Esto es periodismo inteligente
Saturday, 26 de October de 2013 por Ramón
Internet ofrece una plataforma para contar las historias de siempre de una manera profunda, variada y compleja. Ya no existen plumillas, foteros, maperos, sonidistas y camarógrafos, cada uno con su rollo, sus manías y limitaciones. Ahora es posible contar las cosas que suceden sin renunciar a nada, de manera coral. Trabajos como el publicado en The New York Times son un excelente ejercicio para desmontar pesimismos. Hay otro periodismo alejado de las ruedas de prensa, los poderes públicos y las malditas corbatas.
Este es el futuro, que debería ser presente urgente: equipos capaces de narrar una historia desde muchos ángulos, jugando con imágenes, fotografías, gráficos, géneros periodísticos y palabras. Para conseguirlo es necesario tener talento, medios, paciencia y jefes con las mismas virtudes multiplicadas. Si esto último fuera imposible, entonces sin jefes.
Para entrar y disfrutar pinchad aquí.
Pues yo creo que un buen periodista y una corbata no tienen que estar reñidas en, por ejemplo, un acto de presentación o ¿porqué no, en una rueda de prensa? Al final lo del tejano raído y el poco caso que hacen los poderes públicos a los periodistas de la competencia les hace parecer que están limosneando contestaciones en un local “social”.
No me gusta la gente encorbatada pero de no ir encorbatados se puede ir a estos sitios vestidos con informalidad pero con estilo. Es la manera de que periodistas profesionales hasta la médula no parezcan becarios.
El reportaje genial
Ana entiendo lo de la corbata como metáfora , una manera de ejercer el periodismo mediante gabinetes de prensa, conivencia entre profesionales que son peones de los dueños de periodicos , cada vez más apalancados y dependientes de la subvención o de la publicidad institucional- incluyendo instituciones financieras o grandes empresas de todo tipo- y absolutamente independientes de sus lectores. Supongo que esto es lo que ha cambiado en la información desde los lejanos y míticos tiempos del periodismo que conocimos en el cine, los no profesionales, en los cuales el periodico , como muchos de los entrañables señoras de la copla, se debían , sobre todo , a su querido público. Mis fuentes de información y formación de opinión actualmentes son sobre todo medios independientes – Alternativas económicas, el diario , Tinta libre, Infolibre, Cronica global, la lamentable …, en algunos casos cooperativas y los blogs. Poco papel prensa tradicional y nada audiovisual.
Es sin duda un gran reportaje, sin embargo, me llama la atención que siempre hablemos de lo que se produce fuera de nuestro país, en España hay jóvenes que también intentamos hacer algo diferente, sin los medios que tiene The New York Times, y de nosotros se habla muy poco. Un ejemplo de ello es http://buscandohistorias.com
louis vuitton 5th ave window display…
Esto es periodismo inteligente | En la boca del lobo…