Nuevas Generaciones debería cambiar de nombre
Tuesday, 22 de October de 2013 por Ramón
Las reacciones a la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo desnudan cada uno de los defectos de España. Nos muestran tal y como no somos. Una parte sustancial de este país sigue anclada en el Pleistoceno, sumergida en un franquismo rancio, en una forma de ser español que produce pampurrias, desafección. Es de esa España negra, intolerante, meapilas e inculta de la que tantos ciudadanos desean independizarse, sea a través de Catalunya o del decaído aeropuerto de Barajas, otra excelente salida.
Este es un país instalado en una mitología patria y religiosa falseada por la que no ha pasado Gutemberg, es decir el rayo de luz de la inteligencia. No tenemos el hábito de comprobar los hechos, preferimos la demagogia y los prejuicios.
Se puede -y se debe- discrepar: aportar argumentos, puntos de vista diferentes, tirar de heremoteca o de Historia. Es bueno generar un clima de debate capaz de explicar lo ocurrido con la llamada Doctrina Parot y ofrecer soluciones para que no vuelva a suceder. Un número elevado de discrepantes han sido capaces de manifestarse con educación y cordura, Pero está esa otra parte sustancial de este país que vive instalada en el insulto permanente, en el odio y la amenaza. Es la que se hace oír a través de la prensa indecente y del TDTParty, excelente definición alumbrada en El Intermedio.
Al diputado Alberto Garzón, de IU, le llegaron a amenazar de muerte en un tuit. Ya sé que fue un calentón infame de tipo de Nuevas Generaciones que ya ha dimitido o le van a expulsar. No sé cuál es el árbol genealógico del chico pero es posible que ese odio lleve siglos incrustado en el tronco y en las raíces de su familia.
Garzón debería presentar una querella contra él por amenazas. Al menos para que tenga la oportunidad de recurrir una sentencia condenatoria hasta el mismo Estrasburgo, y que le sirva de lección. Nuevas Generaciones acumula tantos incidentes en el mismo sentido que tendría que plantearse un cambio de nombre. Mejor Viejas Generaciones o Los de Siempre. También queda la posibilidad de aplicarle la Ley de Partidos.
Feliz martes lluvioso.
Muchas cosas deberían cambiar de nombre, empezando por eso llamado democracia española. Un estado donde hay victimas del terrorismo (las buenas) y víctimas del franquismo (que propiamente ni víctimas reconocidas son, más bien se tratan como efectos colaterales de una guera civil). Y se pavonean ( mucha mierda socialdemócrata por cierto) de que estamos en una democracia que ni condena el franquismo!
Puppies of “Le Pen”, sugiero.
Una vez, en un viaje, coincidí por casualidad en un autobús en Perú con dos cachorras de esas, pijísimas de Madrid y ante una situación determinada (larga de contar) una de ellas dijo con orgullo “es que nosotras no somos demócratas” ¿Fuerte, no?
Es la historia de siempre en España, al menos desde que yo tengo uso de razón. Los “unos” y los “otros”, si las victimas son de unos son buenas y merecen respeto pero solo por parte de los unos y si las victimas son de los otros solo merecen respeto por parte de los otros.
Apenas queda gente que sea capaz de mirar un poco mas allá y no pongan la raya en unos y otros sino en razón o no razón.
Y con las nuevas generaciones igual, ahora ha sido uno del PP amenazando a uno de IU (los unos se llevan la mano a la cabeza y los otros como si no tuviera importancia) mañana serlas las juventudes del PSOE, IU, ERC, BATASUNA… y otra vez habrá unos y otros.
Asco de paisanos
Hola! entro a saludar que ultimamente leo nada más, pero estoy aquí y coincido plenamente, besos.
Hola Ramon. acabo de ver el programa sobre bosnia en epilogo con Gervasio y tu entrevista acerca de tu etapa en el pais en lacaffe y decirte que desde mi opinion, una de las grandes tragicas consecuencias que pasan en esta sociedad es que gente tan valiosa como tu mismo se les echen de sus trabajos y gente mediocre y pusilanime escalen hasta lo mas alto del poder.
Mucha suerte. siempre tendras mi respeto por la rigurosidad e intensidad de tu periodismo. Gracias.
Me pregunto, señor periodista licenciado desde el año en que yo nací, aunque comenzó cinco años antes…(y déjeme decirle que no se nota) ¿qué tiene que ver el franquismo con el motivo de su post? Segun mi opinión, la incultura “ciudadana” en España se la debemos, en gran medida, a periodistas de carrera, como usted, gracias a los cuales los gobernantes han hecho de este país su reino durante taaaantos años. Resulta paradójico, incluso, que muchos de los que se rasgan las vestiduras ahora empuñando la zurda, no sientan vergüenza en decir en voz alta que estuvieron trabajando como periodistas en el principal diario de nuestra humilde democracia. Pues debieron haberlo hecho mejor, como cuarto poder, ¿cómo no insistieron antes en cambiar una ley tan “franquista” que otorga la misma pena de facto, por un asesinato que por mil? ¿Hacia dónde miraban esos periódicos durante todos esos años?