El seguro más inseguro
Thursday, 6 de October de 2011 por Ramón
Hoy, precisamente hoy, día de San Steve Jobs, me he quedado sin iPhone4. Fue una operación pinza. Primero, un tipo al que llamaremos ladrón me robó el terminal en la playa; después, me remató con complicidad manifiesta un seguro que en teoría me aseguraba. A Salvo se llama la compañía. Es cierto, su nombre no engaña, no miente: a salvo de pagar, de cumplir.
Pagué la máxima cuota, diamante, algo más de 90 euros al año. Llegado el percance A Salvo dice que la culpa es del chachachá, y lo proclama con impunidad, con risa entredientes. Es el clima, el caixagalicialismo que nos ahuma.
Cuando recogí el iPhone4 hace casi un año, la señorita de Telefónica me ofreció este seguro que cubría accidentes y robo. Como me habían robado meses antes un terminal en Haití caí en la trampa. Prefiero el sistema haitiano: robo limpio, sin cómplices, sin monsergas, sin abrecadabras.
A Salvo asegura que se salva con este párrafo.
7.3.2 Sustracción de terminales desatendidos: Cualquier sustracción del Terminal asegurado dejado sin atención en lugar público, o en lugar al que el público tenga fácil acceso y sin restricciones a menos que se proporcione evidencia de uso de la fuerza o intimidación.
Respondí de inmediato: Felicidades por la letra pequeña, Saqueos SA. Procedo a anular todo pago a este seguro tan inseguro.
Comparto para evitar más víctimas.
Buen fin de semana.
Yo pasé de coger dicho seguro…lo que se…”seguro”…es que ahorré más de 100€…¡¡¡ánimo…putas compañías móviles!!!
[…] El seguro más inseguro http://www.ramonlobo.com/2011/10/06/el-seguro-mas-inseguro/ por greboada hace nada […]
“robo sin monsergas”
me gusta el concepto
“este seguro que cubría accidentes y robo”.
Por lo que comentas de tu experiencia en la playa es un hurto.
Y los hurtos no estan amparados en poliza.
O no te lo explicaron bien (lo mas probable) o no conoces la diferencia entre robo y hurto.
En el epígrafe que pones queda bastante claro.
“Sustracción de terminales desatendidos: Cualquier sustracción del Terminal asegurado dejado sin atención en lugar público, o en lugar al que el público tenga fácil acceso y sin restricciones” —> Hurto
“se proporcione evidencia de uso de la fuerza o intimidación”—>Robo
Por lo que me remito a la primera frase
Me gusta el vídeo.Lamento el robo.Buen fin de semana
Será por eso que tengo algunos conocidos que antes de presentarse en la compañía de seguros acuden a una comisaría para denunciar el robo, que haya sido con o sin fuerza, siempre describen de la siguiente manera: “Alguien me abordó por detrás, sentí entonces un dolor punzante en la espalda, que no sabría decir de qué tipo de objeto se trataba, y me pidió que le diera el móvil, supongo que me habría visto hablar con él momentos antes. Todo fue muy rápido, cuando se lo di echó a correr y solo lo pude ver por detrás, vestía zapatillas deportivas, tejanos y camiseta negra”.
Con esa denuncia, en la que debe quedar bien clara la intimidación del ladrón… ¡zas! Móvil nuevo.
Lo seguro es no necesitar seguros, seguramente duele mas el atraco del seguro que el propio robo….. CHORIZOS NO
Tomo nota. Gracias por el aviso.
Yo también rechacé dicho seguro, pero alabo el estoicismo con el que te lo has tomado. 90€ al año para casos de robo y accidente y cuando te roban resulta que es inservible porque no ha sido con violencia. Pues nada, yo acudiría a una comisaría y denunciaría un robo con violencia para compensar dos robos sin ella pero con alevosía: el del ladrón de la playa y el de la compañía telefónica que luego no deja de preguntarse por qué pierde tantos clientes.
Una historia mil veces repetida, mil veces sufrida. Es lo que tienen los seguros que lo cubren toto, absolutamente todo excepto lo que te pasa
Dejando a un lado el tema de la entrada (pido disculpas por ello), genial el vídeo de Paco Ibáñez. Me he criado escuchándole y cuando encontré esta actuación me emocioné mucho.
Como siempre las aseguradoras lo cubren todo menos lo que pasa.