Los viejos rockeros sí mueren, pero solo un poco
Tuesday, 17 de July de 2012 por Ramón
Gracias Jon Lord por tu música, por Deep Purple y por la parte extraordinaria de juventud compartida y ahora rescatada con la noticia de tu llegada a Ítaca. Son solo flases, fotos sepias y en color, rostros difuminados, olores y sabores vivos, nombres: el del gran Alfonso Donday, introductor en la pandilla de “la música pánica”, como la llamaba, y que murió joven, como sus rockeros.
También se despertaron recuerdos eróticos y políticos: los grandes descubrimientos, los primeros besos con lengua, el pulpeo en los bajos de Las Vidireras en Príncipe de Vergara, las fiestas del barrio que llamábamos guateques, mi primer tocadiscos, un Vieta regalo de mi madre por entrar en la Universidad, el poster del Che en la pared de mi habitación como declaración de principios, las guerras eternas con mi padre, quien siempre se quejó del ruido de la música moderna frente a la clásica, la suya, la buena, como si hubiese dos mundos en el placer de escuchar, de sentir las entrañas, de dejarse volar.
Estas piezas tocadas por Jon en un concierto en Birmingham son la prueba de que nada está lejos; también son mi oferta de paz. Gracias a tipos como Jon Lord llegué a Beethoven, a Mozart, a sus óperas, a la música con mayúsculas. Ahora me siento más completo, preparado para recibir y sentir emociones.
Que bueno el vídeo Lobo, como me ha gustado!!!!! tu habitación y la mía no debían de ser muy diferentes… el poster del Che no molestó mucho, pero la pintada con spray en la pared “The Punk not Dead” esto ya fue otro cantar… Cuando miras atrás a veces crees no reconocerte, jajajajaja, pero eres la misma… sólo que sin cresta… Mi padre me decía; rara, vistes rara pero combina y otras y es que me da la risa me decía: pero como puedes salir a la calle con esas mallas rotas, ¿no te da vergüenza?si parece que vayas a pedir… jajajajajaja pobre hombre… ahora ya se le ha pasado el disgusto… ahora la que le explica muchas cosas soy yo, ¡qué paradoja, eh!!!!. Un abrazo Lobo.
Lobo me ha gustado este post para descongestionar tanta contaminación en el ambiente, la mala leche está generalizada y hoy me apetecía mucho reír. Estas siempre al punto. Un abrazo fuerte
Buenos días:
🙂
El poster del Che dio mucho juego. En mi primera vivienda frente a la puerta de entrada sobre un mueble lacado rojo. Era establecer declaraciòn de principios y ¡cuanta ilusión!!
No creo que haya música (como política) con mayúsculas, pero si creo que las emociones son las que abren la puerta del cielo…unos “suben” con Bach y otros con Lord…pero, a veces, tengo miedo a la sobredosis en viajes colectivos…
Las emociones que despierta la música son, posiblemente, las mismas que sentía y quería transmitir su compositor y su intérprete.
Muy bueno el articulo
Gracias. Me ha encantado.
de la casa ocupa en la que estuve la semana pasada,
pase a pachamama y a healing center,
de visita.
con la caravana de la alegria recorro la isla de la palma.
cantando bailando pintando y soñando…
hoy, en la capital de la isla.
caminamos cual zingaros entre barrancos uvas papayas y mangos.
si os quereis apuntar… a mi me trajo a la isla un rainbow
y ahora tengo alot of rainbows
y es que crecen como rabanos picantes.
besos variados para un verano errante.
namasteamorteamoooooooooooooooooooooooooooo
Aun recuerdo mi habitacion con aquel inmenso poster de Deep Purple (mark II) con Ian Guillan y una botella de Johnny Walker en la mano. Nuestros escarceos con la guitarra, todos queriamos ser Blackmore. Aquellos posters setentones y ochentones, aquel jeviata de juventud, aun sigo escuchando esta musica y no me entienden, prefieren el regeton, la musica ebm y todo esto. Los viejos rockeros no la vamos a palmar nunca.