Es tiempo de héroes
Wednesday, 28 de January de 2015 por Ramón
No puedo dormir: aún estoy conmocionado por el testimonio de José Alcubierre y Sigfried Meir, supervivientes de la locura nazi en la II Guerra Mundial: once millones de asesinados en campos de concentración, trabajo y exterminio, incluidos seis millones de judíos. Fue en la presentación del libro Los últimos españoles de Mauthausen (Ediciones B) del periodista Carlos Hernández. Escuché cosas tan hermosas y profundas que ahora no encuentro palabras que las puedan describir sin reducirlas y mancillarlas. A veces sucede cuando regreso de un viaje duro: primero crece la emoción, una forma de dolor, y días o semanas después llega el lenguaje cuando ya nadie quiere escuchar.
Una amiga especial me dijo: “Puede que estés acostumbrado a esto pero es como si hubiera vivido dos horas extra. Vivir también es esto”. Escuchar testimonios tan auténticos como los de José y Sigfried multiplican la vida que nos ha tocado. Son regalos inesperados. Quizá por eso tengo esa sensación placentera tras años de estar reporteando de haber vivido varias vidas, de estar colmado, cumplido. Es una suerte sentirlo a los 60 cuando aún queda tiempo.
Uno de los testimonios que se proyectaron en un vídeo al inicio del acto decía “Hace 70 años dejé de ser un número y recuperé mi nombre porque era libre”. ¿Cómo describir la pérdida de la identidad en medio de la certidumbre de la muerte, de la humillación constante de quedar reducido a un número? ¿Cómo hacerlo cuando uno puede volver a usar el nombre que tenía en libertad? ¿Cómo estar entre esos dos mundos, el del número y el del nombre, sin haber padecido la experiencia de la deshumanización?
Me gustó algo que contó Carlos Hernández, una frase pronunciada por un superviviente de Barcelona que ha entrevistado para el libro. Le dijo que al salir de Mauthausen supo que su destino era vivir para contar lo ocurrido, para que nadie se olvidara de los muertos.
En un auditorio repleto de gente joven había emoción, la de estar ante los verdaderos héroes silenciados de este país, que no han perdido su dignidad a cambio de un metro cuadrado de poder o de reconocimiento: siguen enarbolando los mismos valores por los que estuvieron a punto de morir.
No tenemos memoria histórica ni un relato científico de los hechos indiscutibles, como que el régimen que duró 40 años fue una sangrienta dictadura. Este es un país de silencios e injusticias. Así no se puede construir dignidad para todos ni un futuro mejor. Recuperar la memoria ignorada sería el primer paso para la edificación de una ética colectiva que expulse a los corruptos y a los mentirosos y eleve de una vez a los héroes y a los sabios.
No hace mucho, en Euskadi , enterraron entre grandes homenajes a Josu Uribetxeberria Bolinaga. Bolinaga tiene como gran bagaje el haber torturado a un funcionario de prisiones llamado Ortega Lara. La tortura llegó a tal extremo que a la salida de su cautiverio todos nos acordamos de las imágenes de los campos de exterminio nazis.
Me preguntaba qué dirán todos los que asistieron a ese homenaje sobre los 70 años de la liberacion del campo de exterminio de Auschwitz
No hace mucho, en España , enterraron entre grandes homenajes a Francisco Franco Bahamonde un hipogeo construido al efecto con mano de obra esclava. El glorioso Caudillo tiene como gran bagaje haber mantenido durante 39 años un régimen de terror que fue aliado del nazismo. La tortura de un país llegó a tal extremo que poco antes de su muerte siguió matando.
Me preguntaba qué dirán todos los que asistieron a ese homenaje sobre los 70 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz sobre la tumba del sangriento dictador que los echó en manos de los nazis.
Leí hace poco “Si esto es un hombre”, de Primo Levi, y quedé bastante impresionado. Me recordó el testimonio de otro libro leído hace años, “El hombre en busca de sentido”, de Viktor Frankl (psiquiatra austriaco que también estuvo recluido en un campo de concentración y que, tras su liberación, siguió trabajando y creó el concepto de “resiliencia”: capacidad para obtener efectos provechosos de las experiencias sufridas, por horribles que puedan ser).
Primo Levi refiere que su primera extrañeza vino del hecho de que los vigilantes alemanes agredían y usaban la violencia sin enfado, sin rabia, incluso con desgana, con una especia de profesionalidad rutinaria. Dice que nunca antes había supuesto que se pudiera pegar, o incluso matar, a otra persona sin sentir ni expresar rabia o cólera, sino con actitud metódica y sistemática, como en una cadena de montaje.
Porque eso eran los campos de concentración: explotación y exterminio técnica e industrialmente sofisticados.
Franco fue el aliado necesario para que huyeran los criminales nazi hacia el exilio dorado en Argentina ( fascista Juan Domingo Perón ) y Paraguay ( fascista Stroessner ), lo de Fraga cuando murió fue abracadabrante, muchos deberían presentar su árbol genealógico antes de presentarse a la elecciones, en España hubo miles de asesinos que tuvieron descendientes que seguro llevan los genes de la corrupción. Gran número de supervivientes se suicidaron debido al estrés de la deshumanización, el pueblo alemán y polaco sabían lo que había y callaban. Sobrevivir a los campos era cuestión de suerte, de muchos golpes de suerte seguidos.
Anoche escuché en la SER a José y Sigfried, ver como un hombre tan mayor como José lloraba al contar su tragedia resulta extremecedor. Hace tiempo vi unas horas de la obra maestra Shoah , un documental de 10 horas de Claude Lanzmann, con entrevistas a victimas , victimarios, testigos, es algo increíble , muy duro de ver. Por cierto que olvidado tenemos en Europa a los millones de gitanos que se llevó la maquinaria alemana, españoles y eslavos también ( se echó de menos al cobarde Putin en los actos ), ir contra Israel es cobarde e inmoral, lo mejor para los palestinos ( que echaron a los cristianos maronitas del Libano, que se lo pregunten al maronita Carlos Slim, del que mucho ignorante cree es judío por ser el más rico del mundo ). Cierto que si Hitler hubiera pillado a los palestinos también les habría masacrado, puesto que son semitas al igual que los judíos.
La mayoría de los blancos , aún hoy, todo lo que se sale del cristianismo lo vemos con mucho recelo, es lo que tiene la ignorancia: que encasilla mucho.
A ver si recuperamos la memoria perdida, los crímenes contra la humanidad no caducan. Me parece insultante el gasto que se hace para mentirnos con el hallazgo de la tumba de Cervantes para presumir de madrileños, cuando Madrid es la capital mundial de la corrupción, donde viven los corruptos más chulos.
Isabel, te he dejado un breve comentario en la entrada anterior.
Los humanos queremos ser sobrehumanos…y hai quien lo consigue para meterse en la cabeza una tremebunda cantidad como once millones de asesinados y decir que “son cosas de la vida”…
quedarnos sin palabras, instante a instante
danzarnos cual cantantes al viento
ser y no ser
cuestionando espacios
husmeando desconocido
intrincados barrancos…
deslizandose cual ave.
infinito, suave,
dulces…
…como dulce es el beso…
verso el poeta
namaste amor te amo
p.d. hola ramon, encantada de conocerte
Ramon quizas no es este el post para comentarlo, pero decirte que ya llevamos un par de semanas de carnaval en Cadiz, no se si aun no has visto nada te recomiendo Los Superpop, Ahora se esta bien, los millonarios y los buscarruinas, aunque en todo se puede uno fijar.
Acabo de ver el fort apache sobre Grecia, enhorabuena por tu participación. Buen tono, buenos comentarios, a mi humilde entender. Se ve que Pablo Iglesias te tiene en buena estima, por cómo te miraba, con mucho respeto.
Comento un par de cosillas más:
Soy un asiduo de fort apache. Agradezco un montón una tertulia como ésa, alejada de polémicas absurdas. Incluso se aprenden cosas, algo difícil hoy en día viendo la tele.
Pablo es muy buen presentador, aunque en este debate interviene más de lo normal en él. También pienso que no es un gran orador, y tengo dudas sobre si tiene la mirada limpia (lo digo porque tu usas esa expresión en el debate).
También te refieres en el programa a que ahora las prioridades son sobre todo la deuda y la regeneración. Yo también lo pienso. Por eso pienso que Juan Carlos Monedero debe irse sí o sí.
Del resto de tertulianos, destaco a Manolo Monereo, siempre tan reflexivo. La representante de Podemos me pareció flojilla, y me preocupa porque quisiera creer que además de Errejón, el citado Monedero y Pablo, hay nivel en el partido.
Un saludo.
Nos dejaste solos un cacho y parece un mes… puede que no sea el muro adecuado pero el comentario anterior sobre Podemos pudo conmigo…no se si habrá muchos sitios que hablen dese partido sin echar incienso o baldes de agua sucia…
No estamos en la clandestinidad por lo que espero que no vengan a decir lo de que no se debe limpiar la casa con las ventanas abiertas… las monarquías necesitan un buen rey, pero sobre todo necesitan muy buenos nobles y un excelente pueblo que detente el poder real…cuantos partidos políticos pasan de ser simples sapatrías?
Isabel, eres pues descendiente del gran pedagogo catalán Alexander Gallí. Fuí a un concierto de Toti, en un local que ya no existe, en homenaje a este antepasado vuestro.
¿Molicie? ¿Amor? ¿Trabajo? ¿Viajes? ¿Motivos familiares?
¿Por qué motivo ha echado el cierre, espero que temporal, a este espacio al que nos hemos habituado, Sr. Lobo?
Al menos cuelgue un cartel para que sepamos a que atenernos. Vale, será egoísmo interesado, pero vamos a ser amables y generosos los unos con los otros.
Díganos al menos si su “cierre” es temporal, prolongado, indefinidos…..