Tras el terremoto vienen más terremotos
Monday, 26 de May de 2014 por Ramón
Ha pasado lo que tenía que pasar, lo que se respira en la calle desde hace tres años: la gente está harta de mentiras, corrupciones, privilegios y de una clase política que en su mayor parte vive en un mundo feliz, diferente. Esa hartura es general, europea. En otros países se ha reflejado en el aumento de la extrema derecha, y en la ilustrada Francia, en la victoria del Frente Nacional. No es una sorpresa, el aviso estaba en el aire antes de que se asomara a las encuestas; está en un pasado aún sin resolver, en Vichy, en la memoria histórica.
Que uno de cada cuatro votos europeos sean de extrema derecha o euroescéptico los es una advertencia a los partidos democráticos y a toda la ciudadanía. Crisis + extrema derecha es una pésima combinación. Lo sabemos. ¿Lo recodamos?
En España no hay extrema derecha porque la tuvimos 40 años en el poder. ¿40? ¿Sé contar? Está en VOX, que pese a su fracaso no lo daría por enterrado. Está en una parte del PP disfrazada de demócrata de toda la vida, en el TDT Party y en la Brunete tuitera. Tenemos el mismo magma, pero falta un líder, una lideresa.
Supongo que después de salir ante las cámaras con una sonrisa forzada, estreñida en algunos casos, las planas mayores de PP, PSOE, IU y otros harán una lectura correcta de la realidad, aunque no la compartan en público.
- El PP no apunta en ese sentido. Es un partido piramidal con un mudo en la cúspide. En los partidos de obediencia debida no hay debates. Solo tiburoneo, como en Ferraz. Su victoria procede de un hundimiento mayor del PSOE, no de sus éxitos. Sus votantes acudieron a las urnas algo perezosos y en menor número, pero no a Génova porque tampoco tienen nada que celebrar. Cospedal, Cañete y Floriano son la representación del problema: la mentira como ideología, como forma de hacer política. González Pons, el exégeta de la vaciedad absoluta, ni siquiera ve crisis en el bipartidismo.
- Tampoco UPyD parece estar en la línea de la reflexión crítica. Tiene motivos para la alegría y para la preocupación. La crisis y el descrédito de los dos grandes deberían generarle más votos. PODEMOS les ha superado como cuarta fuerza nacional. Pueden estar cerca de su techo.
- En el PSOE solo hay una solución: adelanto de las primarias, que deberían celebrarse lo antes posible, ¿mañana?, y dimisión del secretario general. Hoy es fácil cargar la culpa sobre Rubalcaba, que tiene mucha; su principal error: no haber dimitido hace dos años. Pero la culpa es de todo el aparato, incluidos los primariables que callan más que hablan: ¿No meter la pata es su único bagaje? Lo ocurrido al PSC en Catalunya y al PSOK en Grecia es un aviso. La llamada gran coalición sería la puntilla. Una cosa es que nos gobierne el Ibex-35 y otra representarlo en comandita. Valenciano basó su campaña en una frase estúpida de Arias Cañete: ¿era lo único que tenía?
- IU parece ofrecer una futura coalición a PODEMOS. Lo que IU no ha entendido es que está contaminada por los mismos males que corroen al PSOE: irrealidad y ambición de poder. No tiene líder ni exhibe savia nueva visible más allá de Alberto Garzón. Lo primero es disolver el PCE y abrir las ventanas y las puertas de par en par. Menos eslóganes y más ideas. El resultado de Rivas Vaciamadrid y de Madrid capital son también un aviso para el aparato pecero de IU. Alguien debería dimitir. Unas primarias abiertas es su única salida. Con Alberto Garzón al frente sería posible un entendimiento con PODEMOS y Equo.
- PODEMOS son los ganadores de las elecciones, además de Esquerra en Catalunya cuya victoria tiene una lectura muy clara. En su cuatro meses ha logrado el 7.96% de los votos y cinco escaños. Si no la cagan, su crecimiento será imparable: se pueden comer a IU, convertirse en la única opción de izquierda además de un PSOE cada vez más a la derecha, como sus patrocinadores. El 15M que rechazaba al PPSOE y que tenía la tentación asamblearia como una respuesta ya tiene un partido: organización, ideas jerarquizadas y un líder: Pablo Iglesias. Me gustaría ver a Ada Colau en PODEMOS.
- La prensa -en general, que siempre hay excepciones- ha ninguneado a PODEMOS, Equo y Partido X. En la noche electoral había más y mejor información en Twitter y en algunas de las nuevas webs de información que en las webs de los periódicos tradicionales, tan lentos en leer la realidad como PP y PSOE. Espero que no corran la misma suerte. Ir en el asiento de copiloto de los políticos-problema no devolverá prestigio ni ventas.
Estas elecciones eran la primera vuelta de las municipales y autonómicas de 2015. Que PSOE e IU realicen una lectura adecuada y pongan soluciones urgentes, dependerá de que el cambio llegue a miles de ayuntamientos. Dejar la política a los políticos es la mejor manera de conseguir que nos gobiernen los mediocres.
Buenos días:
Impecable análisis y es cierto que anoche la información fluyó y fluyó. Ilusionante ese lugar de PODEMOS. La semilla ha germinado.
Coincido totalmente.
Estuve de presidente de mesa, rodeado por cierto de gente maja y trabajadora, y pasé un buen día en el cole de mi hijo.
Llegué por la mañana sin el voto decidido, y acabé depositando la papeleta de Podemos. No sé, quizá fue el apoderado que había allí, el más extrovertido, el que me convenció sin pretenderlo.
En una charla a la hora de comer les dije a los interventores del psoe los dos problemas que para mí arrastraba el partido: la segunda legislatura de Zapatero (en la primera se ganó el odio de la derecha, en la segunda el desprecio de la izquierda) y la falta de renovación. Me dio la sensación de que ellos no tenían tan claro algo que yo veía como muy evidente. Uno de ellos me dijo que Tomás Gómez tenía mucho tirón. Le respondí que para mí no. Todo eso me hizo dudar de si ellos viven en la realidad, o soy yo el que estoy equivocado.
Izquierda unida empieza a tener un tufillo a rancio que le perjudica. De izquierda de toda la vida, pero sin tirón entre la gente. Creo que Podemos va a triunfar y a convertirse pronto en una fuerza muy poderosa en este país.
Muy buen análisis. Yo incluiría el acercamiento a un escaño de PACMA, un partido animalista que ha crecido de 41.000 votos en las europeas de 2009 a 176.000 en esta ocasión. Un crecimiento casi impensable en un país en el que el maltrato animal es el pan de cada día en prácticamente todas las fiestas populares, donde la caza se enseña en las escuelas, donde el rey se construye un mauselo a su caza de millones de euros con el dinero público, donde el dinero de agricultura de la UE va para las dehesas de toros… En fin, un país bastante lamentable. Además PACMA ha conseguido que otros partidos de izquierda hablen de animalismo en su partido, algo que antes ni se les ocurría.
impecable el análisis !
Patricio.
En estas elecciones ha ganado la abstención y el CABREO e indignación con el bipartidismo.
PODEMOS no es de izquierdas, es un conglomerado de todo ,y lo que le une es el hartazgo contra este sistema bipartidista.
PODEMOS = INDIGNADOS.
Solo hablas del aumento de la extrema derecha en Europa y no del preocupante aumento de la extrema izquierda en España. Y no lo haces porque no la consideras extrema. Como siempre, tu ideología te hace perder objetividad. Es una pena, siempre te he considerado buen periodista.
Creo que además falta el análisis de un dato relevante: el 54% de abstención. A mi modo de ver es el dato más interesante de estas elecciones. Ahí están los que verdaderamente se rebelan contra la casta política, sea del signo que sea. Y han ganado, aunque a ningún político le importe nada, porque lo que importa es irse a Bruselas, claro, a costa del contribuyente, incluido el señorito Pablo Iglesias.
PODEMOS no es extrema izquierda, Elena. Tampoco me parece que Syriza sea izquierda radical. Los adjetivos ya son una desclasificación política interesada. PODEMOS no está a la izquierda de IU, no son antisistema. Están en el sistema. Lo que pasa es que el PSOE se fue a la derecha, como el PASOK y eso nos confunde todo el espectro. El Frente Nacional sí es de extrema derecha. Jean Marie Le Pen fue condenado por negar el Holocausto. Su programa es xenófobo. ¿Le escuchaste la declaración del Ébola?
Sobre la abstención, Elena. Lo relevante es el crecimiento del voto nulo y en blanco; ese sí es un voto de rechazo a los que se presentan.
Y llamar ‘señorito’ a Pablo Iglesias no es un ejemplo de objetividad
[…] Tras el terremoto vienen más terremotos por malditascully a ramonlobo.com enviado: ____ Ha pasado lo que tenía que pasar, lo que se respira en la calle desde hace tres años: la gente está harta de mentiras, corrupciones, privilegios y de una clase política que en su mayor parte vive en un mundo feliz, diferente. Esa hartura es general, europea. En otros países se ha reflejado en el aumento de la extrema derecha, y en la ilustrada Francia, en la victoria del Frente Nacional. No es una sorpresa, el aviso estaba en el aire antes de que se asomara a las encuestas; está en un pasado aún sin resolver, en Vichy, en la memoria histórica. etiquetas: política, elecciones europeas 2014 usuarios: 1 anónimos: 0 negativos: 0 compartir: sin comentarios actualidad karma: 6 (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); […]
Hombre Lobo,la prensa se ha equivocado sobre todo con Podemos, el partido X apenas ha sacado 100.000 votos, Escaños en Blanco ha sacado mas que ellos, RED tb, PACMA tb VOX ha estado ahí ahí.
Yo creo que la X, se ha equivocado en su estrategia electoral. Un partido necesita un líder, al menos una cara visible si no queremos decirle lider. PODEMOS lo supo ver e incluso en su logo electoral puso la cara de Iglesias.
El PSOE no reaccionara, como dice Pablo la casta es la casta y no querra separarse del poder, el que puede reaccionar es IU si las bases se ponen a ello, PODEMOS lo intento (pidio ir en coalicion si hacian primarias) y no lo consiguio.
En in, buena jornada la de ayer, un arco iris sp es bonito
De acuerdo en parte con el análisis, pero uno de los partidos más ninguneados por los medios ha sido RED movimiento y ha obtenido algún voto más que Partido X, por ejemplo, y eso que sólo tenían 2 meses de vida. El ocultamiento de este partido por parte de los medios, llama la atención, por no decir el intento de desprestigiar (incluso con entradas manipuladas en la wikipedia) a Elpidio Silva (que si no pagaba el alquiler del piso, que si está imputado, que si plagia el programa de otros, etc… todo verdades a medias y sin aclarar). Todo lo que ha dicho la prensa de este partido ha sido para intentar tumbarlo antes de verle nacer. En mi opinión, un partido que está decididamente dispuesto a acabar con cualquier tipo de corrupción asusta a la mayoría de los holding y empresas de medios. Pero si la gente se leyera los programas, se darían cuenta que además de que nos digan y prometan cosas, es necesario que expliquen cómo lo van a hacer. Yo esto sólo lo he visto, explicado de forma clara y real, en el programa de RED. Casi todos los demás, parecen folletos publicitarios que insisten en que dejarán a España mejor que si fuera Disneylandia (aunque no dicen cómo) Si fuéramos directores de RRHH de ese país, no nos valdría con esas promesas no? digo yo que pediríamos al candidato al puesto que dejara de regalarnos el oído y que nos indicara cómo iba a construir ese castillo de Mickey Mouse del que habla.
En cualquier caso, buen artículo.
Lo peor es que los dos grandes (en el sentido de tamaño nada más) están tan aferrados a sus privilegios, tienen tanta suciedad común que esconder que serán capaces de dejarse de insultar y aliarse para pactar todo lo pactable con tal de que no salga adelante nada de lo que se proponga desde la izquierda.
Los ultraderechistas radicales y violentos siguen afiliados al PP, por eso no los vemos. No están en Vox a pesar de su ideología tan afín.
Estoy contenta porque si alguno tiene dos dedos de frente se tendría que poner ya a reflexionar. Empezando por la Merkel ¿qué esperaba de su política anti-ciudadano europeo. Esto es lo que más pena me da, el antieuropeismo de muchos países, su cierre a todo lo exterior, volveremos a los localismos? La brecha Norte Sur ya es demasiado grande. Y la brecha anglosajones- latinos todavía más. Veremos que comentan los politólogos con sentido crítico estos futuros días. Aunque lo que has escrito, Lobo, es muy interesante.
¿Se decidirán a admitir el gran error de su masiva y escandalosa corrupción o seguirán mudos?. ¿Tratarán y le darán al tema de la independencia de Catalunya la importancia que tiene o seguirán mudos? Si es así y siguen pasando de puntillas por los problemas que más nos han decepcionado de ellos, sin enfrentarlos, caerán en picado. Desdeluego a mí no me recuperan, digan ahora lo que digan, demasiado tarde.
Qué reaccionarios y anticuados me parecen todos los partidos tan instalados y consolidados en el Parlamento. Qué ganas de gente joven y nueva.
Que se preparen los nuevos partidos para el machaque que van a recibir y la propaganda que se va a hacer en su contra, sobretodo desde los medios.
Calificar a Vox de extrema derecha y no calificar a Podemos de extrema izquierda hace que el análisis, muy bueno en general, adolezca de los mismos fallos que achaca a los partidos, falta de capacidad para ver la realidad.
Podemos, podemos…mucho cuidado cuando se habla de que se puede tirar del carro de la política española…algunos tiraron al barranco cien años de honradez ( y tenian un Pablo Iglesias original) y otros mogollón de años en lucha clandestina (con algùn descendiente del dicho PI)…y uno de los problemas clave fue tratar como mulas al personal que tiraba del carro…que junto al culto a la personalidada que fomentan los partidos…nos da un mejunje poco operativo…
Serán los años pero el logo de Podemos en su papeleta de votación “tiraba para atrás” (a algunos, claro!)…
Demasiado podemista este artículo. Si es importante el ascenso de Podemos es, precisamente, porque también ha subido IU. Si no fuera así, 5 diputados no son nada. Podemos requiere de la estructura institucional de IU para poder influir en las “Instituciones” que, al final, son las qe ordenan la convivencia de los españoles. Y a Iu le hace falta la juventud y frescura de Podemos. El giro de IU hacia posiciones más populares ha sido inducido, precisamente, por la mejora estructural del PCE, un partido sin pretensiones electorales pero con intención de influencia en la sociedad en línea con la mayor cuota de democracia posible, es decir, con la intenvención del pueblo en la sociedad mediante participación y control, precisamente lo mismo que propone Podemos.
Me gusta tu programa Ramón, ojalá no hubiera defraudado el PSOE.
Podemos refleja que hay una demanda ciudadana. No vamos ahora a sacar el pasado de otros antepasados.