Las canciones sirven para decir basta
Saturday, 16 de February de 2013 por Ramón
Las imágenes del Parlamento portugués, donde un grupo de ciudadanos interrumpe al primer ministro, Passos Coelho, con los acordes de Grândola Vila Morena, son emocionantes. Emociona la canción de José Alfonso, que fue el himno de la Revolución de los claveles en 1974; emocionan las personas convencidas de que su voz es necesaria, imprescindible, de que aún se pueden cantar utopías. Me gusta cómo la presidenta de la Cámara resuelve el ‘incidente’: con calma, sin gritar, sin imponer, sin ramalazos autoritarios. El primer ministro intenta proseguir su discurso, después espera paciente a que sean desalojados. La policía les indica la salida del hemiciclo con tacto. Parece una democracia.
Imagino el Parlamento español si nos diera por rememorar al gran Labordeta con su Himno a la libertad. Imagino a Jesús Posadas farfullando órdenes, si es que llegamos a entender lo que habla desde ese deje tan particular de las personas a las que cansa el esfuerzo, incluso para decir que están cansados.
La música es útil para expresar sentimientos, denunciar desigualdades, exigir justicia. Me gusta este Qué Dirá el Santo Padre de Quilapayún. Suena actual.
PD Ayer vi El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook). Aunque es previsible, salí del cine contento. Me gustó.
De acuerdo con todo salvo con lo último. “El lado bueno de las cosas” es la historia “doscientasmilvecescontada”. Su candidatura a los Óscar es un insulto a la inteligencia (bueno, para la de quien siga teniendo en consideración estos premios cinematográficos).
Un abrazo, maestro. Tú llevas diciendo “basta” con música durante mucho tiempo…
Y parece que el primer ministro dice antes de volver sobre sus palabras:
“De todas las formas de interrumpir un discurso esta es la de mejor gusto”.
De remate.
¡¡Buen día!!
buen día RamónLobo,gracias por tus paLABRAS y por tu música tan tan actual
Siempre es positivo ver actos de resistencia. En estos días me acordaba del Padre Nuestro Latinoamericano de Mario Benedetti, escrito a fines de los 60´ pero que aun vale, y tanto, para Latinoamérica y el mundo. Un abrazo.
Es hora ya de ruptura, debemos de acabar con la farsa de la transición, claro que me imagino con los ciudadanos romanos el parlamento a los acordes del CANTO A LA LIBERTAD
Nada como ver este tipo de ejemplos para contradecir esa tontería tan repetida de que todos los políticoa cagan lo mismo…sigue habiendo clases…
Necesitamos canciones para entonarlas unánimemente en las manifestaciones y concentraciones. Una sola y unánime voz que retumbe.