Tengo confeti en el hombro ¿es grave?
Monday, 4 de February de 2013 por Ramón
Nada es creíble y eso es extremadamente grave. No solo está en juego el futuro político de Mariano Rajoy, y de su Gobierno, está en juego la credibilidad del sistema. No es bueno que calen ideas antidemocráticas -el todos son lo mismo y otras similares-; son la antesala de los populismos, de los Berlusconis y demás calaña caudillista. El sistema debe impulsar su propia regeneración y en ese trabajo son esenciales los ciudadanos; y los medios de comunicación.
¿Periódicos en crisis? ¿Caída de ventas? Quizá sea la hora de trabajarse primeras páginas y llenarlas de datos, como en los últimos días, y ser imprescindibles, de lectura obligada, marcar el paso y no esperar el maná de las declaraciones vacuas con el titular incorporado.
Rubalcaba dio ayer su declaración institucional; no podía dejar pasar la oportunidad de demostrar que está tan o más en las nubes que Rajoy.
¿Qué les pasa a los políticos de este país que tienen tanta alergia a las preguntas de los periodistas? ¿Qué nos pasa a los periodistas de este país que no nos imponemos a esta corbardía ambiental, a este subproducto informativo de las convocatorias sin preguntas?
Para salir de la crisis que amenaza periódicos y revistas es esencial separarse del circo político. Somos sus fiscales, no sus comparsas.
Vuelvo a recomendar la lectura de un texto de Zarzalejos, derecha inteligente a raudales: Rajoy y Rubalcaba (2013): el mismo “error Berenguer” (1930).
Sigue el goteo de información sobre los manejos de Bárcenas -El País parece haber tomado la delantera a El Mundo- y nada pasa: Rajoy vuela a Berlín a ver a Merkel y Mato sigue sentada en su ministerio con los hombros llenos de confeti. El primero tiene espacio para maniobrar, defenderse y tratar de escapar a la tormenta; la segunda, es de juzgado de guardia. Era la primera dimisión de libro. Sin ética no es posible imponer recortes, no hay gobernanza. Ana Mato es un cadáver político. A los cadáveres se les entierra.
Salió González Pons con su caballería de tres al cuarto a dar cornadas al aire. Mal asunto si esto es lo único que tiene el PP.
La única defensa es denunciar a Bárcenas, personarse como acusación y presentar todas las pruebas. Seguimos en lo accesorio: los sobres, cuando lo más grave es el origen del dinero: quién paga y a cambio de qué.
Eso! … dices: “Seguimos en lo accesorio: los sobres, cuando lo más grave es el origen del dinero: quién paga y a cambio de qué” …
Ese es el asunto y no sólo se limita a “Financiación de Partidos”. El tema de las comisiones es un clásico. Las subastas de servicios públicos, la ejecución de obras públicas, … todo está impregnado con la misma fragancia: el olor del dinero. Se hace hasta “legalmente”: simplemente se “infla” el precio de un producto/servicio … ¡total, lo va a pagar la administración pública!” … apenas hay control ni mucho menos se controla a los que “controlan” … y si lo hay, simplemente se bloquea en algún del castillo burocrático.
En fin, que sí, que aún no se ha profundizado en el análisis.
Gracias!
Coincido con tu apreciación. Lo de menos el color de los sobres, su cantidad o si se declaró. Me preocupan su origen, quién y a cambio de qué. Tambien te digo otra cosa, amigo lobo. ¿Tu sabes la cantidad de confettis que puede comprarse y de sus repercusiones en la industria papelera si prospera el ejemplo Mato?. Y ¿el jugo que podría sacarle Fátima, nuestra ministra de ERES por el aquél de los brotes verdes?.
eso, y a cambio de qué…….?
me pregunto a veces como una cosa funciona,
otra que parecía que si, ahora es no
como aparecen y desaparecen cisnes negros
sin especificar especimen. saltando cual palomitas
libando cual colibris e respirando con el bajo y alto abdomen,
el pecho digno…
que es eso de dignidad, integro, esplendido lucero
mis ojos observan, te admiran, admirar, admirar
y vivir en esa vibracion, sedientos de éroes uevos.
espejos, luz diamantina e vibracion armonica
namasteamorteamooooooooooooooooooooooooooooooooo
Quizàs al final va a resultar que en este paìs o lo que sea, si que somos diferentes a los europeos, que somos una “raza” especial. A ver si el generalìsimo tenìa razòn. Especial en sentido peyorativo, claro. Y el deporte hoy tambièn noticia, si ahondamos, otra ciènaga.
Creo en mi humilde opinión que te equivocas al decir que la credibilidad del sistema está en juego, pienso que esta característica ya no la transmite nuestro dudoso sistema. Lo que si creo que está en juego es la dignidad de los ciudadanos y de su capacidad de soportar los perjuicios que el sistema permite a nuestros políticos causarnos.
Yo dudo que los españoles tengamos la capacidad de poner a los corruptos en su sitio, pero quiero ser optimista y obligarme a pensar la tenemos.
Mucha palabreria pero aquí no nos movemos nadie para deslojarles del poder que ya nos deberian tener. Tendriamos que llenar las calles de nuestras ciudades de voces indignadas por tanta mentira y dinero robado.. Creo que alguien tiene que liderar un moviento masivo de protesta pacífica pero contundente. ¿Por qué no un periodista, un poder mediatico?.
Como siempre tus palabras van acompañadas de la razón y lógica que necesitamos en este país, necesitamos volver a un periodismo de datos, mas profundo y veraz, en el que no seamos las comparsas como tu bien dices de los políticos.
Me encanta tu blog ,,, felicidades ,, muy interesante