Ciudades que se despiertan
Wednesday, 18 de May de 2011 por Ramón
Mi ciudad se despierta. No son muchos, pero sí suficientes para sacudirse la molicie de una cotidianidad aplastante, de esa previsibilidad de la nada que ha invadido parques, plazas y discursos. Otras ciudades se desperezan. No son muchas, pero sí suficientes para decir no me conformo, rechazo, no me pliego.
Los de enfrente, los que caminan alzados en un atril portátil con los cristales tintados, no ven, no oyen, no miran. No hablo de política, hablo de inmunes, de los que se sienten por encima de la ley. También hay personas -valientes o ilusos, no sé- que creen que se puede cambiar el mundo desde un ayuntamiento. Se lucha, pero a veces el mundo es demasiado pesado y no cambia, te enfanga.
No creo que las siglas dividan y certifiquen: aquí, los mios, los buenos; allá, los otros, los malos. También estoy despierto, como una parte pequeña de mi ciudad. Escucho música y veo pasar cortejos fúnebres con y sin carroza, que en el tránsito también hay clases. Unos son para los muertos de postín, para los inmortales; otros, para los muertos sin nombre, los muertos lejanos; ellos no tienen derecho a dormir y despertar, a elegir, a quejarse, a ser.
Gracias x recordarnos a los “otros”, a los de allí.
Que tb. somos nosotrxs, los de aquí.
me gusta mucho cuando amanece en las ciudades y de a poco vas viendo, que se intensifican los ruidos y el ritmo
Gracias por los post y or selección musical. Las ciudades y sus ciudadanos deberíamos desperezarnos más a menudo de la cotidianidad que nos aletarga ante la situación que vivimos, es increíble que no nos hayamos desperezado antes
Una frase de Gandhi para empezar el día:
“Aquellas personas que no están dispuestas a pequeñas reformas, no estarán nunca en las filas de quienes apuestan a cambios trascendentales”.
Os invito a leer mi opinión aquí:
http://observadorsubjetivo.blogspot.com/2011/05/no-les-votare.html