Periodismo entre atunes
Monday, 23 de November de 2009 por Ramón
Los medios de comunicación tenemos un problema: no practicamos la autocrítica, sólo la crítica y a veces sin medida. Somos maestros en ver la paja en el ojo ajeno y negados para distinguir la viga… Nos hemos creído toda esa zarandaja del Cuarto Poder y vamos por la vida con un boato impropio de un oficio que debía estar dedicado a la gente. Copiamos las ínfulas de los políticos que, después de todo, son meros representantes, delegados de la ciudadanía; o la de los jueces, con sus togas de meter miedo cuando sólo son funcionarios públicos y público somos todos. Nunca me gustó la gente que se disfraza.
Durante el secuestro del atunero Alakrana el papel de la mayoría de los medios de comunicación españoles ha sido lamentable. No ya porque se diera munición a los piratas, a los abogados sin escrúpulos y se dificultaran las gestiones para la liberación de los pescadores. Lo lamentable ha sido el sensacionalismo extremo del tratamiento informativo, el todo vale, la nula comprobación de fuentes y noticias y la invención pura con el falseamiento de datas atribuidas a nombres exóticos como si fueran becarios de la casa, sin citar agencia ni procedencia del material como hizo un periódico nacional que frecuenta estas prácticas tan poco éticas. Las televisiones creyeron que estábamos en diario de Patricia o similar en el Índico y han abusado de las familias, manipulado sentimientos, miedos y declaraciones para lograr unos puntos extra de audiencia.
Los camarógrafos persiguieron a los primeros agentes de seguridad privada, mostrando sus rostros y los redactores metieron los micrófonos por las ventanillas como si se trataran de presuntos famosos correteando por el aeropuerto de Barajas o la estación del AVE. Malos agentes son estos que no tomaron las medidas adecuadas para proteger su imagen, algo esencial en su trabajo.
Ahora con toda esa seguridad privada a bordo de otros barcos armados hasta los dientes con armas de guerra pagadas por todos los españoles, los patronos de los atuneros podrán arriesgar un poco más a sus tripulaciones y faenar en aguas peligrosas, más cerca de la costa de Somalia, como señalaba Nacho Escolar en su blog. En todos estos días nadie se ha interesado por la responsabilidad de los dueños de los barcos.
El PP, aconsejado por asesores inteligentes a tiempo parcial, optó por el silencio durante la crisis. Incluso Federico Trilero, perdón Trillo, dijo en Onda Cero: “Me voy a morder la lengua”, o algo así. Un ministro de Defensa que equivocó tantos cadáveres, no dio la cara en el juicio contra sus subalternos y que aún se esconde cobardemente detrás de su acta diputado, debía morderse algo más que la lengua. La conciencia sería un excelente aperitivo.
Para completar el sainete, los familiares de los pescadores vascos por los que este país se ha desvivido durante un mes y medio se negaron a subirse en un avión de la Fuerza Aérea española, al parecer por razones ideológicas o por el qué dirán y no por seguridad en el transporte. Íbamos a por atunes y nos topamos con besugos al por mayor.
Brillante texto, acertado y completo en la reflexión, ya era hora que alguien perteneciente a la profesion periodística hiciera un ejercicio como el tuyo. Enhorabuena.
[…] Ramón Lobo en En la boca del Lobo ▶ Ninguna respuesta /* 0) { jQuery(‘#comments’).show(”, change_location()); […]
Las familias no han querido hacer un viaje de un porron de horas de ida y vuelta por cuestiones personales (trabajo, hijos…). No siempre es facil prestarse a ciertas cosas. Tambien ha sentado mal a los periodistas que no quieran dar una rueda de prensa. Se lleva sacando el argumento politico (que estos vascos ahora quieren que les salve el ejercito, si tenia ikurriña que les vaya otro…), a una gente que se ha negado a participar en circos mediaticos y han tenido un comportamiento de una discrecion impresionante.
Comparese con otras situaciones en que inmediatamente se recogen firmas para pedir cambios legales ya que “es intolerable lo que esta pasando”.
Cierto lo que escribes.
Lo que me parece . ¿ Es porque van a pescar en costas que no son suyas?. Me parece lo de poner gente armada una barbaridad cuando sería más facil hacer otras cosas , incluso cambiar de trabajo.
¿ Al armador y al patrono no se les exige autocritica?.
Esas familias que dices se negaron a subir al avion. No le temblo la voz cuando pedian que el ejercito escoltarn los barcos, aunque aqui todo se disculpa por la presion…..
Que disparate parece todo!
Totalmente de acuerdo con tu post de hoy , esto que calificas de “sensacionalismo extremo del tratamiento informativo” , para mi gusto se da muy a menudo , este caso ha sido otro mas de los que periodicamente tenemos .
Estamos todos en este pais sufriendo un brote de histeria ? ………….
Buena semana para todos.
agur
No puedo estar más de acuerdo contigo, compañero. Debería de haber un medidómetro que cuantifique cuánta desafección por la política provoca un espectáculo tan patético como éste. Y por la prensa en general. Luego nos quejamos de que la gente se vaya a Facebook. Un abrazo.
“En todos estos días nadie se ha interesado por la responsabilidad de los dueños de los barcos.”
Gaspar Llamazares sí lo ha hecho.
Por qué luce tan bien el patrono del barco después de 47 días de secuestro, confinamiento y golpes a mansalva (según él). ¿Hemos visto las señales de los golpes? Interviu hoy da cuenta de un millón de euros del rescate que permanecen en Dubai. ¿Sabrá algo de esto el patrono?
En todos los argumentos que tenemos a mano solo se esgrimen comentarios a favor de los pescadores/armadores como si fuesen los buenos e inocentes de la pelicula,y a los piratas como los malos,que actuan solo para hacer el mal. Estos barcos,van a desvalijar el agua e peces de esa gente. Se aprovechan de que no hay un estado ahi para pagar lo que deberian por faenar por esas aguas. No les importa lo que pase ahi,solo le sinteresa sacar el màximo de pescado e irse, sin pensar en los autoctonos. Los bandoleros en Espanha, en la epoca de la ocupacion francesa de Napoleon fueron considerados como heroes, ahora deberia tocar reconocer a otros heroes.
ajajja..el final es genial Ramón, lo digo por el besugo.
Muy buen texto, muuuy acertado, (Trilero…ajjaja) aún me estoy riendo. Como siempre genial.
Abrazos
Por este tipo de conclusiones sobre el periodismo es por lo que muchos abandonamos la profesión. Tal vez la cosa cambie cuando el hastío del público hacia este periodismo plastificado y hortera se extienda al máximo. Lo que no entiendo, es el escaso poder del periodista frente a su propio medio. Quiero decir, la ausencia de voces críticas dentro de la profesión recogidas por los propios medios. Cuando, al menos en la prensa escrita, es dificil encontrar un profesional que no critique en privado la tendencia…
Muy acertado tu blog. Soy periodista, que conste, pero estoy hasta el gorro de que todos los que ejercen esta profesión (sean licenciados o no, eso me da igual) vayan sentando cátedra de todo lo que hablan sin hacer un mínimo de reflexión al respecto. También estoy harta de que prime más la cantidad y la rapidez sobre la calidad… pero ésa es otra historia. Gracias por tu sensatez!
Gracias Lobo.
Magnífico. Yo he sacado una conclusión personal: voy a dejar de comer atún. Si hemos esquilmado nuestros caladeros, se siente. En mi casa comeremos ternasco aragonés y borraja de la ribera del Ebro, que, de momento no hay que ir a buscarlo al Índico.
En la diana maestro. Resumes lo que muchos pensamos… Por mi parte, lo más desopilante fueron las declaraciones de los piratas y sus familiares, que parecían egresados de Cambridge en lo articulado del discurso. Por lo que conozco de la zona, poco me creo de lo que se ha publicado en este sentido. Los periodistas que hablaban por teléfono con los “piratas” deberían haber alertado a los lectores de que quizás se estaban comunicando con el panadero de Eyl y no con su bucanero. Cierta honestidad en este sentido, admitir que no podemos estar allí para verificar la veracidad de la información, se habría agradecido. Más aún sabiendo que cuán despiertos son en general los somalíes para el negocio y la picaresca. Entre las prisas, ambiciones y sensacionalismos, se han dado por buenas demasiadas informaciones dudosas… Supongo que es el caracter latino: pura espuma, puro ruido… y los temas que pasan a velocidad de vértigo…
Me parece muy acertado tu texto. Creo que muchos pensamos esto. Manipulaciones, exageraciones, intereses,… siempre ha habido. El problema actual es la confusión entre información y espectáculo, y la preponderancia de éste último.
Una pequeña crítica, Ramón. Los motivos por los que las familias de los pescadores vascos no fueron en un avión militar ¿Es realmente su aversión a España? Estás utilizando “al parecer”, lo que no deja de ser una forma de información demasiado parecida a la que criticas.
Otro post genial, Ramón, en tu línea. Desde aquí te lanzo un envite. En un momento, aseguras que “un periódico nacional que frecuenta estas prácticas tan poco ética (…)”. Me gustaría saber exactamente a qué periódico te refieres. Apostaría que es El Mundo. En ese caso estaría completamente de acuerdo, pero creo que hay más de uno. No nos olvidemos de las continuas sandeces con que se despachaba a diario La Gaceta.
Llevo tiempo siguiendo tu blog y las reflexiones que haces sobre la actual situación del periodismo y me pregunto por qué una persona como tú no se aventura a lanzar un proyecto innovador en la línea que marcó Soitu.es Creo que sería una delicia poder contar con un proyecto liderado por alguien como tú. En caso de que en algún momento escuches esta recomendación te pediría que contases conmigo, no por un afán meramente laboral, sino por las continuas vivencias que podría sacar de un trabajo así.
Espero que, en esta ocasión, contestes a mi comentario.
Un abrazo.
Lobo, excelente análisis del comportamiento de los medios de comunicación, en especial de algunos que piden explicaciones de todo y a todos pero que se refugian en no se qué teoría liberal para nunca asumir errores, responsabilidad o dar explicaciones y pontificar con que eso es el PERIODISMO. Por lo demás y tú lo sabes, en esa ligereza llamamos piratas a aquellos a los que no damos opción. Esquilmamos sus aguas, como anteriormente hicimos con las nuestras, no respetamos las reglas y obviamos que los verdaderos piratas están en despachos, probablemente europeos (Gran Bretaña, Gibraltar, España) y que llevan traje y corbata. Yo, como muchos otros, todavía estoy a la espera de que alguien (Gobierno, oposición, armadores, familiares, medios de comunicación…) de explicaciones sobre este secuestro, que se transformó en una exhibición colectiva de vergüenzas. Salud.
rebueno
Yoyo: soy tan radicalemente individualista que no podría lanzar nada y la gente que conozco que merece la pena, como Bru Roriva, son peores que yo. Nosotros somos jugadores de ataque, necesitamos que otro sea el entrenador. No me siento capacitado para dirigir nada, pero te agradezco mucho la confianza. Besos y abrazos
Atunes de sangre, RL, atunes de sangre.
Más sabrosos que los diamantes, pero igual de mortíferos.
Gran pieza, como casi siempre.
Cuídate, RL, cuídate
Con todo, a mí lo que más me sorprende de este esperpento es que, cuando uno/a se opone (o por lo menos, tiene serias dudas) a que nuestras fuerzas armadas se pongan al servicio de los intereses particulares de un atunero, el resto parezca no dar crédito ante tal alarde de traición a la patria.