Comienza el resto de mi vida
Monday, 12 de November de 2012 por Ramón
12 de noviembre. 10.30. Día de difuntos tardío. Cita en una notaría de Madrid. Debe ser de postín: grande, limpia, personal eficaz, educado. Han dispuesto dos salas porque tantos despedidos exigen redoble. El notario se desliza de una a otra. Sonríe lo justo, entre una amabilidad necesaria y la severidad del momento. Una mujer me entrega los papeles que debo firmar. Una autómata humana. No es la primera vez que lo hace.
Firmé cuatro o seis veces con un No conforme, recogí los cheques y dije que la escena parecía de Up in the Air pero sin George Clooney. Por no afear al notario que observaba sorprendido, le espeté: “Él es más alto”.
Fui al periódico para despedirme. Habían desconectado mi tarjeta; pasé con la de una compañera. De seguridad avisaron. Imagino la escena: peligroso anarquista dentro del edificio. No saltaron las alarmas porque en el fondo soy un conservador con casa pagada. Mi único acto revolucionario es no tener deudas.
Me despedí de mis compañeros, uno a uno. Lo necesitaba.
Ahora siento liberación, aire en los pulmones. Se acabó el duelo, comienza el resto de mi vida.
Mucho ánimo Ramón. No dejes de escribir, comentar y criticar, que ahí estaremos nosotros para leerte. Un saludo
Te sigo desde los 90, cuando leía tus crónicas en El País sobre los Balcanes y otras zonas en conflicto. Tienes que haber pasado momento muy duros, igual que los demás compañeros despedidos. Mucho ánimo, escribes como los ángeles y seguro que ofertas de trabajo no te faltarán…looking forward to reading you!
Ramon, cuando se escribe con la calidad con que tu lo haces el futuro no es un problema…quizá la comparación no es del todo exacta pero es como si a Borges lo despidiesen de su trabajo en la biblioteca…mucha suerte con la salud, para el trabajo no la vas a necesitar
Hermano Ramón,
Yo sí te conozco, y te llamo hermano como llamo a aquella gente con la que he compartido sueños y cabreos. Revolucionario es vivir y hacerlo con cierta dignidad. Revolucionario es seguir porque, como dicen algunos de mis hermanos colombianos… “pa’trás… ni pa’coger impulso”. Sigue, dale, escribe, comparte, aprovecha esta multitud que ha crecido al resguardo de tus palabras. Mientras, si te apetece hablar mierda y tomar unos tragos de hermandad… ya sabes, sólo tienes que pestañear…
Un abrazo y suerte en esta vida
Paco
Mereces lo que te está pasando. Y mas. NUNCA nos engañarás a TODOS.
Me parece muy bien, siempre es bueno continuar con lo que uno quiere y no bajar nunca por nada los brazos.
Siempre sentiré placer y orgullo de poder decir …. trabajé con él. Tanto talento y sonrisas juntas debiendo ser una situación normal es realmente poco habitual. Una lástima.
Eso si, mis chistes eran mejores. ;-)))
Hay empresas que deciden suicidarse asesinando a ellas mismas y a sus hijos. Debe de ser un extraño método de “eutanasia autoinducida”…
Como dicen/decían en Cuba…
– Que tal os va?
– NO nos podemos quejar.
Aunque ya te he escrito por facebook, repito por aquí, ya que te leo siempre, pero no dejo comentarios.
Aúpa. Poco más queda por decir. Yo sigo leyendo El País, por ser el diario que responde a lo que más me interesa… aunque tenga sus aspectos no tan deseables. Como cualquier cosa en esta vida.
Mi gran problema es que la razón que más me impulsaba a leer este periódico eran los periodistas que allí escribían, muchos de los cuales, como tú, ya no lo harán. Esto me hacen pensar mucho qué hacer.
Además yo hago un esfuerzo “extra”. Vivo en Alemania y aquí llega un día después todo. Como tu día después. Un poco amargo… pero tú seguro que seguirás trabajando, sea como sea. Ojalá que fuera así para todos los despedidos.
Un abrazo y ojalá que podamos seguirte, sea en este blog, en facebook, en libros, en otro diario… pero siempre con el buen gusto que queda después de leerte.
Compañero, espero hacer contigo otros mapas que no sean los de los conflictos que cubriste. Espero oírte por teléfono no desde Sierra Leona o Bosnia, con la muerte al fondo. Espero tomar cafés o lo que se tercie en otra barra que no sea la de Miguel Yuste. Pero sobre todo, no quiero dejar de verte, porque el orgullo de haber compartido firma, papel y diaro con alguien como tú no me lo puede quitrar nadie.
Hermano Lobo, a dentelladas con la vida. Keep on sailing, now through stormy waters!!! Recuerda que, tras la tempestad, siempre llega la calma. Y más para gente como tu. Un fuerte abrazo
El duelo empieza para nosotros, lectores, seguidores, fans… llámalo como quieras. No te deseo éxito, te auguro larga vida en el exterior… Un saludo compañero
Siento ser un mensaje más pero no una oferta de trabajo. Sólo decir que eres mi periodista-poeta favorito y que te echaré de menos.
También “el resto de mi vida” comentó el pasado 22 de agosto cuando fui cesada (sin siquiera indemnización alguna ni abono de las vacaciones no disfrutadas) de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tras veinte años de trabajo en lo público.
Por favor, avisa de en qué medio podemos seguirte.
Un abrazo y mucha suerte.
Lobo, a respirar pues y adelante. Salud.
Hoy otro duro paso, borrar la dirección de “Aguas Internacionales” de “Mis Favoritos”.
Despedirse uno a uno de los compañeros dignificó ese despido. Que sabrán de dignidad los que no fueron capaces de dar la cara después
de tantos años…
Hola Ramon,
Acabo de concederte el premio Dardos.
En tus últimos posts, he creido ver una reencarnación de mi misma!
Para verlo, aquí:
http://nurinistal.blogspot.com.es/2012/11/premio-dardos.html
Felicidades!!
Si algún día quieres escribir e introducir ilustraciones entre tus textos, ya sabes dónde encontrarme… (tenía que intentarlo ; ))
Un abrazo muy fuerte, sé lo que cuentas porque hace nada lo he vivido igual. Todos estamos contigo.
Nuria
Un abrazo, Ramón. Un gran periodista como tú tendrá (DEBE TENER) suerte. El cariño de tus lectores seguirá en tu nueva etapa. Una vez más, suerte.
Represento a un grupo de estudiantes de la URJC interesados en hacer un reportaje sobre lo ocurrido, nos sentimos muy solidarizados con los afectados y hemos elegido este tema como trabajo de la universidad. Nos preguntabamos si estaría interesado en colaborar con una breve entrevista. Ante todo mucho ánimo y mucha esperanza.
Muy inspirador su post. Gracias por publicarlo. Y siento mucho lo que pasó con su trabajo en El País.
Un saludo,
IG
Ramón querido:
ya sabes, no hace falta que te lo diga, lo que te vamos a echar de menos. Pero tú lo has dicho: ahora empieza lo bueno. ¡HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LAS PUERTAS DE MIGUEL YUSTE! Bienvenido al club de los que pueden vivir sin El País, incluso sin leerlo, que es más difícil.
Abrazos
Invictus
Desde la noche que sobre mi se cierne,
negra como su insondable abismo,
agradezco a los dioses si existen
por mi alma invicta.
Caído en las garras de la circunstancia
nadie me vio llorar ni pestañear.
Bajo los golpes del destino
mi cabeza ensangrentada sigue erguida.
Más allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen los horrores de la sombra,
pero la amenaza de los años
me encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el camino,
cuán cargada de castigo la sentencia.
Soy el amo de mi destino;
soy el capitán de mi alma.
INVICTUS
William Ernest Henley (1849-1903)
Mucha suerte y ánimo Ramón. Un abrazo
Eres un ejemplo. Grande Ramón! Mucha buena suerte en tu nueva vida… 😀
Gracias por tu profesionalidad. Y gracias también por tu buena prosa. No muchos pueden decirlo. Se avecinan malos tiempos pero habrá que estar con la mirada al frente, la mente lúcida y la palabra dispuesta. Un abrazo.
Ramón eres eterno.
Mucha solidaridad y muchos ánimos. Yo por mi parte he dejado de comprar El País, aunque sé que usted no dejará de hacerlo y me parece respetable. Una desgracia que Atila haya decidido destrozar un periódico tan fabuloso para poder enriquecerse personalmente. Salud
Un abrazo Ramón.
Un fuerte abrazo Ramón.
¿Acaso no es esto la felicidad?
http://33moments.tumblr.com/
Me tocó el turno de salida de TVE en 2008, hace ya algunos años, aunque ahora no te diré “bienvenido” a tu nueva vida. Los que han concebido estos modos son unos perros; pero el destino puede no serlo tanto para gentes de valor y ánimo, como tú. Desde algunos encuentros en lugares lejanos del pasado (Kosovo), nunca dejé de seguir tu pista. Un abrazo fuerte, compañero.
Un abrazo Ramón. Pronto al “ludópata financiero” le presentarán a Adelson y a lo mejor hasta se olvida de El País. Un abrazo y toda mi solidaridad.
Una de las razones de leer El País, era la maravilla de poder encontrar en tu blog una mirada interpretada y diferente sobre los hechos que nos aturden o nos conmueven. Tu mirada libre, crítica e independiente parece que ha incomodado a algunos en ese diario. Vaya para tí, Ramón, mi abrazo cálido y la admiración a tu incansable labor como periodista humano, sensible y entregado a causas de los invisibles, a las pequeñas historias humanas y cercanas que otros desdeñan, en esos lugares donde yacen la vida cotidiana con todo su arsenal de caos, problemas y esperanzas. Donde vayas, te seguiré como lectora. Además, nunca estaré suficientemente agradecida no solo por la prosa que nos regalas, sino por la música que me has descubierto cuando escarbo en tus líneas durante noches de insomnio. Desde Maracaibo, mi afecto.
Quién lo diría, del periódico de la izquierda española. He leído tanta basura demagógica de extrema izquierda en El País, que no me va a pesar nada ver como se hunde.
Abrazos.
Ramón, suscribo lo de Paco Audije y lo de Tirado: y sí Juanín Cruz, todavía estará allí pero …..¿habéis visto la mirada que se le ha puesto?.
Me he quedado de piedra.
¿Como puede ser?
Ahora si que estamos jodidos los de a pie.
no puedo creer que el cuento que contaba mi sobrina se haga realidad pues decia :”y llegó Caperucita y se comió al lobo.
Así considero que estas cosas no pueden ocurrir pues hay que aclarar ideas y llamar inconscientes a los gobernantes de la administración, no somos niños y no podemos aceptar ni una mordaza, bozal ni tapón para la boca, sino una buena megafonia para expresar todo lo que consideremos que se debe de comentar hace tiempo que dejamos de ser niños y no aceptamos que nos corrijan y marquen lo que debemos decir, esas cosas se hacian en la Edad Media y creo que han pasado ya unos cuantos siglos… y si entonces ellos tenian a los pregoneros para ir de pueblo hoy con el avance de la ciencia.. lo hacemos con el pensamiento. Don Ramon ánimo a la calle a cacarear…. .
Muchisima suerte , un norte eres . Salud y que vaya bien !!
[…] El veterano corresponsal de guerra ha salido con vida de la batalla que supone sufrir en tus propias carnes las heridas de un ERE en el medio en el que trabajas. Lo deja escrito Ramón Lobo en un post ‘Up on the air’ que pone el punto final a su etapa en El País y el punto y seguido a su vida como periodista. El título, un abrazo al Periodismo: ‘Comienza el resto de mi vida’. […]
[…] El veterano corresponsal de guerra ha salido con vida de la batalla que supone sufrir en tus propias carnes las heridas de un ERE en el medio en el que trabajas. Lo deja escrito Ramón Lobo en un post 'Up on the air' que pone el punto final a su etapa en El País y el punto y seguido a su vida como periodista. El título, un abrazo al Periodismo: 'Comienza el resto de mi vida'. […]