15-M Otro puñetazo en la mesa, por favor
Saturday, 11 de May de 2013 por Ramón
El 15-M aún no ha conseguido nada concreto, pero nos quitó la careta del miedo, desnudó a la clase política. Fue un puñetazo en la mesa, en la molicie ambiental; provocó temblores y miedos pasajeros. Algunas personas culpan al movimiento de la derrota en noviembre de 2011, como si el PSOE no hubiera acumulado méritos sobrados para su debacle particular, que es también un poco la nuestra.
Traicionados, sin izquierda, sin unos sindicatos que dedicaron más energía a conservar sus privilegios que a defender a los trabajadores y a los parados, el 15-M fue la respuesta ciudadana de una hartura; el estallido de una generación que parecía tan sumisa como la anterior.
Lo que empezó con una minoría maltratada por la policía acabó en el mayor movimiento de masas desde las manifestaciones contra la guerra de Irak de 2003. ¡Qué emocionante la noche de la jornada de reflexión en la Puerta del Sol!, las campanadas en silencio. Por unas semanas me sentí ciudadano, orgulloso de serlo, capaz de transformar el mundo. Pero no era Mayo ni esto es Francia.
No se ha conseguido nada concreto porque aquello fue una emoción colectiva. Las emociones son efímeras, difíciles de gobernar, de sostener en el tiempo. El 15-M de 2011 se equivocó al mantener tantas semanas la ocupación de Sol porque el objetivo no era ocupar, sino regenerar un sistema lleno de mierda.
El 15-M se replegó a los barrios. Es un trabajo menos visible, más a largo plazo. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca es la hija predilecta del 15-M, de su espíritu, como lo es la batalla contra la estafa de las preferentes.
Dos años después, el debate es el mismo, quizá más urgente: ¿y ahora qué? Qué se puede hacer a corto plazo (2015) sin un PSOE capaz de ganar elecciones, alejado de la izquierda, de la calle, contaminado por ocho años de Gobierno, sumido en guerras internas y bajo un liderazgo débil.
IU sube, más por los deméritos socialistas que por la ilusionante gestión de Cayo Lara. Más allá de IU no parece haber nadie capaz de recoger el sentir mayoritario de una parte importante de los ciudadanos. Quizá Xosé Manuel Beiras, en Galicia; un joven de 77 años. El único que también da puñetazos sobre la mesa.
La calle puede mantener la presión a los partidos tradicionales, ampliarla a los medios de comunicación complacientes con el poder que no hacen su trabajo, pero esa calle tiene que transformarse en un movimiento político con unos objetivos concretos, realistas y claros; presentarse a las próximas elecciones municipales, ganar ayuntamientos, demostrar que Sí se puede, que se puede gobernar de otra forma, con transparencia, sin corrupción.
La calle debería dejar sitio a los votantes cabreados del PP, que los hay a espuertas; permitirles que se sumen, que empujen, que ayuden a arrancar una segunda transición con símbolos comunes como esta canción del gran Labordeta.
En la Argentina del estallido de 2001 la gente decía (y me incluyo) ´que se vayan todos´. Lamentablemente no se fue nadie y, luego de crecer a tasas chinas, seguimos infectados de corrupción, el estado sigue ausente de sus responsabilidades y sigue habiendo indigencia y marginalidad en gran escala. No hay manera de cambiar a corto plazo si no se hace también desde los partidos políticos. Es proceso será seguramente largo pero hay que empezar cuanto antes porque entonces antes de terminará el sufrimiento de mucha gente.
Hay que abrir todas las ventanas y que salga la pestilencia, empujar la puerta y cambiar los goznes oxidados por la corrupción,
barrer toda la escoria y desinfectar .
Es necesario que estemos todos en esta empresa y como cantaba Lluis Llac en L,Estaca: “”si todos tiramos podremos derribarla.”
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos 15-M Otro puñetazo en la mesa, por favor http://www.ramonlobo.com/2013/05/11/15-m-otro-punetazo-en-la-mes… por srCarlosJesus hace nada […]
muy buen analisis. Si quieres ver mis prospecciones hacia un nuevo modelo de comunitarismo vecinal buscame en el facebook por mi nombre, carlos alvear guallart. salud
deberian de presentarse,y demostrar “que si se puede”
Lucinda habla de Argentina, resides en Argentina sin tomar protagonismo? Argentina hoy está en un proceso muy interesante:
salir del desastre que dejó al pueblo desguarnecido, sin industrias, sin trabajo, en una crisis total por haber seguido las recetas del FMI al pié de la letra.
Hoy Argentina está en una etapa de una fuerte profundización,
que trabaja justamente en salir:
DEL TREMENDO DESASTRE ESTRUCTURAL DE UNA SOCIEDAD QUE HOY, DISCUTE SUS SALARIOS EN MEDIO DE POLÍTICAS DE ESTADO,
PARA SALIR DE LA TERRIBLE DEUDA EXTERNA (LA QUE TRAJO UNA DEUDA INTERNA GIGANTEZCA) Y EN LA QUE FUE DEJADA:
POR LAS POLÍTICAS DE DESMANTELAMIENTO QUE SE LLEVARON ADELANTE.
Hoy existe una gran tensión, por que ése modelo que endeudó a la Nación quiere restablecer ése mismo sistema, que hundió a un país en la deuda más enorme que se tenga memoria y por supuesto:
EL PUEBLO RESISTE ESO Y ACOMPAÑA ACTIVAMENTE EL ACTUAL PROYECTO QUE ESTÁ EN DESARROLLO
Y EN VÍAS DE CONTINUAR FAVORECIENDO,
CON POLÍTICAS PÚBLICAS JUSTAS, PARA UN PUEBLO QUE FUE DEJADO DE LADO POR LARGOS AÑOS.
Hoy se está saliendo de todo eso y el neoliberalismo se niega a reconocer su PROPIO Y TERRIBLE FRACASO, QUE LLEVÓ A ARGENTINA A SER RECONOCIDO EN EL MUNDO POR ESO MISMO…
Un saludo!.
Buen día Ramón:
Quiero que conste que opino porque en general estoy de acuerdo contigo, pero aporto mi granito. Yo también en las últimas elecciones tampoco voté al PSOE, ni al PP ni a IU, ni a ningún partido una vez más fui a votar con mi papeleta en blanco porque el nivel de corrupción que se consienten en el Congreso y el Senado es atan alto que para mí ya no cabe otra elección que mediante este voto en blanco poder cambiar las leyes electorales para regular eso que algunos llamamos democracia real. Para llegar ese punto dejé de HACERME ILUSIONES Y FUI A VOTAR CON ILUSIÓN.
Voy a completar esta opinión con una fotografía en: http://collavella.cat/xxiv-concurs-de-castells-1 Pinchar en FOTOS en la foto de abajo.
Y mucha salud para todos.
Buenos días :
El movimiento 15M está vivo y dando golpes en la mesa, ya no sólo una vez al año. Está trabajando a nivel vecinal. Fue indispensable para lo que ha venido después y lo que vendrá a medida que los ciudadanos tomen conciencia de la pérdidade derechos
Estuve ayer en la manifestación de Barcelona y no pude evitar sentir decepción y cierta desesperanza en nuestra capacidad para cambiar las cosas. Ya sé que manifestarse un día al año no cambiará gran cosa, pero, desde luego, si sólo son 5.000 personas (no había más por mucho que me duela reconocerlo) quienes lo hacen, teniendo en cuenta todo lo que estamos tragando, no se puede ser muy optimista respecto al futuro.
El 15 M está germinando y ha roto la indiferencia de la gente , se ven las cosas de otra manera , la ley actúa , la prensa denuncia , la gente sale a la calle por todo . Quitarse la careta no son palabras menores y les traspasamos el miedo .
Un saludo
Benjamïn Recacha: Es como dices. A mí también me ha sucedido en otras manifestaciones. El proceso es lento, pero no hay que tirar la toalla. El indiidualismo capitalista y consumista ha destrozado el espíritu solidario, pero hay que seguir, allí donde podamos influir, a diario.
Mientras alguien da un puñetazo sobre la mesa, ayer se produjo otra ejecución hipotecaria en el sentido exacto y preciso del término ejecución. Añoro un periodismo humano, amigo Lobo, que sobrepase la información de palabrería técnica y se adentre en los pormenores de la situación que llevó a ese hombre al ahorcamiento en un garaje.
http://bit.ly/10RejcJ
Otro puñetazo en la mesa lo ha dado Maruja Torres en las oficinas del país.
Y otro más lo ha dado el juez que ha llevado a la cárcel al indecente y chulo Blesa.
Esto se anima
A propósito de Maruja. Su narración de la andanza en el despacho del director de El País. http://bit.ly/11M1iTH