Liturgias y miedos ante el viaje
Saturday, 31 de October de 2009 por Ramón
Viajar es una aventura compleja: representa la modificación brusca de las costumbres que en su reiteración ofrecen una cierta sensación de seguridad. Viajar es abandonar el nido, el vientre, la cueva y asumir un riesgo: partir hacia lo desconocido, lo impredecible, y más aún si el destino se encuentra en una zona de guerra. No importa la experiencia ni los años, la liturgia y los miedos son siempre los mismos, más logísticos que de otra índole, que los segundos llegan después: intérprete, chófer, hotel, electricidad, conexión a Internet…
Son los detalles que diferencian una cobertura más o menos cómoda de otra infernal. Una vez allí, por ejemplo Kabul, el periodista trata de crearse nuevas rutinas y adueñarse del espacio de una habitación desconocida con la colocación estratégica de objetos que la transforman en un espacio algo familiar.
En el viaje del enviado especial el principal enemigo es la soledad, por eso no hay rivalidades entre los periodistas, más allá de la competencia en los temas y en los escritos. Exceptuando los raros y los idiotas, que los hay, la mayoría busca en la cena el calor de sus compañeros. Surgen amistades profundas que por alguna razón extraña se limitan a esos espacios extraordinarios y no se extienden en la vida ordinaria. Son lazos fortísimos a veces que necesitan descansos en la cotidianidad. Hoy que vuelo a Kabul tengo muchas ganas de ver a algunos de ellos, a Mikel Ayestaran y a Mayte Carrasco, por ejemplo; serán el mejor antídoto contra la distancia.
El viaje comienza días antes del hecho de viajar, cuando la cabeza se adelanta al cuerpo y se dirige al destino como una avanzadilla y espera la llegada de todo lo demás. A veces, el periodista emborrona su libreta con ideas de allá para combatir el pánico de aquí. Hacer la maleta es otra manera de empezar el viaje, cada prenda lleva adherida una imagen, un olor.
Viajar es una aventura compleja que puede resultar muy placentera, casi siempre lo es, te llena de trozos de vidas ajenas que modifican la tuya, la mejoran y prolongan. Viajar, y más si es a un lugar en conflicto, es vivir varias veces, no por la intensidad ni el peligro, sino por la gente estupenda con la que te cruzas.
PD A partir de lunes, más Cuadernos de Kabul
Ramón buen relato y buen viaje.
Ramón ¡qué bien escribes! Muchas gracias por el tiempo que dedicas a este blog que he descubierto hace poco aunque ya te leía en El País y leeré el lunes el próximo Cuaderno de Kabul.
Buen viaje.
Viva internet.
Yo tambien te deseo buen relato y buen viaje , me gusta la imagen de la cena con tus compañeros de cronicas .
Cuidese señor Lobo.
http://comentaristasdispersas.blogalia.com//historias/64965
Aunque no sean quizas las mejores imagenes y pensamientos antes de viajar a una de esas zonas donde rige la suspension de la moralidad, pues la victoria o la mera supervivencia estan por delante de todo, quiero con ellas expresar mi opinion de que basta y sobra con la legitimidad que confiere a sus palabras el pergreñarlas desde el lugar de los hechos, respirando el clima, viendo los sucesos y hablando directamente con los protagonistas… pero en definitiva no es en absoluto necesario que se involucre usted en episodios de hazañas belicas, ni de color local, pues no creo que ello sea necesario para cumplir con su mision de contarnos qué es lo que sucede allá y cómo lo estamos haciendo todos nosotros a traves de nuestros soldados y politicos.
Haga su trabajo, sirva a su vocacion y vuelva, no olvide volver.
buen viaje, ramón.
Buen viaje y buena cobertura
Buena suerte, señor Lobo, le seguiremos leyendo desde aquí.
Y ya que me ha puesto usted la lista de los periodistas imprescindibles, no abuso más, otro día le pido la de “los raros y los idiotas”, que también me llama… 😀
Un cordial saludo.
La lista de los raros y los idiotas sería larga y de consecuencias impredecibles. Dado el patio laboral creo que esperaré unos años a publicarla. Besos desde Franckort en tránsito y ante una cerveza de gran tamaño.
buen viaje!!!!!!!!!!!
Señor Lobo, buen viaje. Seguro que la retirada de Abdulá da para un par de buenas historias.
Muy buena suerte!
Lobo, como siempre la espera está teñida de ansiedad. Ya queda menos para el lunes. Cuídate. Salud.
Buena suerte. Le seguiremos leyendo en el blog y en sus Cuadernos. Un saludo.
Hola Ramón,
Buen viaje a Kabul. Por cierto, ¿en esta ocasión también admites sugerencias para tus Cuadernos de Kabul? Hay algunas situaciones que me gustarían conocer de Afganistán y no se me ocurre nadie mejor que tú para hacérmelas llegar 😉
Buen viaje Ramón!
te esperamos aqui todos con esos cuadernos tan maravillosos.
Cuidaté
Pues para ratos de soledad, te mando un enlace a otro cantante italiano de los que ponen los pelos de punta. Aunque seguro que ya lo conoces, pero bueno…por si. 🙂 Il senso della vita
http://www.youtube.com/watch?v=eGZ9vSCswYM&feature=PlayList&p=9216F7798453AE7F&playnext=1&playnext_from=PL&index=15
o http://www.youtube.com/watch?v=RHO4-ti7AJI&feature=related
Espero que te guste, y te haga sonreír, ante una cerveza o lo que te puedas beber en el hotel.