Qué es Periodismo (y qué no)
Tuesday, 3 de March de 2009 por Ramón
Un estudiante procedente de Ciencias de la Información, tras escuchar el viernes al maestro Enrique Meneses decir que nuestra profesión es un oficio, algo muy cierto, preguntó algo preocupado: ¿entonces qué es Periodismo? Respondí con una definición de Bill Keller, director del The New York Times, en una reciente conversación sus lectores:
“El periodismo de calidad es caro (…) Con periodismo de calidad me refiero a aquel que implica tener reporteros experimentados yendo a los sitios, entrevistando a los testigos, sumergiéndose en los datos y en las fuentes, comprobando y volviendo a comprobar, apoyados por unos editores que tratan de reforzar los más altos estándares”.
También sé qué no es periodismo: la bazofia que inunda muchas cadenas de televisión y que se presenta como entretenimiento, o peor, como información-espectáculo o espectáculo informativo, y que Javier Pérez de Albéniz disecciona con maestría desde Soitu. Me gustó especialmente el último: Séptima mierda. Su lectura también beneficiará al joven estudiante. Si no resuelve sus dudas existenciales al menos le ayudará a ver menos televisión.
Por si éstas persistieran, le recomiendo un maestro de la II Guerra Mundial y del Día D: A.J. Liebling:
“La gente en todos los lugares confunde lo que lee en los periódicos con noticias”.
Sabias reflexiones las que pudimos disfrutar el otro día en la presentación de Enredados en El País.
Un placer conocerte, Ramón y espero que nos veamos pronto por Andalucía.
Un abrazo.
Periodismo es aquello que cambia una sociedad, que la convierte en un lugar más justo; periodismo es el oficio que permite que el público conozca cosas que debe conocer y que al poder, cualquier poder, no le hace mucha gracia que conozca; el periodismo sigue unas reglas éticas… El resto, bueno, el resto es entretenimiento, ruido o basura. El problema comienza cuando el ruido sube y el periodismo pierde terreno.
He llegado a este blog a través del de Enrique… Es estupendo tener tan a mano a maestros como vosotros. ¿Quien dijo que cinco años de carrera es hacer periodistas? tiempo despúes… seguimos aprendiendo.
Ma’ Salama!
Siempre creí que el periodismo no solo se debe estudiar, sino que se debe hacer en la realidad. Y si pues, el periodismo debe ser de otro nivel, para poder ayudar a crear una cultura ciudadana, algo que el mundo no entiende aún.
Espero poder contribuir en algo.
Horacio Alva Villarreal
Periodista Colegiado
Trujillo – Perú.
El periodismo es la carrera que informa, educa y instruya a las gente de lo que esta ocurriendo a su alrededor, ya que la sociedad siempre quera mas informacion, pero el no periodismo es aquel q se cende al mejor postor y no informa con verisidad solo por ganar unos cuanto sentamos o por opresion de parte del gobierno partido politico. Eso yo pienso.
Periodismo es informar conocer y dar a conocer noticias de importancia, es comunicar, expresarse, ser la voz que habla y muestra la realidad que muchos desconocen, es una carrera hermosa a la que se le puede sacar el jugo si se sabe como.