Renuncias en la riqueza y música para despertar
Wednesday, 16 de December de 2009 por Ramón
Uno se pone corbata, hipoteca su vida a cambio de una casa que apenas pisa porque trabaja doce horas para pagarla, se rodea de niños que no entiende, comparte su vida con una mujer que pasados unos años no conoce y se encarama en el púlpito de lo que sea a predicar los valores de la madurez, estableciendo junto a otros como él lo que es bueno y malo. Todo lo que se mueve fuera de ese canon de normalidad gris es locura, estupidez o, peor, peligroso izquierdismo, antiglobalización. En este proceso de renuncias nos dejamos en el camino derechos fundamentales, a soñar, a ser feliz y a la individualidad. Los cambiamos por pesadillas, infiernos y la seguridad aparente del maldito rebaño.
A veces en medio de esta molicie insoportable nos topamos con historias que nos despiertan, historias de padecimiento y superación que nos llegan del Tercer Mundo, donde la pobreza no es una excusa para perder la dignidad. Seguro que el documental de Raúl Gallego Abellán y Marc Martínez Sarrado es una de ellas. Se llama The incredible story of Peng Phan y demuestra que esto del periodismo no está nada muerto, sólo en las manos equivocadas.
Hay músicas para llorar en la intimidad, músicas para duplicar la alegría, músicas para hablar con los muertos, músicas para aprender a dejar de estar inútilmente en espera de los vivos y músicas para levantarse y salir a la vida luchar. Esta es una de ellas, pertenece al musical de Los Miserables basado en la obra de Víctor Hugo. Pienso en Verdi y en Nabucco y en su importancia política en la Italia en construcción que le tocó vivir. Pienso en los cantautores españoles y latinoamericanos que inventaron palabras y notas para que nadie olvide y renuncie a soñar a cambio de una hipoteca, una corbata o un cargo, o como dijo un amigo, a cambio de un plato de lentejas recalentadas.
Muy bien el artículo Sr. Lobo. La frase:” el periodismo no está muerto, sólo en las manos equivocadas” es veraz; no sé en otros países, pero en España (nación de la recomendación) es así, si nos referimos a los directores de los diarios y emisoras. Se sienten poderosos, y a la vez, están adocenados e hipotecados por las ventas, los índices de audiencia, por la publicidad y por lo políticamente correcto.
Músicas…que ya antes de nacer escuchan a través del vientre de la madre : las voces de los seres queridos…, música de la infancia que acompañó nuestras sensaciones , de la adolescencia..y emociones..y ahora..siguen..siguen esos cantautores, poetas.. anoche mismo leia a Jose Agstín Goytisolo..en voz de Paco Ibañez..: “Palabras para Julia “…” Tu no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable….., te sentirás acorralada , te sentirás perdida y sola..tal vez querrás no hablar con nadie… ” No ha estado en los picos de audiencia..eso dicen..las discografias… Se equivocan…,ésta como muchas otras…no dejan de estar en los picos de nuestras audiencias.. y por lo tanto vivencias y lucha.
Con permiso, te linkeo 😉
“…y ahora que ya no hay trincheras, el combate es la escalera y el que trepe a los mal alto pondrá a salvo su cabeza aunque se hunda en el asfalto…la belleza”
“Mercaderes, traficantes, más que nausea dan tristeza, no rozaron ni un instante…la belleza”
“Reivindico el espejismo de intentar ser uno mismo, ese viaje hacia la nada, que consiste en la certeza de encontrar en tu mirada…la belleza”
Aute, sin ir más lejos, en una de las canciones más hermosas que se han escrito. Cierra los ojos, escucha y ponle nombres:
http://www.youtube.com/watch?v=LEnr0GHkdTg&feature=PlayList&p=2A6EE59A5CAD39E9&playnext=1&playnext_from=PL&index=1
Vivimos en el mundo del tener y la apariencia, todo vale si deja beneficio económico. La pela es la pela, ¡ay!
http://www.youtube.com/watch?v=vgaqt2eJzuY
http://www.youtube.com/watch?v=qrJUuj-Eb4Q
http://www.youtube.com/watch?v=HIyfatED7uY
Más saludos, Montse