Propuestas contra la molicie
Friday, 27 de November de 2009 por Ramón
Un libro: Ahora estoy con El Libro de las palabras andantes de Eduardo Galeano, también en editorial siglo XXI. ¡Qué bueno es este hombre! Conocía textos sueltos, pero no había entrado en su obra. Tras El libro de los abrazos, que recomendé la semana pasada, vivo sumergido en este que le sigue. Esta Ventana sobre la llegada es una excelente muestra del tono:
El hijo de Pilar y Daniel Weinberg fue bautizado en la costanera. Y en el bautismo le enseñaron lo sagrado. Recibió una caracola: “Para que aprendas amar el agua”. Abrieron la jaula de un pájaro preso: “Para que aprendas a amar el aire”. Le dieron una flor de malvón: “Para que aprendas a amar la tierra”. Y también le dieron una botellita cerrada. “No la abras nunca, nunca. Para que aprendas a amar el misterio”.
Una película: Fifty Dead Man Walking, que algún idiota tradujo en España por 50 hombres muertos cuando significa exactamente lo contrario: 50 hombres salvados. Este es un ejemplo más del resultado de decenas de años de doblajes (herencia de la dictadura) y cursos por correo que han generado generaciones de zotes idiomáticos. Quien no ha escuchado las voces originales de actores como Lawrence Oliver o Clark Gable no puede presumir de cine ni de nada. El caso es que la película no me llenó. Se deja ver por la actuación de Jim Sturgess y la extraña de un actor que siempre es excelente: Ben Kingsley. Si no la podéis conseguir en VO no merece la pena. Es de esas películas que se desinflan cuando sales del cine y comienzas a caminar.
Una canción: Me encanta este tipo sobre el escenario. Se llama Jason Mraz y la canción, I’m Yours. Es un recién llegado: en 2005 fue telonero de Alanis Morissette y pasó por el equivalente estadounidense a Operación Triunfo. Grande esta versión, creo que en Corea. Supongo que del Sur, que el norte no está para bromas ni gorgoritos. Es un tipo que destila buen rollo. En Spotify hay unas cuantas canciones para saber más de él.
Una sonrisa: Visto en Público hace unos días. Con todos los ERES, prejubilaciones a los treinta años y despidos la cosa se está poniendo difícil. Los ricos ya no pueden ni salir a la calle. Entre pobres y obras de Gallardón (solo en Madrid; las otras tienen otros culpables). ¡Qué tiempos les ha tocado vivir!
Un inclasificable: “Cada uno de nosotros es varios, es muchos, es una prolijidad de sí mismos. Por eso, aquel que desprecia al ambiente no es el mismo que por él se alegra o padece. En la vasta colonia de nuestro ser hay gente de muchas especies, pensando y sintiendo de manera diferente”. (Libro del desasosiego. Pessoa) (Enviado por Ana Lorite. Me gustaría nutrir este apartado de vuestras contribuciones).
Una frase: “Tenemos un espléndido pasado por delante”. Galeano.
Una meditación: Callmecat. Este es el sobrenombre de la nueva Alta Representante de la Política Exterior de la UE, la baronesa Catherine Ashton, Lady Ashton. Aunque el título es un regalo más o menos reciente de su partido y no uno heredado de algún antepasado ilustre se dirige a los plebeyos de Bruselas con un cordial: “Call me Cat”. De ahí el mote. No se la conocen grandes méritos para el cargo aunque ser mujer ha ayudado mucho. ¿Debe la paridad o como se llame fomentar este tipo de nombramientos? ¿No había otras mujeres talentosas y con experiencia en diplomacia y relaciones internacionales disponibles? Debe ser que las tres condiciones reducían mucho el especto de la selección: mujer, británica y manejable. Buen fin de semana.
Una frase, “en estos tiempos en que nos manufacturan la subjetividad a nivel mundial”, Juan Gelman esta semana en El Pais, y gracias a Javier Rodriguez Marcos por entresacarla de su conversacion y donarla para la posteridad.
Hace cosa de un año y medio que Eduardo Galeano entró en mi cabeza y se convirtuió en un autor referencia para mi. Espejos, El libro de los abrazos (los nadie ), Las venas abiertas de América Latina, son algunos de mis libros favoritos. Me voy a tomar el atrevimiento de recomendar un artículo titulado muros, el cual dejo aquí enlazado aquí:
http://www.profesionalespcm.org/_php/MuestraArticulo2.php?id=6058
He de decir que la misma sensación que tuve cuando leí a Eduardo Galeano por primera vez es la que sentí cuando descubrí éste blog.
Ahora que pierdo mi encuentro diario con Enric Gonzalez, he encontrado otro nuevo compañero matinal con quien tomar tranquilamente mi café por las mañanas. Muchas gracias.
Sobre la matacía en los títulos de películas, un mínimo aporte:
http://generacion-c.blogcindario.com/2006/03/00084-traducciones-de-titulos-absurdas-absurd-tittle-s-traduction.html
http://rateyourmusic.com/list/chino89/las_peores_traducciones_de_titulos_de_peliculas
Sobre sus “molicies”, decir que me suele gustar su gusto, señor Lobo. Un día de estos le cuento cómo, precisamente por seguir una de sus recomendaciones, acabé cayendo en la primera página pedófila de mi vida. Toda una experiencia…
Saludotes
Espero que no nos detengan, Javier.
Alejandro: ¡qué dos comparaciones más hermosas! Gracias
Nah, no se preocupe, cuando SITEL rastree la palabreja y el CNI (o seis tricornios fumaos) echen mi puerta abajo, le eximiré de toda responsabilidad.
A ver, voy a probar otra vez:tricornio-fumao-rey-república.
El próximo desde Carabanchel.
Ramón Lobo, le mandé un correo electrónico, no sé si se acordará de mi (Sara, estudiante de Periodismo en Barcelona), siento causarle molestias con el tema de la entrevista sobre el burka… Me sería de gran ayuda la información que usted me pudiera proporcionar, aunque si no está dispuesto también lo entenderé. ¡Gracias!
Lo de la ashton es algo fuera de todo limite!Eduardo Galeano, grandioso ser, uruguayo, hermano nuestro. Claro, luchador lùcido, inquebrantable. Hoy domingo hay ballotage en Uruguay. Vamos PEPE!!!Fuerza carajo!!! La unidad Latinoamericana se construye cada dìa.
..estimado Ramón, ya he anotado El libro de las palabras andantes para comprarlo..ahora es el mejor momento. El párrafo invita a leerlo ya…Siempre me gustó y compartí de Galeano El libro de los abrazos el cual acaba con ” La ventolera” : Estoy desnudo. Dueño de nada, dueño de nadie,ni siquiera dueño de mis certezas, soy mi cara en el viento, acontraviento, y soy el viento que me golpea la cara “.
Gracias Ramón y gracias a mi amigo Enrique por hacerme llegar tu blog.
D. Ramón, si me permite, de Galeano le recomiendo el “Días y noches de amor y guerra”, corto y directo, ideal para conocerlo, aunque cualquier cosa suya es deliciosa de leer (“Fútbol: A sol y sombra” o “Memoria del Fuego”).