Por la memoria y la justicia… en Chile
Saturday, 5 de December de 2009 por Ramón
“La herida no se cierra mientras no haya verdad”. Jorge Colon, del grupo Inti Illimani que tocó con Víctor Jara.
Y un regalo maravilloso:
Saturday, 5 de December de 2009 por Ramón
“La herida no se cierra mientras no haya verdad”. Jorge Colon, del grupo Inti Illimani que tocó con Víctor Jara.
Y un regalo maravilloso:
Qué maravilla. Gracias por tantos descubrimientos y tantas secretas complicidades.
LoboCaballero, y … damas
por añadir una pincelada musical más, a ver si gustan de este video con música linda a propósito de Chile-pero-no-sólo:
http://www.youtube.com/watch?v=a_jDiDya5j4
A mi me conmueve también, entre otras cosas. Pero ya se sabe que para gustos…
Un placer Ramón, haberle descubierto hace muy poco.
Saludos cordiales.
Conoces esta, Lur?
http://www.youtube.com/watch?v=H1jslyzgXOk
… y por añadir algún dato interesante, aporto dos apuestas artísticas chilenas de peña “jóvena”, que re-crea la memoria histórica y cultural de su “hente” y también se renueva:
~ Quilombo Ediciones http://quilomboediciones.blogspot.com/
~ La infanta Terrible Producciones -una apuesta por el intercambio cultural inter(nacional) http://www.infantaterrible.com/home.html
Me voy tarareando “Te recuerdo Amanda”… que conste que usté tuvo la currrpa eh? 😉
Ostis! -perdón- mientras escribía el otro mensajito con lo que se me había quedado en el tintero… no ví tu enlace. Qué bueno! me voy a escucharlo también, no lo conocía no, y con Peter además… qué joyita…
Saludos frioleros hoy desde Pucela. ¡Millesker, gracias Ramón!.
¡¡¡Qué bueno!!! Lo que hace Mercé con una canción que parecía insuperable. Gracias Ramón.
http://www.youtube.com/watch?v=npPtw1opHww
Os dejo esta, la letra de Paul Eluard y la voz de Isabel Aldunate, una cantante chilena con voz de soprano que ponía el pelo de punta. Ahora no sé donde está pero seguro que sigue cantando emocionando a todos. Perdonad el sonido pero la veracidad del vídeo creo que lo perdona.
Lobo, hacía años que no oía a Víctor Jara. La otra mañana en la SER, con motivo de su sepelio (por fin, un atisbo de reconocimiento, la justicia continúa pendiente), emitieron un fragmento de “Te recuerdo Amanda”, cantada por Jara. Reconozco que me emocioné al oír su voz y a la par, sentí un escalofrió recorriendo mi cuerpo. La versión de Mercé la tengo, es estupenda, pero no me causa tanta emoción y escalofríos como la de Jara. Imagino que no tiene que ver con la indiscutible calidad de Mercé, sino más bien con mi consciencia o subconsciencia. Salud.
Ramón, por accidente de bici -y porque muchas veces considero mejor callar y leer- no escribo en tus post, pero los suelo leer y casi siempre me remueves, emocionas, conmueves. Me haces sonreír o juntar las cejas. 🙂
Gracias, pues. Y te dejo, en honor a Victor Jara y a todos los que dan tanto, “Gracias a la vida”, de otra grande, Violeta Parra. Estuve visitando en Santiago una exposición de sus telares y cuadros. No sabía que era una artista multidisciplinar.
http://www.youtube.com/watch?v=laWOBCnAwFM&feature=player_embedded
Aquí, en Alemania, se le recuerda, a Jara y a tantos otros. Coincidí con el hijo de uno de los de Inti. Vive en Suiza, sigue de músico. Muchos exiliados chilenos se quedaron en Europa, en los países que les acogieron. En Alemania he conocido a muchos.
Igual que muchos españoles se quedaron en Chile, donde también fueron acogidos tras la guerra civil. Se han cumplido ya unos 70 años del viaje del “Winnipeg”, el barco que Neruda consiguió fletar para llevar a Chile a tantos refugiados hacinados en Francia.