Podemos busca modelo (sin perder la esencia)
Monday, 9 de June de 2014 por Ramón
Si un grupo de personas desea influir en la política de su país debe tener ideas, una organización capaz de jerarquizarlas y un liderazgo para ‘venderlas’ a la ciudadanía. Podemos ha demostrado, también la PAH, que son capaces de entrar en el juego para modificarlo desde dentro. Es mejor la vía democrática, aunque sea más lenta, que la revolución. El asalto al palacio de invierno no es hoy una opción realista.
El 15M fue una sacudida necesaria, una piedra en el estanque. Las asambleas son útiles para arrancar a los desencantados de la molicie, ofrecerles alternativa a la tentación del cóctel molotov, ponerles a construir esperanzas. Se trata de una fase, no un fin en sí mismo, tampoco un medio sostenible en el tiempo. No se gobierna desde la asamblea.
Las asambleas no sirven para ganar elecciones. En una asamblea triunfa por lo general el demagogo, el populista, el simple. Es quien se lleva los aplausos. En las asambleas se cocina la simplicidad, el blanco y negro, los buenos y los malos. Las mejores propuestas quedan igualadas a las peores.
Las estructuras, los liderazgos, ayudan a separar el trigo de la paja, a elaborar estrategias audaces, a analizar de manera compleja una realidad compleja. Eso requiere reflexión, inteligencia, no algarada.
Podemos nace del 15M. De ahí viene su fuerza, su autoridad ética. Tiene un liderazgo y una estructura en formación que le van a permitir tener peso en el centro de la política, donde se cuece la realidad, donde se elaboran las leyes. En ellos cohabita la pulsión asamblearia de la que nace, que les da vida y credibilidad, junto a la urgencia de organizarse si desean ganar ayuntamientos, tener escaños en el Congreso, disponer de una voz poderosa, influir.
Habrá desilusiones entre los círculos, personas que se irán a casa desencantados con Pablo Iglesias e Iñigo Erejón. Es parte del precio a pagar si Pordemos quiere crecer, ser una alternativa en la izquierda e inquietar a la élite, al poder.
En todo proceso de madurez nos dejamos algo de inocencia. Espero que Podemos madure, crezca, se organice de manera cabal aunque pierda parte de sus apoyos originales. También espero que en ese proceso no se deje la inocencia, la calle viva que lleva dentro, la frescura, Si lo pierde, todo esto sería más de lo mismo. Sería una decepción.
Ramón, que interesante análisis!!! Lo bueno es que ya está pasando algo en la anquilosada política española y el bipatidista acusó el golpe pero de una manera burda, vociferando a diestra y siniestra contra Podemos, con argumentos ( si es que tuvieron argumentos) elementales. Ahora queda un largo camino, sin perderse en atajos que desde el poder siempre se imponen. Seguramente no será fácil, pero ya son buenos los indicios.
[…] veces me leo confuso, desafortunado en algunas expresiones, como el día de la asamblea. Destaco virtudes de Podemos, critico a Cayo Lara, con quien no he […]