Catalunya, ¿y ahora qué?
Wednesday, 12 de September de 2012 por Ramón
Si fuera catalán y no la mezcla rara que soy (gallego, madrileño, normando y sajón, nacido para colmo en Venezuela) sentiría la tentación de la independencia; estaría aún conmovido por la manifestación de ayer, entre liberado de un fantasma, de un tabú, y asustado, en tierra de nadie, sin mapas ni plan, sin líderes, solo una banda de oportunistas con corbata que siguen a la gente para no bajarse del carro, su profesión.
No es solo el número de manifestantes en Barcelona, que si dos millones, que si uno y medio, que si 600.000, sino el clamor que se extendió por los pueblos y en los bares de todo el país (¿se puede decir ya?) decorados con la bandera independentista. Eran generaciones de emoción acumulada.
La independencia de Catalunya ya no es un sueño loco, una forma de tocar las pelotas a Madrid o de sacar más dinero y competencias, ahora es una opción cabal, posible. Hablé anoche con mi amigo Bru Rovira, catalán de pata negra, pero poco dado a la exhibición de lo que es y siente, un tipo con la mente abierta, un africanista que ha vivido los Balcanes, como yo. Me dijo que el clic es la crisis económica, la misma hartura que nos embarga a todos, la misma sensación de estafa. “La diferencia es que en nuestro caso existe la posibilidad de pensar que solos nos iría mejor”.
Habrá que ver cómo leen la Diada los políticos y opinadores profesionales. Artur Mas es previsible, como buen convergente intentará apropiarse del éxito, enarbolarlo, bañarse en él. Mariano Rajoy también es previsible: no hará nada o dirá una sandez, meterá la pata. Aguirre galopeará sobre El Cid olvidándose de que era un mercenario al mejor postor, fuese moro o cristiano. Hablará la caterva del nacionalcatolicismo español con sus intereconomías, gacetas y telemadrid que a mí, personalmente, me pone de hígado, como cualquier caterva nacionalista. No me gustan los excluyentes, ni los visionarios, ni los salva nada.
Catalanya fue republicana hasta el último minuto y pagó el precio; eso dejó una impronta.
Es posible que la Diada sea, el tiempo dirá, como las manifestaciones contra la guerra de Irak, masivas en toda España, o como el 11-M, algo que se diluye porque nadie sabe cómo manejar un sentimiento, una emoción. Puede que la Diada de ayer sea la puesta en escena de una nueva generación que se ve reflejada en Croacia, Eslovenia y Escocia, convencida de que la independencia es un abracadabra: la economía funcionará mejor, tendrán más infraestructuras, menos peajes, menos deuda. Las bofetadas vienen después, pero parecen mejores porque son tus bofetadas.
Las independencias civilizadas se pactan, como los buenos divorcios. Deben existir unas condiciones para celebrar un referéndum, un calendario razonable. Ayer recordaba el precedente de Montenegro. Javier Solana, que era el Mister PESC de la UE, les impuso dos condiciones: un 60% de participación, que rebasaron con creces, y un 55% de síes. Ganaron por los pelos, pero ganaron. Este es el precedente para Catalunya y no Kosovo tan mal gestionado por el Gobierno Zapatero y por el de Rajoy.
En la UE actual en la que los Estados tienen que perder más soberanía, si queremos que sobreviva el sueño europeo, la independencia de las regiones tiene un efecto menor; en el fondo solo es otra silla en la mesa de un Consejo saturado más allá de la cuestión sentimental.
España no se rompe por Catalunya sino por la pérdida de derechos sociales, laborales, por las estafas bancarias, por una clase política mentirosa e incapaz, porque un tipo como Adelson es la salvación, el maná, por los empresarios sin visión, los del ladrillo (también los hay en Catalunya, que pregunten al hombre milagro de Port Aventura), por un Gallardón que mea agua bendita por cálculo de ascenso, por los coches oficiales sin control, por las dietas, por la señora Cospedal (vaya tela, la de los tres sueldos), por los Rouco y cia….
Lo sentiría por el Barça, que quedaría preso en una Liga Catalana, y por el Real Madrid, que se quedaría huérfano de adrenalina. Lo sentiría por todos porque sería un fracaso colectivo, un no haber sabido estar, respetar la diferencia, convivir. En treinta y tantos años de democracia no hemos sabido crear una economía productiva, una democracia real, una casa en la que todos puedan sentirse a gusto, parte de ella, importantes, incluso los sin papeles.
Tampoco hemos sabido gestionar nuestra memoria historica, rescatar a los muertos-desaparecidos ni pedirnos perdón. España es hoy una habitación irrespirable. ¡Qué alguien abra la ventana, por favor! Sea lo que sea, mucha calma y una canción.
Reflexivo, sensato, prudente, cuerdo, de buen juicio. Un gozo leerte tanto en la forma como en el fondo. España sería mejor si este blog tuviera cien mil lectores. Gracias Ramon Lobo.
Seguro que es una pena y una perdida, si fuese catalán así lo querría como no!!! pero que sería Catalunya pegada físicamente a España? Un paraíso fiscal? un espacio lleno de empresas con otros impuestos y otros tratos para luego trabajar en España y tributar en su país. No sé. No lo veo claro. Mira Gibraltar… Si aquí el problema no es el sentimiento nacionalista sino el dinero y el escapismo de este.
Y te aseguro que si yo fuese CATALÁN también querría la Independencia. Ojalá pudiese independizarme de este país como único individuo.
Muy bueno, me ha encantado el artículo.
Siempre he sido de pensar que es mejor eliminar fronteras que crearlas. No sé si independientes conseguirán salir adelante mejor de la crisis, las medidas que han tomado en materia económica son muy similares a las que hace el resto de España, aunque seguro que esto va más allá.
Como pueblo tienen derecho a decidir su futuro, veremos qué pasa…
Muy de acuerdo, Ramón. Siendo de los del medio, de los de sentir que hay cosas en común que me gustaría mantener, con sus diferencias pero con su pasado común. Eso pese a reconocer los ataques nacionalistas aznaristas, el fracaso de Zapatero y la bolsa neoliberal permanentemente abierta de CiU. Entiendo que hay mucho que hablar y respetar. Y tirar por la ventana los resabios de nacionalismos excluyentes. También me da repelús que se hable de no “dar” dinero a otros. Me suena demasiado a Alemania con los países del sur de la UE. Sólo que con cientos años de historia y también de desacuerdos. No sé como va a ir todo. El viejo sueño de republica federal española no sé si lo podré cumplir. Quizá hoy me siento pesimista y pienso en que los conflictos no dejan lugar a los matices y la justicia. En todo caso, suerte, saber estar y democracia para todos. Comparto tu post.
Buena precisión sobre la importancia de la fractura social que se realiza, por encima de las fracturas pólíticas o administrativas. La impresión difusa del Solos nos iría mejor que sustenta el 24 % de la población (El Periódico) o el 51, según el CEO oculta que tan solo podemos se elige quién va a arrear las bofetadas al ciudadano. Si será el Banco de Sabadell o Bankia.
Los nacionalismos van a seguir abriendo este melón para resolver una situación irresoluble. ¿Que ocurrirá con el tanto por ciento, grande, mediano o pequeño, que no comparte esa tesis?. ¿Qué garantías se le ofrecen?.
Buen artículo,templado y con sopapos precisos.
Una pregunta, cuando escribes en el sexto párrafo “Es posible que la Diada sea, el tiempo dirá, como las manifestaciones contra la guerra de Irak, masivas en toda España, o como el 11-M, algo que se diluye porque nadie sabe cómo manejar un sentimiento, una emoción”, ¿te refieres al 11M o al 15M?
Abrazos
Muy buena reflexión. Estoy totamente contigo en que el “clic” ha sido la dichosa crisis, pero un apunte bajo mi humilde opinión de ciudadana Catalana (siempre open-minded) casada con un australiano mitad escocés: Es mucho más que la crisis! la crisis y la tesitura actual han sido la gota que ha colmado el agua. Pero si se investigara más allá de lo aparentemente obvio, uno se da cuenta que son MUCHOS AÑOS, (siglos) de asfixia fiscal, insultos, incomprensión, desventajas, poco respecto hacia una cultura/idioma, obstáculos en el proceso de normalización lingüística en la sociedad, en las escuelas, etc…(por no mencionar las aberraciones culturales que se están cometiendo en Baleares y Valencia!) en fin, un cúmulo de de detallitos que no han hecho más que crear, fabricar y alimentar este sentimiento nacional. Y lo útlimo, un Gobierno(s) incapaces de gestionar esta diversidad/pluralidad y ninguneandonos como lo que sucedió con el Estatut (gran error/gran ofensa/gran injusticia) etc, etc, hasta llegar a palabras como “no estamos para estos líos ni algarabías”. ¿Pero qué desprecio es ese? Ese el nivel de nuestros políticos? Fomentar, alimentar la catalanofobia y despreciar aquello que no interesa O SE IGNORA… como dijo aquél.
Bueno post, muchas gracias por poner un poco de sentido común a tanta víscera en un lado y otro. A estas alturas parece tarde pero sería más constructivo para todos centrarnos en todo lo que nos une que en lo que nos separa. Por desgracia lo que más nos une es la falta de políticos que quieran a este país tal y como es, y no como les gustaría que fuese. Si tuviera que definir España , lo haría como un pueblo plural y muy rico en diversidad donde siempre manda la misma casta rancia y donde no entra aire nuevo desde hace decenios. Será culpa de todos supongo. una tristeza que termine así.
Las roturas son un fracaso. El fracaso de un proyecto común, de la convivencia y las ganas de compartir.
La manifestación de ayer, fue otra señal inequivoca de una insatisfacción. La insatisfacción cada vez es más generalizada que el proyeco común con España va a la deriva .
El pueblo de Catalunya, cada vez más, se rebela contra el marido autoritario que no le deja crecer ni reafirmar su personalidad
Si no se establecen de forma honesta y efectiva, sin partidismos estériles, puentes de diálogo y fraternidad entre todos, más temprano que tarde el matrimonio entre Catalunya y España se verá abocado a la rutura definitiva …
Por algo será que es más famoso el 11S de NY que el 11S de Chile…
Ojalá los que nos malgestionan tanto económica como emocionalmente tuvieran tu capacidad de reflexión y discernimiento.
Una pregunta, don Ramón: ¿Hasta qué minuto cree usted que fue republicano Madrid? ¿Anterior o posterior a ese “último minuto” que usted atribuye a Cataluña?
http://astallon.blogspot.com.es/2012/09/11-de-septiembre-de-2012-reflexiones.html
Me han gustado tus reflexiones entorno el tema. Aquí te dejo las mías, por si te interesan.
Salud y mucha república…
Absolutamente brillante. Qué gozo leer a alguien un análisis sobre la Diada que es eso, un análisis. Lejos de la caterva cavernaria, lejos de la basura nacionalcatolicista que llevamos siglos padeciendo. Qué gozo leerte, Lobo. Me has arreglado un poco la tarde.
A mi también me gustan los simbolismos, el sentimiento de la terra. etc. Pero, la verdad, no tengo claro que en pleno 2012, cuando la lógica debería imponernos que los países nos unamos para tener más fuerza, menos dispersiones presupuestarias y mayores mercados con accesibilidad, frente a las grandes potencias que nos amenazan en la actualidad (China, sobre todo), los planteamientos de independencia del y por el cuore sean los más apropiados para plantearnos un futuro aceptable en todos los ámbitos. Otra cosa es que con la fuerza de nuestra unión catalanista consigamos recuperar el respeto perdido, que no nos expolien en la medida actual, totalmente inaceptable, y que nos permitan auto gestionar en mayor modo los recursos que nosotros mismos generamos.
Generosos siempre lo hemos sido, gilipollas sólo más recientemente.
Pienso que si todos impugnáramos nuestros impuestos y quedaran bloqueados hasta conseguir las mejoras reclamadas, sería mucho más eficaz y menos demagógico que la pretensión. a mi modo de ver fuera de sentido, de una supuesta indepencia total.
slts, jeroni
De lo que he leido,visto y escuchado- y he leido,visto y escuchado de todo, desde la mas absoluta sandez intencionad, hasta buenos y ecomiables anàlisis- es uno con los que me quedaria.
Gracias por su comprensión. Por cierto, al Barça siempre les quedaria la Champios League (espero)
A mi me parece todo bien pero la verdad, yo no tengo problemas independentistas y visto lo visto de cómo va la humanidad, casi que me alegro aunque muchas veces eche de menos no tener pueblo. Nací en Bioko (antes Fernando Poo, para los que no lo sepan) antigua Guinea Española, viví en Castellón, luego en Madrid, nieta de abuelos y abuelas que cubren los Barrios de Luna en León, el Albaicín de Granada, Puente la Reina en Navarra y Vitoria del País Vasco; mi padre nació en Madrid, mi madre en Zamora y mis 7 hermanos nos repartimos Bioko, Zamora, Bilbao, Madrid y Castellón. Así pues todos fueron emigrando de un lado a otro para buscarse la vida. ¡Qué alivio ser ciudadana del mundo! pues.
Saludos…
¡Jó Ramón! Se me olvidó decir que me ha gustado tu artículo.
Paloma, la sin patria.
Me parece que Cataluña se rindió mucho antes que Madrid cuando el fin de la guerra civil y la burguesía catalana estaba encantada con los nacionales, ahi están los documentos que lo certifican.
Ahora esa burguesía , que no ha cambiado mucho ni en apellidos ni en intereses, que ahora defiende muy bien CIU, acaba de votar en el Parlamento estatal los presupuestos y leyes con el PP donde se quitan todo tipo de derechos y se esclaviza a los trabajadores, mas tarde los del PP catalán votan en el Parlament los presupuestos de cataluña donde idem, pero a nivel local, tijera allá donde Cataluña tiene competencias, sanidad y educación sobre todo. Es natural: son del mismo palo: liberales, democratacristianos y conservadores, nacionalistas de derecha ambos, pero eso no tiene importancia cuando se trata de sus intereses compartidos y de la pela.
Después, ante la evidencia de que el desaguisado creado por los financistas de aqui y de allí es tremendo y no se arregla con parches y esquilamar mas a los de abajo, como por arte de magia, CIU y la burguesía que representa descubre que es independentista, se pone la señera por montera y se lanza a la calle, sus medios de comunicación nos anuncian la buena nueva, seremos libres, ya no habrán ricos ni pobres, todos ricos, somos iguales los trabajadores que los explotadores, se acabaron las injusticias sociales y laborales.
Los partidos de izquierda, ya sin una ideología clara mas allá de que somos verdes y ecologistas y bienintencionados, faltos de líderes capaces de encontrar respuestas a los nuevos retos de la realidad y los grandes problemas de esta sociedad cambiante, se descubren independentistas, nacionalistas, ya no hay diferencias de clase (término obsoleto, aunque Buffet, el millonario norteamericano que dijo que pagaba menos impuestos que su criada lo tiene claro cuando expresó: “claro que hay lucha de clases… y la estamos ganado!”), nos fundimos tras una bandera y acabaron las injusticias, aquella romántica idea del internacionalismo ya no sirve, ahora toca dividirnos es partidos de izquierda de aqui y partidos de izquierda de allá, como siempre, nos seguimos purificando mediante la división. Mientras nosotros nos miramos el ombligo (cada uno el suyo) la economía financiera, los mercados, los que toman las grandes decisiones políticas y económicas que nos endeudan y empobrecen mas y mas, se globalizan y su poder crece.
Existe un malestar en Cataluña, y esa bronca es natural. Lo que no lo es, es que hagamos del pueblo vecino, tan pringado como nosotros y tan castigado por la crisis, el culpable de nuestras desgracias. ¿Vamos a ponerles barreras fronterizas a los maños?
Los banqueros de aqui, las caixas, se metieron de lleno en el negocio de la burbuja inmoviliaria y la deuda que dejaron, una de las mas grandes de todo el estado español, la estamos pagando con nuestras pérdidas de derechos, con hambre y desocupación, con peores servicios sociales y un futuro negro para nuestros hijos y nietos. Cuando vi al Durán i Lleida abrazando la senyera en la manifestación no puede dejar de pensar en el Gatopardo.
Existe tambien un rencor antigua por antiguas derrotas, centenares de años de festejar cada 11 de set. la derrota. Una historia mal explicada donde una lucha intereuropea por el poder entre los dos grandes imperios, el de los Autrias y el de los Borbones, donde todos los pueblos europeos pusieron muertos y desgracias, y donde los catalanes apostaron por el imperio que al final perdió y los dejó tirados a su suerte, se toma como una cuestión entre España y Cataluña y se crea asi un enemigo visible, cercano, culpable de todo, se le da a la juventud una épica y un destino patriótico y se sueltan irresponsablemente los sentimientos patrióticos a volar y a ver que pasa. Puedo entender sentimientos de pertenencia, tribales, que tiene todo ser pero que no deberían ser llevados a categorías políticas porque esto lleva inevitablemente al enfrentamiento entre pueblos, entre los de abajo, claro está.
Si les oponemos el nacionalismo españolista, casposo y reaccionario, tenemos un enemigo fantástico que sirve para justificar los chanchullos de los de aqui y para agitar la señera mientras siguen pactando con ellos.
Hubo una manifestación muy bien programada, horizontal, interclasista, popular y que fué un éxito para quienes la van a capitalizar: CIU.
Pero los problemas siguen ahi, las parados,los hospitales, las escuelas, la injusticia, la marginación creciente, los jóvenes sin futuro.
¡Lástima! Al leerte por un momento pensé que alguien había entendido algo… era un espejismo: lugares comunes, repetición de tópicos (¿dónde jugará el Barsa?), displicencia y mucha retórica.
Es verdad que tu artículo es bonito, incluso redondo pero – disculpa – en realidad tú tampoco has entendido nada.
Esto no tiene remedio y lo lamento por todos nosotros.
Me ha gustado mucho tu reflexión desde la perspectiva de un independentista catalán convencido que sabe que una vez se consiga la independencia, pasado un tiempo prudencial, Catalunya contará con su mejor aliado, su país veino, España. No olvidéis que más de la mitad de los catalanes de hoy son de origen español; os quedaríais asombrados de la cantidad de castellanohablantes que había en la manifestación del 11S. Sólo que ahora, quizá todos necesitamos una reflexión, cada uno en su casa, para después poder hablar de tú a tú, sin cargas emocionales por enmedio.
Por cierto, aquí ya se habla que el Barça pediría entrar en la Liga francesa como Mónaco (anécdota o no, la Catalunya independiente también deberá reexplorar sus lazos històricos con Francia, olvidados ahora por un balanceamiento hacia sú alma ibérica)
Ramón, me ha gustado mucho tu artículo. Sólo quería hacer un apunte que puede parecer (es) absurdo al lado de lo profundo del tema que aborda el artículo. La ligas de futbol funcionan por federacions no por estados. El equipo del principado de mónaco juega en la liga francesa.
Ostras!!… un artículo razonado, sensato y sin demagogia…. de eso no abunda!!… Aiiii, si nuestro país vecino estubiera lleno de gente así (incluyo los comentarios, todos razonados y sin pegar berridos), creo que no tendría que haber bajado ayer por la tarde a Barcelona.
Salut i república!
Da gusto leer/oir opiniones sensatas, sean o no de tu propia ideologia.
Creo que la sensatez es lo que nos falta en este país y con una mayoría de ovejas (Como en todos sitios) que siguen al que más chilla o al que la dice más gorda no podemos avanzar. Me da pena que una mayoría de Españoles crean (Porque realmente lo creen) que hablo catalán solo para joder, que me quejo por pagar peajes y por que no me arreglan la NII solo para hacerme ver.
Creo que Cataluña estará mejor separada de España, porque los lazos que se han tendido muchas veces entre las personas sensatas, los rompen los idiotas y los sensatos,quizá por eso, por sensatos, callan
Una muy buena reflexión sobre varios de los múltiples factores que inciden en la difícil relación entre Catalunya y España. Un inciso para 12 Antonio. De facto con la caída de Catalunya se perdió la guerra, pero indiscutiblemente el último minuto se vivió en Madrid, que sufrió un terrible asedio que duró casi toda la contienda. Soy catalán, me gusta mucho España, pero nunca me he sentido español. Considero que nuestra historia milenaria y nuestras diferencias linguisticas y culturales nos otorga el derecho a considerarnos nación. A mi nadie jamás me preguntó si quería ser español, al contrario en mi infancia sufrí los rigores del franquismo, en forma de castigos y un intento de adoctrinamiento nacional español y un desprecio a nuestra lengua y cultura, que hoy pasados tantos años, si bién de forma menos violenta persiste y cada vez con más insistencia. Es innegable que los catalanes hemos hecho grandes esfuerzos para intentar ubicarnos en España buscando fórmulas federales o mejor confederales para poder convivir con comodidad. Obviamente todos hemos fracasado. Los catalanes como todos los pueblos tenemos defectos y virtudes, pero nos es imposible entendernos con un país que, como dijo el gran Machado no es uno sino dos y además irreconciliables, las dos Españas y nosotros ya nos hemos hartado de que nos hielen constantemente el corazón. Precisamente el gran poeta español está enterrado en suelo catalán, en Cotlliure, un hermoso pueblo marinero hoy en día en territorio francés. Allí tengo un gran amigo con el converso obviamente en catalán. El tiene nacionalidad francesa y yo española, ¿no es contradictorio? a todas luces lo único seguro es que ambos somos catalanes.
Si una cuarta parte de los españoles pensaran como tú no pediríamos la independencia. Que te odien y que no te dejen ir de un sitio no es el ideal de libertad.
Fantástico poder hablar con mente abierta y sin aspavientos. A fin de cuentas, la última palabra la tiene el pueblo ¡¡viva la libertad de expresión!!
Yo tambien tengo sensaciones. En una comida con amigos catalanes he llegado a oir, que la guerra civil fue practicamente contra Cataluña. Eso es la informacion que se gastan muchos ciudadanos de esa parte de España. Tergiversaciones interesadas que han ido llegando a las gentes, creando un clima de enemistad e incomprensión hacia el restodeespaña…
[…] Os recomiendo este post de Ramón Lobo. […]
Un articulo simplemente genial, y muy claro. Gracias por compartirlo
Brillante, sensato y sensible artículo.
El Barça… ¿por qué no, tras la separación, una liga ibérica? A España y al Real Madrid les podría convenir tanto como a nosotros (sin el Barça se van a morir de aburrimiento).
Sí, lo de ayer fue emocionante.
Gràcies per fer un esforç per comprendre’ns.
Saludos
Nada de federaciones no confederaciones ni pacto fiscal, llevamos 200 años con las misma cantinela es hora de superar esto y mirar hacia delante, nos hace gastar energía necesaria para luchar en estos momentos, nos despista de lo verdaderamente importante que es construir un país con una democracia real, si se quieren ir que se vayan con su Caixa,Repsol Gas Natural,Abertis,Agbar etc les hacemos un Chavez -expropiese- a aquellas pertenencias que tengan en el resto de España ya aquí paz y después gloria, cada uno sigue su camino.A ellos les faltara el enemigo, tendrán que buscarse otro, bueno harán con los sudamericanos 200 años independientes y con el mismo cuento, nosotros podremos mirar al futuro con nuevas energias sin necesidad de perder el tiempo en cosas identitarias.
Hola a todos,
Yo puedo decir que soy catalán y español porque los líneas imaginarias que alguien nos ha impuesto así lo señalan. Aunque no crea en ese tipo de divisiones éstas existen y por tanto debo vivir con ello. La independencia de Cataluña no resultará la panacea de la situación en la que vivimos, pues como es sabido los partidos políticos catalanes también son artífices de tramas corruptas (el caso del Palau de la Música y de las ITVs), de desmesuradas construcciones innecesarias a costa de los fondos públicos (aeropuerto de Lleida) y designación a dedo de cargos públicos y consejeros (caso de Josep-Lluís Carod-Rovira en el hospital Santa Tecla). Mientras existan governantes de esa índole y el centralismo férreo de Barcelona, yo no soy partidario de la autodeterminación. Desgraciadamente seguir anexos al resto de España tampoco muestra atisbos de una solución ni a corto ni a largo plazo.
Si no hay independencia al menos deberían suprimir las administraciones redundantes. Sería un gran paso para optimizar el gasto público y se evitarían problemas burocráticos.
Pido disculpas, antes he escrito “governantes” debido a que la frase original trataba del “govern” (en catalá es con v). La palabra correcta es gobernantes.
Me gusta el articulo; pero, hoy por hoy, no hay nada que hacer, los de la caverna que estén tranquilos. La hipotética “independencia” o “soberanía” o como queráis llamarlo (porque a día de hoy no sé exactamente lo que se reclama) no será posible sin el acuerdo de los dos grandes partidos nacionales PSOE Y PP (ya sabéis, por esas cosas de modificar la constitución, la cual no hubo problemas en cambiar para constitucionalizar los recortes).
Y ahí tenemos a Artur Mas, cómplice y apoyo de Marianico y su PP (el partido mas anticatalanista que existe), apoyando y votando a favor de recortes, reformas laborales, reformas fiscales, rescates bancarios, etc. Este tipo quiere estar en todas, quiere estar tocando las campanas y dando misa a la vez; quiere ser coleguita de la más extrema derecha y subirse al carro de la “independencia”. Ahora hace suya una bandera que en su dia no iba en su programa electoral y que en su día dijo que ahora no tocaba. Es un gran oportunista, la gran lumi de la política, que se va con quien más dinero le dé, que mas da quien sea.
Dado el nivel habitual de las reflexiones que desde España se realizan sobre Catalunya, creo que es de justicia agradecer su tono, Sr. Lobo.
Usted lo apunta al hablar de clic y no de causa, pero me gustaría reforzar la idea de que el peso de la crisis económica como explicación de lo que sucedió anteayer en Barcelona es bastante relativo. Es un elemento más, pero no el más importante. Hace dos años tuvimos otra manifestación prácticamente tan concurrida como esta. Por aquel entonces los efectos de la crisis (que ya se manifestaban, por supuesto) no formaron parte ni contribuyeron de forma relevante a aglutinar a los cientos de miles que ocuparon las calles de Barcelona. El lema convocante era otro pero el grito de los manifestantes ya fue el mismo de anteayer. La tradición de agravios oficiales hacia nuestra cultura, nuestra lengua, nuestra voluntad de autogobierno y demás es interminable. Y no puede ser contrapuesta a nada. España y no Catalunya tenía y tiene el poder y España lo ha usado no para sumar sino para arrinconar, para despreciar. Esos polvos…
Y ahí quedará para reflexión futura el, a mi entender, triste papel de la intelectualidad progresista española, que en ningún momento se posicionó para defender la pluralidad del Estado y las libertades de Catalunya ante los ataques recibidos. No olvidemos que esa intelectualidad tiene un larguísimo historial de solidaridad con todas las causas del mundo mundial… excepto con la catalana. Por cierto, en cada elección española esa misma intelectualidad llamó a la ciudadanía catalana a frenar la conquista de la Moncloa por parte de la derecha. Nos gustaría leer algo sobre ese pecado de omisión, Sr. Lobo.
Ya para terminar, habla usted ya de las condiciones para un eventual proceso de secesión. Y recuerda las condiciones que en su día se fijaron para Montenegro. Esperemos que, llegado el caso, no caigamos de nuevo en esa manipulación de la democracia. ¿Desde cuándo una mayoría absoluta debe fijarse en el 55% de los votos emitidos? ¿Acaso tienen más valor los que votan No que los que votan sí? 50% + 1, como siempre.
Permítame agradecerle de nuevo el espíritu de su texto.
Creo que no solo la crisis ha acrecentado los sentimientos independentistas. Todo comenzó con el rechazo del gobierno socialista del Estatut aprobado en el Parlament de Catalunya. Rodríguez Zapatero prometió que se aprobaría tal como saliera de allí y no lo hizo. Se hizo una foto con Artur Mas, un oportunista, y ahí rebajaron el Estatut que salió finalmente descafeinado. Por eso hubo tan poca participación en el referendum. Es la suma de todas estas indignaciones y desafecciones las que han hecho que gente que se conformaría con una hacienda propia, selecciones deportivas propias y que se reconozca que Catalunya es una nación, hayan decidido embarcarse en el proyecto independentista. Si el nacionalismo españolista, mayoritario en el PP pero también amplio en el PSOE, hubiera sido más amplio de miras, esto no hubiera pasado. España podría y debería ser un estado federal, con siete u ocho estados, naciones o como se quiera llamar. En Alemania se llaman ländern, que quiere decir paises y no pasa nada. No es lógico que haya comunidades autónomas que tengan una sola provincia; las hay también que renuncian a competencias porque no les conviene. El café igual para todos hizo mucho daño. Hay muchas remoras del franquismo enquistadas en el sistema (judicatura, ejército, casa real, consejo de estado, empresas estatales que eran del INI, o el propio Partido Popular). En Catalunya, por contra, se recuperaron las instituciones de gobierno de la república. Puede ser algo puramente simbólico, pero tiene su peso. Creo que estamos a tiempo de un gran pacto estatal. Pero para ello habría que reformar ampliamente la Constitución y encajar todos esos desajustes, empezando por la ley electoral. Desgraciadamente, dudo que los políticos actuales sean capaces de ver más allá de las próximas elecciones.
Estoy impresionado, los catalanes estamos tan acostumbrados a que nos aticen sin pensar que viendo un artículo como éste nos vemos todos obligados a felicitarte. Mal síntoma. Cataluña quiere la independencia porque nunca ha sido respetada. Esto es como un divorcio en una pareja. Sin estar enamorada de España, Cataluña hubiera estado dispuesta a convivir si se hubiese sentido respetada y tratada de forma igualitaria. No se ha percibido jamás este respeto. Ahora se ha hecho una demostración pacífica y no hay argumentos contrarios mas que no es una prioridad. Para Soraya cuando lo será? No me apetece ser independentista, pero no tengo más remedio que serlo.
Asilvestrado, lo que dices de Carod-Rovira y Santa Tecla fue un bulo que corrió por internet (aún sigue haciéndolo) y que fue desmentido hace tiempo por el propio hospital y también por UGT, que lo propagó. http://www.delcamp.cat/index.php?command=show_news&news_id=15972
No hay que creerse los mails en cadena anónimos que nos llegan cada día desde cualquier parte.
Saludos
El articulo está muy bien!
Los catalanes lo que queremos ahora, decididamente es despegarnos de Madrid, porque no saben que se llevan entre manos y no tienen personalidad frente a Alemania y sus socios del norte.
También estamos cansados de los políticos catalanes, por que lo han hecho mal, pero, por lo menos yo pienso que si nos despegamos de Madrid, será más facil tratar con los de Barcelona y cambiar muchas cosas, crear una nueva Constitución y conseguir que los políticos ni sean tantos ni sean tan entregados al partido y se entregien a defender al ciudadano, que es lo que deberían de hacer.
No Jordi no , aquí no hay imposiciones , salvo las de hablar o poner un letrero en una lengua por narices, aquí no hay Escocia ni Croacia que valga, aquí como siempre esta la pasta, la pasta que hace falta y que ya no esta y se monta una cortina de humo llamada manifestación para distraer la atención , además el que ha agitado el polvorín es un irresponsable o que creemos que todo esto es solo el deseo de independencia como excusa absurda para tapar la casta política que tenemos,en fin yo no fui de esos barceloneses o ese medio millón que fue a la manifa, yo soy de los cinco millones que no fue y aquí el problema es que si quieres tener buena información y enterarte de todo esta internet, por eso SOY LIBRE E INDEPENDIENTE!
Gracias Jordi B., perdón por no contrastar la información, pero igualmente encontraríamos muchísimos casos de asesores seleccionados sin ningún tipo de concurso público y que además no cumplen ninguna función.
Es normal que se piense en Cataluña esa historia de la guerra civil, porque les cuentan lo que quieren que se crean, que fue una guerra contra Cataluña, falso de toda falsedad, hasta el punto que fueran los requetés catalanes del tercio de Montserrat los primeros que entran en Barcelona, la Guerra principalmente es contra Azaña y la república, colateralmente nacionalistas vascos y catalanes, pero Otro tópico es Madrid, el dinero que va a Madrid desde Cataluña, se querrá decir el dinero que no quiere repartirse entre las CC.AA mas pobres de España a las que la burguesia catalana no ve con buenos ojos. Otro tópico, “no me siento español”, lógico en parte, la burguesia nacionalista dirigente de Izquierdas y derechas no ha dejado a los catalanes ser españoles desde hace treinta años, no hay mas que ver lo que esta ocurriendo de puertas para dentro. Otro topico sobre “los politicos de Cataluña” es que dicen que son distintos, en serio? 50.000 millones de euros de deuda que se sepa y la culpa en eso no la tiene Madrid, otro tópico en encaje de Cataluña, la misma siempre ha estado encajada y bien encajada lo que pasa que 30 años de adoctrinamiento dan para mucho eh, “somos una nación” en fin . Por último el derecho a decidir, y eso? que pasa que los demás aquí no pintamos nada o que, Cataluña es tan mia como del ciudadano de Cataluña y de fuera de Cataluña que llevaba una estelada. Rogaría que no se censure el mensaje dado que demasiada censura hay ya, entre otras cosas porque es un mensaje normal y doy una opinión como la de millones de españoles, Agur.
42 comentarios!! felicitaciones!! creo que es puesto el dedo en la herida!! Catalunya , España… da igual juntos o separados? no, contestaria un catalan… y creo que con esa respuesta es mas que suficiente para que un pais nuevo nazca.
Simple.
[…] http://www.ramonlobo.com/2012/09/12/catalunya-%C2%BFy-ahora-que/ […]
Bravo Ramón, con tu texto y los comentarios añadidos has conseguido un debate a fondo que no se ha visto en ninguno de los periódicos del país, ni en Madrid ni en Bracelona. Lo que más tristeza da es que este debate sean incapaces de tenerlo los políticos que nos gobiernan o los articulistas que salen en las televisiones. ¿Qué coño hacemos aguantándoles cada día sus manipulaciones y simplificaciones? me alegra ver que la gente, para informarse y opinar, busca otras vías, otros medios de comunicación. Felicidades para Bru, también; tendrá su parte en ello. Me imagino que ya te/os habrá llegado pero, por si acaso, aquí va otro post interesante: http://blogs.publico.es/luis-garcia-montero/280/cataluna/
yo…solo un beso y un abrazo enorme!!
Francesc Rovira (hermano del citado Bru)
[…] capaz de realizar una lectura acertada: un número creciente de catalanes desea ser independiente. La Diada de 2012 sirvió para escenificar un cambio colectivo de chip. Se ha perdido el miedo al vacío, a estar […]
buy instagram followers…
Catalunya, ¿y ahora qué? | En la boca del lobo…