Palabras que tosen con el humo
Tuesday, 8 de March de 2011 por Ramón
El día de la mujer trabajadora me ha dejado exhausto: mujeres-todos-los-días-lucha. No es la primera vez que me sucede. Escribo un post en el periódico y me quedo seco, como si estuviera sentado en una bañara a la que se le evaporó el agua. Estoy sentado en el suelo de casa, seco, sin agua ni bañera, con el portátil sobre las piernas en busca y espera de palabras que no llegan.
Hay tardes-noche en las que las palabras que viven conmigo se esconden nada más oír la llave en la cerradura. Sé que están allí porque escucho sus carreras apresuradas, las risitas nerviosas y los cuchicheos. No sé dónde se esconden las palabras traviesas. Las más miedosas se meten dentro de los armarios, entre la ropa, como si fueran gatos. Tengo mis trucos de viejo: enciendo un palo de incienso, lo clavo en una piedra traída de la playa y dejo que ahume el salón. Me siento en la butaca y espero. No tardan en oírse las primeras toses minúsculas, toses de proposiciones, prefijos y artículos, que son los más débiles. Sé que son ellas, las palabras atosigadas por mis excesos orientalistas.
Luego les pongo música, Battiato, por ejemplo, para que no me cojan manía, que después me pongo a escribir la novela y me quedo sentado en la bañera, seco de talento.
Los más rebeldes son los adjetivos. Me tienen ojeriza porque como periodista debo escribirlos poco porque opinan mucho y condicionan al lector.
Ya es martes. Mañana duermo en Huesca porque el jueves comienza el Congreso de Periodismo Digital que allí se celebra. Es el más importante. Voy para participar en una mesa redonda. Me invitan para hablar pero a me gusta ir porque sé que es donde más puedo aprender.
Sepa Ud que en este día de la mujer deseo PAZ no solo kon parole. Necesito PAZ real. NECESITAMOS los humanos TODOS!
STOPWARS!
BASTA de manipular la AVARICIA para ROBAR y MATAR por GUITA. USA y OTAn , Nac. Unidas…Europa…
KOMPRAR – TIRAR – KOMPRAR. Lema Kapitalismo rabioso.
JUNTAS MUJERES y HOMBRES por UNA PAZ REAL!
Ramón dale con el aprendizaje!
gracias por acordarte de la mujer trabajadora, un bonito homenaje, deduzco que te dejamos sin palabras, no?
Nunca me dejará de sorprender tu humildad a pesar de tu grandeza, tu espíritu de rebelión, de inconformismo a pesar de tu reputación, fama y edad.
Eres un maldito faro, tío.
No imaginas el cariño que te tenemos aunque no te conozcamos, pero los tienes cuadrados.
Gracias por existir.
Magnífico Lobo,
Nunca he intentado los excesos orientalistas, a lo mas que he llegado es a una cerveza; y respecto a los adjetivos, yo estoy enfrentada a ellos, quiero ignorarlos, pero ¡es tan difícil!, el problema es que siempre me vienen los mismos. Ultimamente, sólo admito uno: NEGRO.
A seguir aprendiendo!!!
Joder diego, mejor dicho imposible. Lo suscribo 100%.
Extraordinario Lobo. También suscribo lo dicho por Diego. Ojalá pudiera asistir al congreso de Huesca para escuchar su intervención. Tiene tanto que enseñarnos… Muchas gracias.
Otro post para enmarcar. Me ha encantado la imagen de las palabras escondidas como gatos en los armarios. Cuando empecé a leer me vino a la mente el cuento Casa tomada, de Cortázar. Espero que, en tu caso, las palabras sigan saliendo cada noche, aún ahogadas por el sahumerio…
He comprobado que cuando se esconden las palabras es porque necesitan vida, luz, aire. Están agotadas de tanta manipulación politicastra, de tanto miedo a futuros inciertos y oscuros, de noches en vela saliendo a hurtadillas para no ser atrapadas por aquéllos que las convierten en miserias humanas. Así que he decidido darles un respiro y recrearme, por ejemplo, en uno de los libros que estoy volviendo a releer, ése en el que las palabras hacen cosquillas desde el primer momento y que te partas el pecho de risa allí donde estés. Te dejan imágenes en la mente que te van haciendo guiños a lo largo del día y no dejas de soltar alguna que otra carcajadilla de pronto.
El poder de las palabras, ¡qué cosas!. Lo que quieren es lo mismo que nosotros: vida, luz…aire.
Gracias, como siempre, por tu post Ramón. Al final han salido las palabras a saludarte y nos las has regalado de nuevo. Un abrazo.
Los días internacionales son como los abrigos en las perchas, colgados y guardados para lucirlos en los eventos.
Un saludo y buen post. La fuente no está seca 🙂
Ramón, me has emocionado, con la canción y con tus palabras, las que dices y las que no. Ya sabes que también soy fan de Battiato y fan de las palabras ( por mi profesión y por mi pasión)…así que hoy lunes, enfrento la semana con el amargor de saber lo que pasa en Japón, en Bahrein, en Libia…y trato de hacerlo con fuerza, por los que nopueden.
Buena semana, Ramón.