Marc Marginedas vuelve pronto a casa
Monday, 23 de September de 2013 por Ramón
Una guerra suele ser un sitio repleto de hijos de puta. Les une una sensación de impunidad, de ser los reyes del mambo con un AK-47 en las manos. El trabajo del reportero es mezclarse entre esta gente, pagar el peaje en miedo, saliva y paciencia para llegar a lo único que merece la pena: los civiles, las víctimas. Nunca fue un trabajo fácil. Se entra limpio y se sale cargado de efectos secundarios, de emociones personales. Nunca fue trabajo para ganar dinero ni reconocimientos de tus jefes. En él solo se consiguen soledades y melancolías.
Te dejas mucho, te gastas en mirar tanto y en sentir de una manera extrema. Las guerras educan a quien las narra, filma y fotografía. Ordenan prioridades, saber qué es importante y qué irrelevante. Las guerras te comen por dentro.
Es difícil expresar lo que siento. Pienso en Marc y cada uno de los 15 periodistas secuestrados en Siria. Acaricio mis yuyos de la suerte acumulados durante 20 años, los que mantienen aviones en el aire, como le sucedía a Gabo con los rezos de su madre, los que logran imposibles. Confío en su experiencia, en su árabe y en la suerte.
Siria es una No Go Zone. Los que parecían los buenos hace dos años y medio fueron engullidos por los malos y los peores. Se repite Irak en 2003, cuando la insurgencia que luchaba contra la invasión estadounidense decidió que los periodistas occidentales eran espías. Contaban con Internet y los canales árabes de televisión por satélite para divulgar su mensaje. No nos necesitaban. Hasta entonces siempre fue posible trabajar con la parte débil: Bosnia, Chechenia. Éramos su esperanza de ser conocidos, escuchados. Había inteligencia, estrategia.
Se repite el escenario iraquí, pero en Siria siquiera hay mensaje ni webs, solo gritos, fanatismo, fuerza bruta, armas, barbarie. ¿Son estos la alternativa a Asad?
Solo deseo que Marc esté bien, lo mismo que los demás periodistas y que todos seamos extremadamente prudentes en la información distribuida por las redes sociales. No están en juego exclusivas ni primicias, están en juego las vidas de personas, de compañeros.
No sé cómo saldremos de esta crisis que devora medios de comunicación y periodistas, pero seguro que saldremos gracias al trabajo de reporteros de primera, los que se juegan el cuello en Siria o los que se juegan la salud mental en el Congreso de los Diputados ¡Ánimo, compañero, regresa pronto a casa! ¡Te esperamos!
Nos unimos con fuerza a tu deseo Ramon.
Abrazo fuerte.
Así es, Ramón, los medios destrozan el periodismo, los que guerrean ponen precio a la cabeza de los periodistas. El reportero se está convirtiendo en un urogallo, un anímal en peligro de extinción, un romántico de una vieja escuela llamada a desparecer por este doble sin sentido. A un buen reportero le obligaba la necesidad de mantener vivo en la conciencia del mundo los horrores que ocurren a diario, y sin embargo parece que ya no le interesa a muchos de los jefes en las redacciones y los políticos que los amamantan. Todos los soldados parecen estar dispuestos a morir matando. Y con ellos todo lo que se les ponga por delante.
No podemos concederles ese deseo de acallarnos. Gracias a todos los románticos tronados que se juegan el tipo y no dejan que nos pongan una burka de silencio.
¡Suerte compañeros! ¡Y mucho ánimo!
Gracias, Ramón. Sí, ójala estuvieran ya aquí.
Se me pone la piel de gallina sólo de pensarlo. Sumado al desgaste emocional que debe suponer una guerra, no puedo imaginar cómo debe ser un secuestro de esas características. En qué pensará uno cuándo está ahí. Debe ser espantoso. De todas formas, tiene detrás 15 largos años de experiencia que seguro le ayudan a salir airoso de la situación.
Un saludo, Ramón
Ojalá todo salga bien. Y que no quede demasiado “tocado” por la experiencia. Es un trabajo vocacional, no hay duda.
Desde luego que sigue existiendo (y necesitándose) el periodismo. Lo que sobra es el fanatismo de trinchera y el de los ” apoyadores logísticos” de retaguardia. Los asad y los contrasad no necesitan periodistas, efectivamente, les llega el fanatismo comentarista imperante en la red (además del apoyo económico oportunista), eso sí es combustible de primera…
Animo!!! todo va a salir bien..
“Lo que sobra es el fanatismo de trinchera y el de los ” apoyadores logísticos” de retaguardia.” Entonces que quieres duelo a sables? y a las seis de la tarde partido de futbol entre los contendientes? Como es la guerra ideal ? el fanatismo tambien llega por medios impresos o llegaba.
Me dejaba algo importante un periodista un movil con conexion a internet es algo peligrosisimo nada mas tomar una foto y enviarla o conectarse a facebook o mirar un mapa si tiene la geolocalizacion activada esta dando informacion precisa de donde estas y si salen fotos de la zona o de los combatientes dara muchisima informacion quizas ahi mismo en facebook u otros portales que utilizan la geolocalizacion puede que este exagerando pero cuando chateas por facebook puedes localizar instantaneamente el lugar del otro y con una precision exacta despues aparecen los drones o bien la artilleria segun como esten pertrechados los “apoyadores logisticos”.
“Hasta entonces siempre fue posible trabajar con la parte débil: Bosnia, Chechenia. Éramos su esperanza de ser conocidos, escuchados. Había inteligencia, estrategia.”
Ramon no estaras nostalgico de las guerras con generales coroneles sargentos avances y todas esas cosas que en occidente se han ido perfeccionando no se si hay muchos periodistas que sepan de asuntos militares pero supongo que entre los jovenes sera un tema que no les interesa pero es curioso que las palabras gritos y fanatismo y fuerza bruta no aparezcan en las cronicas sobre palestina cuando es lo mismo y en contra tienen a los generales coroneles y sargentos manejando la inteligencia y la estrategia y no confundamos los terminos entre milicias desorganizadas con diferentes ideas etc etc el fanatismo y la fuerza bruta debe de ser muy dificil organizar algo asi cuando no se tiene claro cual es el fin tambien es un asunto cultural los paises arabes no han desarrollado una maquinaria militar desde los romanos hasta hoy tuvieron su tiempo pero no continuaron con guerras mundiales ni cohetes etc etc el fanatismo reducirlo a los combatientes sirios como algo despectivo la fuerza bruta no hay que olvidar que los mejores soldados modernos por poner un termino fueron las SS un cuerpo militar altamente fanatizado y bien organizado que utilizaban la fuerza bruta para defenderse y atacar no lo hacian sentados recitando poemas de goethe la inanteria cuando asalta una posicion utiliza la fuerza bruta que es utilizar todo lo que se tiene para conseguir acabar con el enmigo se planifica se utiliza la inteligencia la estrategia pero cuando te cae encima un gurkaa con su kukri empleara la fuerza bruta en desmembrarte podria utilizar un spary paralizante pero y no se si a todos los que han sido militares al menos las enzeñanzas que recibi es que todo enemigo aunque vaya armado con piedras siempre es mas inteligente que uno y siempre hay que respetarle al menios en la teoria mas en internet me refiero al trato de fanaticos gritos barbarie fuerza bruta a los combatientes sirios diferentes culturas pero seguro que la barbarie existia en chechenia en bosnia vietnam en todas las guerras barbarie fiereza crueldad necesaria cuando se asalta al enemigo si no de que vivirian los periodistas de guerra.