos los tengo fritos 🙂
y es que cuando abrazo siento que todo lo bueno que hay en mi corazón y en el de la otra persona se intercambia, pecho con pecho. la energía fluye y te llenas de bienestar.
así que… ¡a abrazar tocan!
[…] Los cuatro abrazos http://www.ramonlobo.com/2010/06/16/los-cuatro-abrazos/ por Conan888 hace 2 segundos […]
Mi canción favorita de Iván Ferreiro se llama Abrázame… y cuenta cuando un abrazo dice más que mil palabras:
http://www.youtube.com/watch?v=6mdEMFO7qjM
Unn abrazo
Te envío un gran abrazo, Ramón, para empezar el día.
Diego
Me gusta
Saludos… Digo, adiós… No, digo, besos… No… Mmmm…
¡Ah! ¡Ya recuerdo!
¡ABRAZOS!
Ange, bajo mi punto de vista, Ferreiro las tiene de mejores, pero de largo, de extensísimo latifundio! jeje Aparte de ser una versión de J. Iglesias, la cancionzuela.
Yo tampoco soy mu dado abrazar ni en general ni en particular. Uno es así de hermético. Sin embargo, creo que es una práctica que con los años, y las tristezas inherentes a ellos, se va haciendo más necesaria. Por uno mismo y por el prójimo, en beneficio común. Siempre un placer leerle Sr. Lobo!
Comparto la teoria de los abrazos, Ramonet: a mis hijos (ya talluditos) les tengo fritos, aunque sospecho que les encanta. Yo añadiria otra practica importante: mirar a los ojos de la gente cuando hablas con ella. Y cuando digo mirar, digo mirar. En Occidente, especialmente en Europa, suele ser habitual mirar a la gente sin verla, como si llevaramos un velo invisible que no permite que se adivinen tus sentimientos.
(Perdon por no poner los acentos, hay por ah´´i un virus que multiplica por dos la tilde)
La fortaleza del abrazo no se puede transmitir con palabras, vale más que eso. Creo que, además de faltos de escuchar, estamos faltos de abrazar. ¡Hay que ser sinceros, leñe!
Abrazos para todos y que tengáis un buen día.
¡Hay que abrazarse y tocarse más, que parecemos japoneses, leñe! Abrazar y ser abrazado por quien quieres te renueva y te adecenta. Cada uno de esos abrazos es como el primero que dieras a esa misma persona hace mil años. De un abrazo bien pegado participan los cinco sentidos. Me gustan mucho los abrazos físicos, pero me parecen una gran necedad los abrazos verbales con los que despedimos conversaciones telefónicas o correos electrónicos con gente a la que difícilmente tenemos ganas de abrazar, o que nos abrace. Conviene ir erradicando la formulita: “un abrazo, un abrazo, un abrazo, un abrazo…” ¡un jamón!. Los abrazos son abrazos sólo si físicos, y sentidos, y disfrutados, según los casos. Para despedir esas conversaciones rutinarias hay mil recursos expresivos más oportunos que lo del abrazo de mentirijillas.
Que los suizos faciliten esta misma tarde la ocasión para muchos y fuertes abrazos.
Date por abrazado a brazo partido
Vean, lean, escuchen… ¿Y qué piensas, RL, qué piensan ustedes?
http://www.publico.es/espana/321022/nueva/economia/foro/debate
Fuente original: http://lasinterferencias.blogspot.com/
Déjese de futbol y denos más post como éste, Señor Lobo.
Y no solo abrazar… tocar, coger la mano, mirar a los ojos y sonreir o reir y acercarse y rozarse. Más y más contacto, cómo sea o el qué sea… pero sentirnos unos a otros, que como sigamos asi se nos hiela la sangre. Viva este post de los abrazos.
Es bonito el post y es bonito abrazar a quien aprecias. Estoy de acuerdo con que hay que tocarse más, pero tampoco me apetece abrazar por abrazar a gente que me importa un bledo o menos. Así que no me apunto a lo de abrazar a desconocidos. Prefiero saber a quién ofrezco mi afecto.
(Leer y responder también es una forma de abrazo ¿o no?)
[…] semana pasada gracias a @daviniasuarez encontré el post de Ramón Lobo de “Los cuatro abrazos”. Y aunque suene a instrucciones del manual de autoayuda esta semana me he dedicado a cumplirlo. Y […]
Nunca nos damos cuenta lo importante que es dar un Abrazo a alguien, sobrtodo, cuando percibimos que ese alguine trae una carga a cuestas, pareciese que le quitamos un peso, una condena, una purga de encima y se le transforma el semblante. Yo no sé a un desconocido, PERO si lo siento con la gente que conozco, sin ser amigos, con amigos, con la familia.
Un Abrazo dice muchas cosas; Un Te Quiero, Te Necesito, Un Aquí Estoy, hasta un Ayúdame, por favor.
La importancia de un Abrazo…
[…] amiga especialísma colgó este vídeo en Feisbuk. Lo comparto con vosotros. Es mi canción esta […]
En el sur se abraza mucho más. Según subes por despeñaperros se va aumentando el espacio vital de separación. Una lástima porque el contacto humano te hace sentir vivo