Lo que puede salir mal, en España sale peor
Monday, 9 de November de 2015 por Ramón
Sé que estamos ante un escenario político peligroso, tal vez el momento más delicado desde el 23-F. No hay un golpe de Estado en marcha, sino una rebelión que va mucho más allá de Artur Mas. Desde este lado todo se enfoca y relativiza en el president, como si fuera obra de un insensato. Es un error tan grave como pensar que Mariano Rajoy y compañía son España.
Cuando escucho a los actores principales -y a unos cuantos secundarios- veo irresponsables jugando con fuego en busca del beneficio personal. Unos porque creen que así ganaran las elecciones del 20-D; otros, para lanzar una cortina de humo sobre la corrupción y su incapacidad como gobernantes.
Sé que debajo del ruido bullen agravios, razones y pasiones. El partido que ha dedicado los últimos tres años a agitar todo lo agitable para que el problema fuera mayor llega ahora al galope, en precampaña electoral, con las soluciones. Así trata de marcar el paso a los demás, sumarles a su visión ciega de una España campeadora que no existe.
Jugamos con dos historiografías falsas bañadas aún por un franquismo cultural del que no terminamos de salir. Estamos jodidos. Lo último es comparar Catalunya con Kosovo; no se lo recomiendo a Catalunya: Kosovo es un desastre con una nula independencia real. Sé que lo que puede salir mal, en España sale peor.
Quiero conservar la esperanza de que al final, no sé en qué mojón del camino, el procés y su contrario se sienten a negociar, de que se celebre un referéndum en 2016. Quizá sea la gran oportunidad para sanear el todo: España, o como queramos que se llame.
Si esa es la botella medio llena, la medio vacía es una pesimista indómita: ni la derecha postfranquista ni los independentistas más duros desean el referéndum; unos por alergia a las urnas; otros porque lo perderían.
La declaración de hoy del Parlament es solo un paso dentro de un plan. Sería un error responder como si fuera el final de la partida.
En Kosovo y en Bosnia hubo una guerra, que sigue latente, luego miren a Donest y reflexionen, no todo es Viva la Pepa, y presumir de ser mejor que los demás, se está generando el factor Odio , hay que mirar al pasado y dejarse de egos soñadores, todo son mentiras
Creo que se están creando precedentes poco saludables para la política y la democracia. La forma de declarar la ruptura, de quienes también crean y aprueban leyes, puede hacerles perder la autoridad moral para “obligar” a los ciudadanos a cumplirlas. Si un 47% de la población de cataluña se declara insumisa a través de sus representantes en el Parlament. ¿ Porqué no pueden o deben hacer lo mismo el 52% restante sobe las leyes y ante las instituciones que no les gusten?.
Mal precedente.
Y el PP ciego y chulo no ha estado a la altura de la democracia. No le interesa tampoco saber la opinión de los españoles respecto al tema catalán. Quizás se ha arogado la representación del 100% de los ciudadanos y no conoce a su país. No sabe que unos cuantos millones están a favor de que Catalunya tenga un estatuto del siglo XXI. Los mismos que nunca han protestado por la situación privilegiada de Euskadi. ¿ Cómo se puede gobernar a un país que no se conoce? Deb ser porque el PP no está en política para eso, sino para perpetuar una débil democracia y que así un reducido club de la mal llamada élite, también se perpetue en el poder.
Teníamos una oportunidad muy buena para el cambio y al final le están haciendo la campaña perfecta al tío Mariano, qué pena!
– Vótenme, soy lo único serio.
Esa será su frase favorita, y casi única.
Y mientras Garzón, el otro Garzón, Talegón, el otro y el de la moto montando partidos. A veces pienso que la izquierda en el fondo no quiere gobernar. Miren a Mújika y déjense de tonterías, Pablo y cia.
Pues bueno, nos queda proclamar que catalan refugees are welcome too. Total……..