Galeano grande
Monday, 13 de April de 2015 por Ramón
Gracias, Eduardo Galeano, aquí quedamos, los casi nadie para seguir la pelea.
Monday, 13 de April de 2015 por Ramón
Clasificado en América Latina, Arte, Libros, Música, Recomendaciones | 8 Comentarios
Wordpress theme traducido por Demos - En la boca del lobo © 2023 Todos los derechos reservados.
Qué gusto poder compartir estos vídeos que nos envías a modo de homenaje.
Está siendo un año muy duro para el mundo literario. Es muy difícil encontrar escritores que reunan tantos intereses por lo social, por lo político y que además lo quiera compartir con nosotros a través de sus libros que nos acercan y sensibilizan hacia los sectores sociales más deprimidos. Y de forma tan bella.
Qué maravilla poder seguir leyéndole aunque no esté.
Y además se ha ido dejando como regalo otra obra nueva que cuando la leamos será como seguir hablando con él.
Ahora está al fin en un espacio o en la nada, o como lo queramos llamar, en que todos son iguales nada es injusto, ni justo tampoco. Paz
El mejor intelectual de izquierdas que he conocido… pensaba que había superado la enfermedad… qué tristeza infinita… sin él será todo mucho más triste… y quizá ni valga la pena intentarlo ya.
Patricio.
Me impresionó la primera vez que leí “las venas abiertas de América Latina”.
Galeano dice verdades como puños , pero no puedo estar nada conforme con la defensa que hacía él de Cuba y de Venezuela.
Este neo-liberalismo nos está llevando al desastre , pero no se puede apoyar al régimen Cubano y lo que está pasando en este momento en Venezuela.
Para mi , el ejemplo a seguir es el del sabio PEPE MUGICA.
Ya lo dijo Brecht: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.”
Patricio, “las venas abiertas de América Latina” las publicó en 1971. A principios de los 90 el libro estaba descatalogado. Eran otros tiempos, otras sensibilidades. Un amigo germano-portugués hizo escala en Madrid, camino de Chile y Argentina, y me preguntó por el libro. Yo había perdido varios ejemplares del libro. (Solo me quedan los libros que me gustan menos. Los que adoro y presté, no han regresado). Finalmente logramos encontrar un ejemplar en la librería “Fuentetaja”. “Las venas….” era y es un clásico imprescindible ante cualquier viaje a América. Pero no es la Biblia. No es un dogma de fe al que no le quepa “pero” ó duda alguna. Galeano era un grande. Como tal merece reconocimiento y respeto. Pero nadie es infalible. Dudo incluso que Dios lo sea, caso de existir.
Y tras ver las imágenes de Rato detenido, he descorchado una botella de mi vino favorito, he brindado con mis geriátricos gatos, y me dispongo a disfrutar – en plan totalmente naif – de unas horas de sensación/ilusión de que existe algo así como una justicia, poética ó no.
Viva la justicia poética, real o virtual… y viva Eduardo que fue mi colón particular…
Me alegra mucho haber entrado de nuevo a la Boca del Lobo y encontrarme con estos videos del gran Galeano. Como siempre la sensibilidad de Ramón Lobo se manifiesta mágicamente. Muchas gracias por los que habitamos América Latina.
Ser uruguayo es un grado, lo descubrí como escritor de artículos de futbol, era una autoridad en la materia, cierto era un orador excelente con mucha probidad. El mismo día que Galeano murió Gunter Grass,. Hay una entrevista muy buena de Juan Cruz a Grass en el País, lo mejor que he leído en tiempo fue el relato ” el hombre florero ” de Mario Vargas Llosa ( también en el país ). Que lejos están todos los escritores de Mario, me encantó la última novela que público