Mentir con descaro no debería salir gratis
Monday, 17 de June de 2013 por Ramón
Para el ministro José Manuel García-Margallo, el de la Marca España y los recortes en cooperación y desarrollo, la foto que encabeza este post es falsa, un montaje. Lo dijo ayer en El Objetivo, el programa de Ana Pastor en la Sexta que me va a tener tan atado frente a la televisión como Jordi Évole con Salvados.
Según tan ilustre caballero, El diario The New York Times y el fotógrafo Samuel Aranda colocaron una foto de Grecia en un reportaje sobre la crisis en España. El ministro sugiere que lo escrito es tan falso como la imagen.
No es una tesis nueva; la movió la clac mediática, que hablaba de exageración. Sucedía en el franquismo: los extranjeros eran pérfidos, la antiEspaña.
Para los amantes de la hemeroteca, este es el reportaje de marras.
Quizá el ministro haya equivocado el medio y el enfoque porque lo más parecido a lo que denuncia ocurrió en la TeleMadrid de su libérrimo gobierno privatizador de la sanidad y de lo que caiga. En una infomación sobre el 15-M utilizaron imágenes de una huelga general en Grecia.
Afecta a la marca España, o lo que sea esa pomposidad, tener políticos tan poco rigurosos. Si yo fuera el NYT le exigiría una rectificación bajo amenaza de querella. No se pueden decir tonterías con tanta impunidad.
Lo que hizo el NYT y Samuel Aranda se llama periodismo, un oficio sencillo que suele consistir en salir a la calle, enterarse de lo que pasa, comprobar los datos y publicar informaciones que por lo general disgustan a los afectados, al poder. En medio de una crisis económica tan dura como esta, la calle española debería ser una mina de oro de pequeñas historias que ayudan a entender el panorama general. Ese es el arte del reportaje.
Cuando un Gobierno quiere vender brotes verdes o ocultar la corrupción que le afecta, el periodista debe estar allí para desmontar la propaganda. Nuestro trabajo no es ser amables. Educados siempre, pero incansables en la persecución de los mentirosos, los corruptos, los sinvergüenzas. Trabajamos con hechos, no con ilusiones ni frases rimbombantes.
El NYT es un ejemplo de gran periodismo, con sus errores, que los tiene. Samuel Aranda es un grandísimo fotógrafo, una mirada honesta, intachable. El Gobierno al que pertenece Margallo no ha dado muestras aún de ser grande en nada. Solo en mentiras y promesas incumplidas.
Ramon, nada más que agregar!!!!
La #MarcaEspaña no merece tener un ministro así. Debiera tener un gerente al estilo del Conde Potemkin. Ese si que sabía organizar una tramoya a escla continental como sios manda. ¡Ay, Potemkin! Que tipos tan chapuceros te han sucedido.
A ver si me entero… En la foto, arriba a la derecha yo leo “Biohorta La Coromina” y luego “Alimentación” y no sé qué más. En ese mismo comercio, abajo, a nivel de las piernas del viandante que se paseara por aquella acera, yo leo “alimentació”. A mí no me suena a griego (a mí me suena a catalán o valenciano), pero al ministro si le debe sonar a chino lo que pasa en España. En fin, da igual, cuando lean los letreros de la calle vendrán diciendo que la foto es de Guatemala o de Guatepeor…
Por si a alguien le queda duda: solo se recoge “Fracció orgánica” en BCN. No hace falta saber griego para eso.
El reportaje de samuel aranda no dice nada de la crisis de españa ya que las fotos que muestra Samuel son las mismas de cuando españa va bien y de muchos años antes o al menos no son nada especial para quien se pasea por la calle con un cierto ojo critico ni las colas para recibir un bocadillo ni rebuscar en un contenedor de basuras no es algo que se le pueda achacar a la crisis de momento un grupo de chicos mirando por una ventana es un deshaucio? esa gente en los huesos al lado de otros con mas grasa en el cuerpo es causa de la crisis los mendigos y drogadictos flacos es causa de la crisis ese hombre que vive en una rulote es causa de la crisis dificil de determinar pero ante un encargo se hace lo que se puede pero no veo que sean muy honestas.
Bravo. Habría que empezar a denunciar cada día las mentiras de los políticos, todas, de todos. Que no paran.
Claro que si, es que ahora en Grecia se habla catalán, hombre; por eso en el container pone “Fracció Orgànica“, eso es periodismo de investigación y reportaje y no lo de NYT!!!!
Grande Lobo!!!! Felicidades por el blog.
Que post tan interesante realmente causa mucha polémica al respecto.
hurgar en la basura no tiene nada de raro, yo lo hago desde mucho antes de la crisis, como muchos otros