Es viernes y casi piso el año
Friday, 30 de December de 2011 por Ramón
Cuelgo el resumen del año en el blog del periódico, me pongo música en los auriculares y cierro los ojos, una forma barata de viajar lejos. Me gusta esta canción de Feist del álbum Metals, y me gusta su vídeo: soledades superpuestas. Es 30 de diciembre, mi primer día de vacaciones relativas. Es viernes y casi piso 2011 sin darme cuenta. Me lo encontré caído en el suelo del pasillo de camino a la ducha. Pregunté: “¿Qué haces allí tirado?”. “Agotado; demasiada historia”, respondió. No me fio de los años que hablan en los pasillos, suelen ser años cuentistas, exagerados. Mucho quejarse pero se lleva para las hemerotecas mejores noticias que el pobre 2010.
La historia sin una perspectiva histórica es chascarrillo, noticia de periódico, un tuit. La historia necesita reposo, tiempo, pensar. A menudo, la historia necesita, por una cuestión de seguridad, saber quién gana antes de escribir. Este año cargado de historia, conmociones y catástrofes ha sido un mal año para millones de personas, de familias, que no han podido contar su historia personal, la más importante del mundo.
La crisis, el paro, la falta de oportunidades, la muerte de la meritocracia y un horizonte en el que lo único que se oye es el hacha con los recortes. Los leñadores avanzan con ordenes claras: ni una rosa. Suena pesimista. Lo es.
Vuelvo a poner la canción. Pienso en mis deberes de vacacionando -aspiradora, baños, compra, cena de Nochevieja- y no es que me anime en exceso. Lo que me pide el cuerpo es OccupyTheBed por unas horas más y desde ella pilotar los últimos sueños de 2011.
Esta noche tuve una pesadilla doble: era un gordo mórbido y había perdido la capacidad de ver belleza. Ante el espejo en el que no cabía, pregunté a mis amigos: “¿Soy así?”. Todos asintieron: “Siempre has sido así”, dijo uno de ellos. Pensé en la cazadora que acaba de comprar (“no podré ponérmela más”, pensé). La pérdida de la capacidad de ver belleza era más grave: me impediría escoger fotos para el blog del periódico, disfrutarlas en Big Picture y en la vida, cuando las fotos aún no son fotos, solo libertad.
Feliz fin de año. Nos vemos en 2012. Besos y abrazos.
Feliz Ano Novo! 🙂 2012 estará lleno de historia, esperemos que de la buena! Querer es poder y lamentarse no lleva a nada, sólo a quedarse estancado 😉
Me gusta ese cachito de tu vida, es bonito ver cómo te atreves a enfrentarte con el ya viejo año en el pasillo, (parece que todos tenemos un pasillo importante en nuestra vida), y todavía es más bonito ver cómo te enfrentas a tus obsesiones íntimas, perder el sentido de la belleza es grave, muy grave, pero tu la relativizas hasta convertirla en bella, jaaaaaaaa, magnífico amigo, gracias por tu relato
Es que eso es la vida, ir perdiendo cosas para encontrar otras, y quizá dar pasos atrás para avanzar, y empezar otra vez, y otra, y otra, hasta que llegue el momento justo, y zas!, abrir las alas, y volar hasta alcanzar los sueños.
Los sueños propios y los sueños colectivos.
La belleza es tan relativa como la vida misma, ya vez cambia el paradigma cada año que pasa.
Entonces, que vivan los sueños!, que viva la belleza! (siempre), que vivan sean cuales fueren: los de la cama, los de nuestros benditos paises, y los del mundo entero -con algunas pocas excepciones- que vivan!
Felíz 2012 para vos. Aurora.
Feliz 2012
Feliz fin de año, pero sobre todo feliz nuevo año. Gracias por habernos hecho llegar toda esa prosa poética a veces fantástica con la que nos has ayudado a sortear tanta información en los últimos e intensos tiempos. Como siempre, hoy has sido muy gráfico, a la vez que casi un ilusionista, nos haces “ver” tus pensamientos y muchas veces soñar. Eso no tiene precio. Eres una ONG cultural en la red.
me ha gustado eso de la ong cultural de la red…
me gusta esta vision porque contigo siempre hay un despues.
es participar en la historia, sentirse unico, vital, real.
con la responsabilidad trabajada.
que grande eres Ramon,
esperanzada vislumbro ese dia igualitario,
viviendo en la luz.
365 namaste para 2012
amor, abrazos y versos…
Estimado Ramon… a esta altura del partido… a esta altura del año… que mas puedo decirte??… tienes un talento unico… y con el mayor de los respetos cuando te leo, me viene Borges a la mente.. y al corazon… un gran abrazo y feliz año nuevo!
Martin
Buen año, Ramón!!!!!!
Feliz 2012 Ramón.
Saludos y mucha mucha salud…
Empezar un año descubriendo a Feist no está nada mal. Graciñas. Me atrae mucho el fondo visualmusical que apañas, con la grabación y ese aire “como a comienzo” que se respira…En cierto modo me traslada hasta la estepa del lobo y las calles con puños en alto…pero sin lucimiento de libros ni exceso de panfletos, como si “aprendieramos” del pasado…
felicidades xaquin por tan bellos versos del dar para recibier.
sosegada el alma y el cuerpo atento.
el poeta asusta con su peluche
es una maxima real.
porque los que ya savemos nunca olvidamos
y rquivocarme yo puedo mas olvidarme no…
disculpen a esta mujer creativa si en albo ofendi
nas ti vuvur asu bi oyedi cibsebtur
vengan ami toda suerte de miserias,
las que siempre he padecio con estos seres tan viles
que podran derribarme cual arbol y su nido
mil perrerias y disculpenme los perritos que estan libres de culpa
como los humanos, libbre sssss, somos libres
no hay yugo para nuestras inteligencias
estamos en todos los sitios ynuestro destino
comenzar da capo, como en un principio libres.
namaste grande para el comienzo de el año mas importante
para el destino de la humanidad, seremos pocos o todos,,,
vaya a usted a saber. amor, te amo.
Ante todo, Feliz 2012, Ramón. Hacía tiempo que no “hablaba” contigo, y es curioso ver cómo las palabras dichas o escritas adquieren matices tan diversos. Sin embargo aquellas que no se dicen, y las que otros te niegan, son las que te van excluyendo hasta de tí mismo. Por eso, al leerte, he ido a por un regalo para tí. No es mío, pero como si lo fuera:
La palabra
Por Eduardo Galeano
“Estás encerrado, supongamos, penando tus penares, tus penas de verdad, penas del dolor y del horror, y también las otras, tus penas tontas y tantas: estás condenado, supongamos, a pena perpetua, prisionero de la tristeza en celda solitaria, incomunicado y sin visita. Y de pronto, supongamos, aparece una pulga, inesperada, que se pone a practicar piruetas de circo en la palma de tu mano. Una pulga: una palabra. Una palabrita, que llega sin aviso, y juega.
Robert Hass cuenta la historia de un amigo. Él sólo tenía cenizas en el pecho, y una noche decidió que ya no daba más. Subió al puente de San Francisco y trepó por los fierros, para arrojarse a las aguas de la bahía. Y ya iba a tirarse, cuando una palabra apareció, traída por los aires marinos o por quién sabe quién. Era la palabra seafood, que a primera vista nada tiene de raro ni de cómico, pero al amigo de Robert Hass esa palabra le sonó ridícula, y él se detuvo a pensar en lo ridícula que era. En eso estuvo, mientras pasaban los segundos, los minutos. Cuando se quiso acordar, ya había perdido las ganas de suicidarse, y se volvió a la casa. La casa estaba vacía, nadie lo esperaba, pero él estaba vivo.
Pienso en las palabras que podrían salvarme, llegado el caso. A mí, o a otros. Podrían salvar muchas vidas, me parece, se me ocurre, si llegaran a tiempo, palabras como cacofónico, paralelepípedo, chinchulín, pluscuamperfecto, pusilánime”
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Mi palabra para tí es “fishfood”. Espero que también te sirva para volver a la sonrisa, es decir, a los buenos recuerdos. Estos son una casa a la que se puede acceder fácilmente, y en la que nunca te encontrarás solo porque siempre estará ella, la sonrisa, abriéndote las puertas y ventanas de tu mente.
Un abrazo muy fuerte.