Si hay que elegir entre escribir un Gran Reportaje que no le interesa a nadie y los 140 caracteres de Twitter, me quedo con lo segundo. Es barato, descansado, ecológico, directo y, a veces, inteligente. Me gusta Twitter. Debería ser una herramienta obligatoria para los políticos tan dados al rodeo. Nada de discursos: solo 140 caracteres; la mitad para promesas. Hoy han estado unos cuantos en Huesca (#congresohuesca) y no han salido bien librados. La gente está hasta el gorro de monsergas. La España-política carece de discurso, es un disco rayado: personas que repiten un sermón del que olvidaron hasta la letra. Preguntas una cosa y responden con el corte 3 del cedé mental. Al menos los periodistas estamos en crisis profunda, y lo sabemos; eso nos obliga a estar alerta, a ser imaginativos.
En esta crisis suceden cosas tan divertidas como leer en ABC que a su periodista Areceli Acosta le han dado un premio. Me alegro por ella. Lo que no se dice en la información es que a Araceli la despidieron hace un mes por recortes de gastos. Sin duda, un despiste del redactor.
A los políticos los despiden en las elecciones, menos en el caso de IU que se despiden a sí mismos antes para estropear sus opciones. A los políticos despedidos no les dan premios, tampoco los apuntan al paro. Caen de pie. Para caer de pie hay que ser leal, sinónimo de cínico, mudo, vasallo, pelota. Hemos hablado en Huesca de la crisis del periodismo, que es de lo que hablamos los periodistas desde antes de la crisis. Me han preguntado si tengo soluciones al problema y he dicho que sí, pero que me las reservo en espera de una oferta. En realidad hay receta y es sencilla: talento, humildad, suerte y más suerte.
Yo me quedo con el buen periodismo, ya sea en forma de twitter o de gran reportaje, como me quedo con la gran literatura, ya sea Tolstoi con Guerra y Paz o Monterroso con “cuando desperté el dinosaurio todavía estaba allí”. Pero creo que el periodismo del futuro tiene que mirar en el pasado, en las grandes historias que siempre han encandilado a los seres humanos, tiene que creer en los relatos y en su fuerza para narrar. Y, hoy por hoy, hay más novelas buenas que cuentos que quepan en un twitter (que yo sepa solo el de Monterroso).
Dulce venganza el premio a Araceli Acosta, sí señor. Me gustaría saber cuántos premios han ganado quienes la echaron. En fin, así están hoy por hoy las cosas. Feliz viernes!
[…] Lobo, aquí: Una primera frase que suscribo y bailo alrededor. Un segundo párrafo para partirse. Y una palabra […]
Joder, Lobo, no puedo reprimirme, ¿humildad? Qué coño humildad.
140 caracteres, la mitad para promesas electorales: no suena mal. Pero extraño al gran reportaje: deberíamos esmerarnos en prestarles más atención, para no ser tan llevaderos de nuestras narices.
Quiero creer que la primera frase es una broma, una boutade, una provocación, una forma de hablar, un mal momento, un exceso de euforia post-digital o de buen vino….que hay ironía en esas palabras, que no te vemos la cara, ni te escuchamos el tono…o simplemente que son 133 caracteres y se pierden los matices.
A mí eso no me lo dices en la calle y mirándome a los ojos x muy de Huesca que venga 😉
P.D Que estoy con Guillermo, vaya, x si no se había notado aunque dudo mucho que en Twitter se pueda hacer buen periodismo.
Pues a mí Twitter me parece un gallinero en el que muchos dicen cosas pero pocos escuchan.
Estoy desconectada del mundo, ¿qué ha pasado con IU para que digas eso?
Saludos, Montse
Te doy toda la razón. La mañana del 10, en un Congreso que llevaba el título de “Periodismo Digital”, se hizo densa por la maraña de políticos que en lugar de mostrar lucidez parecían tertulianos de la telebasura de Telecinco. Tu intervención y la de Mónica Prieto fueron un soplo de aire fresco en ese ambiente cargado. Enhorabuena, y gracias por la foto que te hiciste conmigo y mis compañeros. Un saludo y mucha salud.
Me imagino que tratándose de un Gran Reportaje que sí interesase prescindirías de los 140 caracteres y te quedarías con lo primero. Dí que sí o me hago el harakiri aquí mismo.
Gran Reportaje, siempre. Pero ¿lo quiere publicar alguien? Nada de harakiris, lucha. 😉
Los 140 caracteres son las miguitas de pan que pueden llevarte hasta un gran reportaje, tanto por las ideas como por el intercambio de enlaces. Simplemente una llamada de atención que flota en una cascada de información, un mercadillo, un zoco. Si los tweets no están enriquecidos con algo interesante se transforman en ruido.
Los grandes reportajes no se pueden concentrarse en un tweet, pero si es una buena herramienta para aprender a decir lo justo sin enrrollarse, para ahorrar al lector la retórica vacía y hueca.
Un saludo Lobo y a todos los que pasamos por aquí 🙂
Estás por mi tierra…mis Pirineos del alma. 🙂
Ambas cosas son un arte: el gran reportaje y la capacidad de resumir y tomar las palabras adecuadas para 140 caracteres.
Gracias por tu trabajo y por traer el de compas como Araceli. Su reportaje sobre el cambio climático…hoy más bienvenido que nunca.
Vivo en Freiburg (región: Baden Württemberg) y tras pasar el duelo necesario por la tragedia que viven los japoneses, espero que la oposición (los socialistas y los verdes, que son los que tienen posibilidades de ganar) sepa tomar el arma adecuada para ganar las elecciones y recuperar la ley cambiada por los liberales y los conservadores, ambos actualmente en el poder: no a las nucleares.
Sí, la ley que el pueblo votó: cerrar las nucleares en Alemania. Y que el actual gobierno (CDU+FDP, conservadores+liberales) derogó, ampliando la vida activa de las nucleares 10 años. 🙁