La realidad no está ni se la espera
Sunday, 19 de February de 2012 por Ramón
Son los tiempos: fluye tanta información desordenada por el ordenador (puestos, sería mejor decir computador) que no me entero de nada; eso sí, estoy contentísimo porque tengo la sensación contraria: puedo saber al instante qué sucede en el último pueblo de Siria o tener información exacta sobre los malévolos planes de la no menos malévola troika, que esto es ya un sinvivir de tensión narrativa: ¿estrangulará uno a uno a los pérfidos griegos (qué huevos tienen)? ¿Irán después a por los portugueses?, otros derrochadores en mala vida.
Puedo conectarme con blogueros, tuiteros, youtuberos para que me narren en tiempo real si cagaron a gusto por la mañana o si las lentejas de mediodía les quedaron duras. Cada uno narra en multimedia, o algo parecido, su guerra, personal o nacional, que la imaginación vuela, y vuela para todos. Los periodistas nos hemos disparado en los pies, en la cabeza y más abajo. Nos hemos lanzado al mismo torrente con igual o más velocidad, convencidos de que el nuevo maná está en la cascada y no en el contexto, que era hasta hace un par de días la esencia de nuestro trabajo, del negocio. Para entender no necesito mil tuits, me basta un contexto.
No he podido acudir a la manifestación de Madrid por razones familiares, y aquí estoy, secuestrado y ansioso de saber, rastreando en la Red en busca de respuestas pero solo encuentro vaivenes.
EL PAíS. Antetítulo: Primera gran protesta contra el Gobierno de Rajoy. Título: Decenas de miles de personas rechazan en la calle la reforma.
EL MUNDO. Rajoy: “La reforma laboral es justa, buena y necesaria para España“. De segundo tema: Miles de personas dice ‘no’ a la reforma.
PÚBLICO. Clamor contra el decretazo.
ABC. También elige unas palabras de Rajoy como noticia principal. “España quiere ponerse de pie y salir del atasco“. Como segundo tema: Miles de personas salen a las calles en 57 ciudades contra la reforma laboral.
LA RAZÓN. Arranca con el presidente del Gobierno. Rajoy defiende la reforma “porque evitará que se destruya empleo”. Segundo. Los sindicatos amenazan: “El Gobierno tiene en su mano lo que suceda”. Tercero: manifestaciones en 60 ciudades.
LA VANGUARDIA. Decenas de miles de personas se echan a la calle contra la reforma laboral.
EL PERIÓDICO DE CATALUNYA. Clamor contra la reforma laboral.
Pongo la televisión y la Primera, aún zetapetista, arranca con las manifestaciones; en segundo lugar, la clausura del congreso-tupperware del PP. Los van a modernizar en menos de tres telediarios. Sale Javier Arenas; es como Carmen Chacón, no sabe distinguir una cita alrededor del té a las cinco de un aquelarre de telepredicadores. Grita, agita, suelta spots por la boca, suda, destiñe moreno. No me gustan los políticos que mienten, los que prevarican con la realidad, los que se impostan. Están en todas las siglas, están en otra realidad, la que ha invadido a la mayoría de los medios de comunicación. No me gustan los que les siguen el juego, que los cortan y pegan, los que no explican el fondo de la corriente porque explicar es caro, cansado y trae problemas con quienes se sienten explicados.
Me interesan más este tipo de trabajos, como el experimento del diario The Washington Post con el violinista Joshua Bell: la gente que pasa de largo, que no escucha, no ve, viaja en la misma realidad cansina que nos invade, en el mismo ruido, en la misma nada.
¡Si no fuera por el arte!
http://www.monet2010.com/es#/voyage/
Saludos…
Este post tuyo me hacia mucha falta y ni me he dado cuenta hasta que lo he leído.
Cosas así son las que os distinguen a los maestros.
Gracias.
Asi son las cosas y así NOS las han contado.